En esta guía vamos a ver de manera práctica cómo configurar el plugin Yoast SEO en tu página web o blog. Pero antes de nada quiero que sepas para qué sirve este plugin, qué vamos a conseguir con su instalación y por qué no lo has instalado ya.
El plugin Yoast SEO es uno de los plugin de SEO más utilizados, por no decir el que más, en la optimización de tu página web, en cuanto al posicionamiento SEO se refiere.
Este plugin se divide principalmente en dos funciones, por así decirlo, la primera de ellas son los Ajustes Generales del Plugin, en donde podrás establecer una gran cantidad de ajustes, optimizar muchísimos aspectos, crear el sitemap.xml y el robots.txt de tu web, editar el archivo .htaccess, etc.
Y una segunda función, igual de importante y útil, la optimización del SEO on page dentro de cada página de tu sitio web.
Además, este plugin es tan maravilloso que te da consejos, recomendaciones, trucos… para poder mejorar tu posicionamiento SEO y que tu camino hacia la primera página de los resultados de búsqueda de Google sea más llevadero.
Y me dirás, “vale Leonor, ya me encanta el plugin, ¡deja de vendérmelo (esa es otra, es gratis) y explícame cómo se utiliza!”. Pues allá voy:
¿Cómo se configura y optimiza el plugin Yoast SEO?
Ajustes Generales de Yoast SEO
Como te comentaba al principio, este plugin tiene dos principales secciones. Vamos a ver en primer lugar los Ajustes Generales del plugin.
Para ello tendrás que haber instalado el plugin, evidentemente. Ya sabes, es gratis, así que ve a Plugins > Añadir Nuevo y búscalo en el buscador de plugins de WordPress. Si prefieres subirlo a mano, puedes descargártelo de aquí.
Una vez instalado te aparecerá un aviso para guiarte en la configuración de tu sitio. Si quieres puedes omitirlo (porque ya estoy yo aquí para guiarte) o puedes hacerlo, no es contraproducente.
Una vez te deshagas del Asistente de Configuración, lo primero que vamos a hacer es activar la opción de visualizar las páginas de ajustes avanzados. Desde hace algunas actualizaciones, Yoast SEO por defecto tiene desactivada esta opción y aparecen muy pocos ajustes para poder editar. Pues bien, dirígete a SEO > Escritorio > Características y en Páginas de ajustes avanzados selecciona Activado. Y por supuesto, Guardar cambios.
Perfecto, ya nos salen todos los ajustes.
Vamos a ir punto por punto rellenando y editando los ajustes. Verás que si has utilizado el Asistente de Configuración ya tendrás algunos campos rellenos, sino los puedes rellenar ahora o utilizar el Asistente de Configuración de nuevo.
Yoast SEO > Escritorio
En esta primera pestaña y en la de General el plugin te notificará siempre que haya alguna incidencia de SEO, avisos, problemas, errores, etc. así como te indicará qué hacer para solventarlos. Además, en General puedes volver a establecer los ajustes por defecto y abrir el Asistente de Configuración.
En la pestaña de Características activaremos todas las opciones, para poder sacarle así el máximo partido al plugin.
A continuación, en Información de la empresa rellenaremos todos los datos de nuestra página web o blog: nombre, logotipo, etc.
En la pestaña de Webmaster Tools verificaremos las herramientas para desarrolladores que deseemos, mínimo yo te recomiendo verificar Google Search Console. Es muy sencillo, sigue los pasos que te indican y estará verificada en un momentito.
Yoast SEO > Títulos y metas
Pasamos al apartado de Títulos y meta. En esta sección puedes elegir indexar o no determinada información de tu página.
En concreto, es conveniente que desindexes las taxonomías, etiquetas y categorías, de esta forma evitarás que Google te penalice por tener contenido duplicado.
A continuación te muestro varias capturas de pantalla, con la configuración de esta sección.
Yoast SEO > Social
En esta sección solo tienes que indicar la url de tus diferentes perfiles sociales, así como configurar en cada una de las redes sociales si quieres añadir los metadatos Open Graph (en el caso de Facebook) o las Twitter Cards (en el caso de Twitter).
¿No sabes qué es eso? Seguro que estás harto de verlo, pero no sabías cómo se llamaba. Son esas “cajitas” con imagen que al hacer clic te lleva a un enlace, es decir, no es una imagen normal.
Te pongo unos ejemplos…
También es interesante en esta sección, insertar la url de la página de Google+.
Yoast SEO > Mapas del sitio XML
Este es otro de los aspectos más importantes del SEO. En esta sección debes activar la Funcionalidad de mapa del sitio XML y se te creará tu sitemap por defecto.
A continuación, en las siguientes pestañas podrás elegir qué quieres que aparezca y qué no en tu sitemap. Al igual que ocurría con la indexación, debes elegir que no aparezca en el sitemap aquel contenido que esté duplicado en otra u otras páginas o secciones de la web.
Recuerda que una vez crees tu sitemap debes introducirlo en la sección correspondiente dentro de Search Console.
Yoast SEO > Avanzado
En esta sección determinaremos diversos aspectos avanzados que variarán en función de la plantilla que tengas en tu página web. Puedes echarles un vistazo, pero por lo general puedes dejar la configuración por defecto.
Yoast SEO > Herramientas
Y si quieres avanzar aún más, en esta sección podrás editar el código del archivo .htaccess así como del robots.txt. También podrás usar el editor masivo para editar los títulos y descripciones de tus páginas y artículos, o incluso puedes importar y exportar la configuración del plugin para poder usarla en otras webs.
Si no te aparece el Editor de Archivos es posible que no dispongas de los permisos necesarios en el archivo desde el servidor. En ese caso, si quisieras editar estos archivos deberás hacerlos a través de tu cpanel o por ftp.
Yoast SEO > Search Console
Esta última sección de los ajustes del plugin no es más que unas estadísticas e información básica de Google Search Console o Google Webmaster Tools, que por supuesto las tienes mucho más completas en la página web de la herramienta.
Caja Yoast SEO en cada página o entrada de tu página web
Ya hemos visto los ajustes generales que deberás configurar una vez cuando instales el plugin y ya casi te podrás olvidar de ellos. Ahora viene la parte más entretenida del plugin. Cada vez que crees una nueva página sitio web o un artículo en el blog debes rellenar la caja que te aparecerá debajo (o encima, según tu tema) del editor.
Es muy sencillo, ya que el plugin te irá dando pistas con su famoso semáforo. Te dirá en rojo los aspectos que debes corregir sí o sí, en naranja lo que deberías corregir pero si te dejas algo no pasaría nada, y en verde lo que ya llevas bien hecho.
Todo esto dependerá del texto que hayas escrito, de si incluyes enlaces interno y externos o no, de si pones imágenes, de si éstas tienen etiquetas alt, de si usas o no la palabra clave objetivo, etc.
En esta caja, en concreto, debes establecer el meta título y la meta descripción (cómo aparecerá en Google), y la palabra clave objetivo.
A su vez, en la pestaña de Legibilidad también te irán dando pistas de cómo puedes redactar el texto para que sea más legible y entendible.
No tiene más, ¡cuantos más puntitos verdes mejor que mejor!
En esta segunda parte, puedes configurar un título, descripción e imagen específicos para esta página o entrada en las diferentes redes sociales. Para que, como te comentaba antes, aparezca el link mucho más visible y atractivo.
Y para finalizar, en la configuración avanzada podrás establecer ajustes específicos para esta página. Por ejemplo si no quieres que sea indexada.
¡Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos!
Espero que te haya gustado este tutorial para configurar y trabajar con SEO Yoast a tope. Ya sabes que si tienes cualquier duda, sugerencia, crítica… aquí estoy.

Diseñadora web y experta en Marketing Digital y Social Media. Amante de la música, la informática y las nuevas tecnologías. Actualmente haciéndome un huequito en el mundo online con mi blog leonorcanuelo.com