¿Sabes que necesitas un mantenimiento regular de tu WordPress?

Mentoring MdH Online

Si has terminado tu nueva web con este gestor de contenidos, debes saber que aún te queda trabajo por delante. Seguramente pensabas que, una vez creadas las páginas, subidas las fotos y los textos, ya tendrías una web para toda la vida.

Bien podría ser así, aunque entonces, no serías competitivo ni tendrías la mejor web de tu sector. Y es que cualquier web necesita un buen mantenimiento durante el período en el que está siendo visible.

En este post te explico algunos detalles básicos para el mantenimiento de wordpress y algunos aspectos iniciales para que cualquier usuario de nivel medio pueda desarrollar esas funciones.

¿Por qué usamos WordPress?


Antes de empezar con el mantenimiento de WordPress, es importante pensar en todo aquello que podemos hacer sin necesidad de un informático o un programador.

Éste CMS (o gestor de contenidos) está especialmente diseñado para que usuarios de nivel medio puedan trabajar y utilizar las webs de manera auto gestionable.

Otra de las características esenciales que nos ofrece WordPress es contar con una gran comunidad y una gran variedad de recursos con los que nos podemos ayudar en sus modificaciones y mantenimiento. Este artículo quiere ser un buen ejemplo de ello.

Pero como todo, una web creada con WordPress o con otro gestor, necesitará un mantenimiento cada cierto tiempo. Intentaremos ver cada cuanto debe realizarse.

El tiempo y la dedicación que vayamos a darle al mantenimiento de WordPress, también dependerá del tamaño y/o importancia que tenga la web que estemos trabajando. Si hablamos de una web con muchas visitas, bien posicionada y muy importante a nivel de reputación, es necesario tener cuidado más veces, en tanto que puede verse afectada por ejemplo, en temas de seguridad.

Una vez tenemos claro estos temas, vamos a ver algunas de los detalles importantes que tenemos que comprobar en el mantenimiento de un WordPress como el nuestro.

Acciones para el mantenimiento de WordPress


Hay numerosas acciones que puedes realizar para tener tu página web perfectamente actualizada. Hoy te voy a hablar de las 5 más importantes que debes llevar a cabo, al menos, una vez al mes.

#1 Copia de Seguridad

El orden de los puntos del mantenimiento no altera el resultado, excepto en éste primero.

Antes de realizar cualquier cambio, modificación o mejora debemos hacer una copia de seguridad.

Para realizar la copia de seguridad debemos saber que hay dos apartados que tenemos que copiar.

  • la Base de Datos y
  • los archivos del sistema.

Para no perdernos mucho en este campo, os recomiendo instalar el plugin UpdraftPlus, con el que podremos hacer el duplicado de manera sencilla e incluso podemos almacenarlo en nuestro Dropbox o Google Drive.

#2 Actualizaciones de WordPress

Una de las partes más importantes para tener tu página web al día son las actualizaciones. Tanto del Theme o plantilla como de los plugins o la versión de WordPress.

Es muy importante mantener tanto plugins, plantillas o el mismo WordPress con las últimas versiones.

? ¿Por qué debo actualizar mi wordpress?

Uno de los principales motivos es la seguridad.

En las nuevas versiones de todos los elementos podemos encontrar mejoras de los errores de seguridad que se han detectado con anterioridad. Así, es más difícil que puedan acceder a tu web para hackearla.

Otro de los puntos importantes son las mejoras en el código y en la optimización que hacen los responsables de los elementos actualizados. Y es que cada día queremos que sea más rápido y eficiente nuestro portal web y, para ello, todos los elementos tienen que estar en plena forma.

? ¿Debemos aceptar las actualizaciones automáticas?

La respuesta es no.

Las actualizaciones automáticas pueden ser peligrosas en tanto que los elementos que queramos actualizar aún no han sido testeados por el gran público y puede ser que tengan defectos que en los testeos de los creadores no han podido contemplar.

actualizaciones de wordpress

Mi recomendación antes de realizar cualquier actualización es que esperemos unos cuantos días. Fíjate en la fecha de la última actualización del plugin para saber si ya puedes dar el paso y ser un poco más paciente

Si unos días después de la actualización no hemos oído críticas rigurosas sobre ella, podemos darle al botón de actualizar sin problemas.

#3 Seguridad

Si hablábamos que las actualizaciones son también una medida de seguridad, hay otras que no se nos pueden escapar en el mantenimiento de WordPress.

