En anteriores post te hablé de cómo saber si tu idea de negocio era buena o no, si tienes dotes para ser un buen emprendedor y que oportunidades tienes para poder llegar a ser lo que quieras.
Ahora que ya tenemos la idea y sabemos cómo tenemos que trabajar vamos a ponernos manos a la obra y quiero que empieces hoy mismo a construir tu plan de negocio, pero sin complicarte demasiado para que pases a la acción lo más rápido posible.
En este post voy a explicarte cómo hacer un modelo de negocio en 5 minutos con el modelo de Canvas y podrás analizar tu estrategia en una sola hoja para saber que es lo que necesitas para arrancar. ¡A trabajar entonces!?¡
Si te interesa saber cómo lo vamos a hacer sigue leyendo este post.
Este modelo de negocio lo descubrí hace unos años en uno de mis intentos de negocio, realmente pienso que todos aquellos fracasos o intentos que he hecho han servido para mucho.
Crear un modelo de negocio en 5 minutos con el modelo de Canvas ¡sí es posible! Clic para tuitearAhora sé que todo tiene sentido para llegar donde estoy, cada proyecto me ha hecho aprender y crecer y sin dudarlo seguiré apostando por hacerlo una y otra vez soy una emprendedora y es lo que gusta 🙂
No saber hacer algo a mi me frustraba, pero finalmente siempre hay alguien de tu entorno que te puede ayudar y en internet hay información de todo, por lo tanto que la falta de conocimiento no te paralice.
Te animo a que lo intentes, al menos estudia la posibilidad de como hacerlo para saber si es rentable o no, que otra cosa que aprendí es a trabajar por dinero.
Si te tiras mucho tiempo sin ganar nada te puedes frustrar y acabas pensando que fue una pérdida de tiempo, haz cositas sencillas que te hagan ganar aunque sea un poquito, pero eso te dará fuerza para seguir.
Con este modelo de plan de negocio no tardarás nada en analizarlo y saber qué es lo que necesitas para poder empezar, estoy segura que sabrás de donde tienes que sacar cada cosa.
El mundo está lleno de oportunidades y los límites sólo te los pones tú mismo @Carolina_Salvad Clic para tuitear
En este artículo te mostramos:
¿Quién fue el inventor del Modelo de Canvas?
Me sorprendió al buscar información para este contenido, ya que no sabía a quién se le había ocurrido este modelo y pensaba que sería el típico economista viejo.
La verdad no entendía porque en la universidad no me habían explicado este modelo que me parece tan genial y yo tenía que hacer unos pedazo de modelos de negocio que de verdad era inhumano.
Digamos que yo soy más de pasar a la acción lo antes posible que no de perder mucho tiempo en estas cosas.
Te cuento la historia, resulta que en 2004 Alex Osterwalter presentó su tesis doctoral donde hablaba de la esencia del modelo de negocio.
Pero fue realmente en 2008, relativamente hace poco tiempo, por eso no me lo explicaron en la universidad, cuando presentó este maravilloso modelo para simplificarnos la vida, ahorrarnos tiempo y quebraderos de cabeza.
¿Ves? esto es una idea útil así que lo felicito porque Alex Osterwalder nos hizo más felices y eficientes.
Esta es su web, http://alexosterwalder.com/ por si quieres seguirle y descargarte sus modelos, me pareció muy interesante el de la propuesta de valor.
¿Cual es el secreto de cualquier negocio?
Lo más importante es encontrar tu cliente y aportarle un valor que nadie más se lo de, piensa en cercanía, transparencia, confianza, ahorro de tiempo, dinero… como ya te comenté en el post anterior, debes buscar que tu idea se útil.
¿Qué es un Modelo de Canvas?
Un modelo de Canvas es una forma de plasmar un modelo de negocio en 5 minutos de forma sencilla, con los puntos clave del negocio y podrás ver en una sola hoja toda tu idea.
Puedes descargarte aquí su plantilla. Te recomiendo que la imprimas y lo rellenes o con lápiz o poniendo post-its para poder modificarlo cuando lo necesites.
¿Qué ventajas tiene el Modelo Canvas?
Sencillo e intuitivo, no hay nada más sencillo que seguir una plantilla, hace que tu mente se aclare y seas muy concreto con lo que tienes que responder.
Práctico, puedes cambiarlo tantas veces quieras, es interesante que vayas analizando cada cierto tiempo si tu estrategia funciona o la cambias.
Divertido, es como un juego que tienes que ir rellenando casillas y lo que más mola es que las respuestas te las sabes y que ves cómo tu idea toma forma súper rápido.
Visual, en un golpe de vista puedes ver bien el modelo de negocio, ya que ocupa tan sólo una cara de una hoja y es importante que sea así para que puedas tener una comprensión general del negocio.
Trabajo en equipo, lo puedes hacer en equipo, es más dinámico y salen más ideas, te animo a ello. 😉
Inviertes poco tiempo, no sabéis la de tiempo que me tiraba en la universidad haciendo planes de negocio y cuando descubrí el modelo de Canvas fue una salvación, todo mucho más rápido y más claro.
¿Cómo hacemos un modelo de canvas?
Este modelo es una plantilla de nueve casillas, te voy a explicar lo que tienes que poner en cada casilla para que sepas hacerlo requete bien. 🙂
1. Segmento de Clientes es una de las partes de tu modelo de negocio más importantes junto con la propuesta de valor, por lo que es importante que a estos dos puntos les dediques tiempo.
Necesitas conocer bien quién va a ser tu cliente cuál es su edad, sexo, sus estudios, nivel socioeconómico, gustos, procedencia geográfica…
Busca cuales son sus necesidades para saber cual es el valor que tienes que darle a cada uno de tus clientes.
2. Propuesta de valor, es el valor que vas a aportar con tu negocio a tus clientes, cuál va a ser tu diferenciación.
Este es uno de los pasos más importantes que marcarán la diferencia en el mercado entre tu negocio y la competencia, si sabes encontrar tú valor hallarás la clave para que tú negocio prospere.
Tienes que poner el problema que solucionas, donde ayudas, que necesidades vas a cubrir, etc…
3. Canales de distribución, a través de que canales vas a llegar a tus clientes, cuales son los canales que funcionan mejor, los más rentables… por ejemplo una Web, dispositivos, aplicaciones, una tienda…
4. Relaciones con clientes aquí tienes que poner cuales van a ser las estrategias que vas a utilizar para atraer, fidelizar y captar clientes para tú negocio.
5. Flujos de ingresos, en este apartado tendrás que poner el precio de tus productos o servicios y justificar el valor de estos, es decir, por qué te tienen que pagar ese precio qué va a aportar, qué necesidad va a cubrir. También tienes que reflejar de que manera te pueden pagar en efectivo, tarjeta, plataformas de pago y el valor real de tu ganancia que vas a percibir quitando impuestos y lo que te cuesta cada unidad de producto, es decir, los gastos.
6. Recursos clave son los recursos que necesitas para que tú negocio funcione, por ejemplo si quieres montar una tienda online pues sería, una persona que desarrolle la Web, el capital que vas a aportar, un almacén donde guardar lo que compras para vender, el dominio, el hosting, etc…
7. Actividades clave son aquellas actividades que vas a realizar para que tú negocio funcione y aportes valor a tus clientes, es decir, cómo vas a realizar el proceso de producción.
8. Red de asociados estos son nuestros proveedores clave, gente externa a la empresa con quién vamos a trabajar que está vinculado a nuestro proceso productivo.
9. Costo de la estructura, aquí tendrás que reflejar cuales son los costes que vas a tener para poder montar tú negocio, tanto fijos, variables, impuestos, etc…
Todo lo que creas que te puedes gastar. Te recomiendo que hagas el presupuesto tirando a lo alto para contar con cualquier tipo de contratiempo.
Por último aquí te dejo este vídeo en donde explican genial el modelo de canvas te recomiendo que lo veas.
Espero que te sea útil para tí como lo ha sido para mí tantas otras veces.
Cualquier duda que tengas sobre cómo hacer un modelo de negocio con el Modelo Canvas, estaré encantada de poder colaborar en resolver tus dudas. ¡Mucho éxito!

Economista y Consultora de Marketing Digital, especialista en Marca Personal y Estrategia empresarial. Viajera, emprendedora y generadora de ideas creativas de serie.
Me apasiona el Marketing de emociones y las ventas. Mi liberación hacer ejercicio, el baile y pasar tiempo con mi perro y mis sobrinas.