? Limitación de intentos de acceso

Una de ellas, es la limitación de intentos de acceso a nuestro site y para ello utilizaremos el plugin Limit Login Attemps. Este plugin nos viene muy bien para todos aquellos robots que intentan entrar en nuestro sitio web utilizando intentos masivos con diferentes combinaciones.

No creas, que esta situación es más común de lo que nos pensamos y es una de las principales vías de hackeo más habituales.

? Uso de Recaptcha

También debemos incorporar el Recaptcha  en nuestros comentarios y formularios de contacto, para evitar el SPAM masivo.

El Recaptcha se trata de una verificación previa al envío de datos o de comentarios con la que la web verá que no son robots quien envía dicha información sino una persona interesada en contactar con nosotros.

?️ Plugins de seguridad para wordpress

Por último, te sugiero que valores implementar, también, algunos de los plugins más grandes de seguridad que hay, como por ejemplo:

➡️ All In One WP Security & Firewall

➡️ Wordfence Security – Firewall & Malware Scan

➡️ iThemes Security  (anteriormente Better WP Security)

➡️ Sucuri Security – Auditing, Malware Scanner and Security Hardening

Estos plugins hacen la misma función: auditan, bloquean IPs y nos hacen auditorías de seguridad para ir mirando y modificando las diferentes recomendaciones.

Algunos de estos también incorporan la opción de limitación de logs. Por eso, si decides instalarlos no vas a necesitar Limit Login Attemps, el plugin al que me refería unas líneas más arriba.

? ?? Consejito: Por mucho que pongamos el plugin de la limitación de logins, debemos cambiar los usuarios que sean “admin” o “root” o palabras predeterminadas. Son las primeras en ser hackeados.

#4 Hablemos con Google: Google Search Console + Google Analytics

Pues si, aunque suene un poco raro, debemos hablar con Google cada cierto tiempo. ?

La primera vez que lo hagamos será para introducir los datos de nuestra web en el Google Search Console. Con este pequeño gesto tendremos mucha información como las páginas que tenemos indexadas en Google y las posiciones para ciertas palabras claves.

mantenimiento WordPress Google Search Console

Lo que realmente nos interesará para el mantenimiento de WordPress son las alertas que nos irá enviando a nuestro correo electrónico en las que veremos diferentes fallos que Google detecta y que deberemos ir mejorando.

Otro aspecto muy importante de nuestro diálogo con Google será la inserción de Google Analytics.

Para ejecutarlo debemos tener vinculada nuestra cuenta de Google Analytics con la página web.

Pero no se termina todo ahí. Y es que deberemos entrar y hacer un seguimiento tanto de las visitas que recibimos como de la procedencia del tráfico, por ejemplo. Sólo así sabremos que nuestro trabajo está siendo fructífero y podemos seguir desarrollando nuevos aspectos del mantenimiento.

#5 Velocidad

Este apartado también nos dará para un nuevo post, pero mientras, tenemos que saber que la velocidad de nuestro sitio web es uno de los factores más importantes dentro del mantenimiento de WordPress.

Y es que cada vez más, nos fijamos en la velocidad de los sitios para saber si están bien optimizados o si tienen muchas necesidades de mantenimiento.

Para que la velocidad de carga de nuestro web mejore en pequeños pasos deberemos instalar un Plugin de Caché y un Plugin de comprensión de imágenes que nos ayude a reducir el peso de las fotos de nuestro sitio web.

En el directorio de WordPress encontraremos muchos y la mayoría serán válidos. Aún así os dejo dos plugins por cada apartado:

➡️ Plugins de Caché

➡️ Plugins de compresión de imágenes

 

¿Es realmente importante el mantenimiento de WordPress?


La respuesta a esta pregunta también es muy fácil:

El mantenimiento de tu WordPress es tan importante como el cariño y la importancia que le des a tu web.

Debemos tener en cuenta que nuestra página web es una de las mayores ventanas para / con nuestros clientes. El cariño que le demos a nuestra web será visto por nuestros usuarios o clientes potenciales con mucho interés.

Aunque no se den cuenta a nivel técnico, la percepción de que una web tiene un buen mantenimiento y está actualizada es muy importante.

Sobretodo si es tu propia web, quiérela como quieres a tu oficina o tu escritorio. En el fondo también es parte de tu oficina.

¿Estás listo para empezar a dar tus primeros pasos en el mantenimiento de WordPress?

 

Imagen de portada Designed by Freepik

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies