Emprender es la acción de comenzar algo, un negocio, un proyecto; emprender implica riesgo, dificultad, pero también muchas satisfacciones y alegrías.

El emprendedor tiene una idea, la analiza y ve su viabilidad, supera barreras, aprovecha oportunidades, se capacita y persevera hasta lograr el sueño de emprender.

Lograr un emprendimiento es mucho más que abrir un negocio. Alcanzar el objetivo de emprender con éxito, conlleva una metodología, un paso a paso y una gestión efectiva.

En este post hablaremos en términos sencillos de qué es emprender, su metodología, algunas herramientas y otras cosas más.

Sigue con nosotros y descubrirás tips interesantes que te ayudaran a alcanzar tus objetivos.

¿Qué es emprender?


Emprender no es más que comenzar algo, un proyecto, obra o negocio, se caracteriza por la incertidumbre y riesgo de no saber si se logrará.

Las palabras “incertidumbre y riesgo”, representan el grado de dificultad al que se enfrenta un emprendedor.

Por tanto, es necesario que para desarrollar un emprendimiento se use un método explicito que ayude a canalizar las ideas y convertirlas en acciones correctas.

Constantemente se ven emprendimientos en distintas áreas, que surgen por diferentes motivaciones y no llegan al primer año de vida.

¿Cuál es la razón? Entre otras, es que no se realiza un estudio del sector donde se desea comenzar el negocio.

Un análisis del sector y mercado te permitirá identificar las necesidades que quieres satisfacer y los problemas que buscas solucionar; ambas cosas te facilitan el camino y te ayudaran a definir qué negocio emprender.

 

Ahora, ¿Por qué emprender?

Las motivaciones son distintas y personales; te puede surgir la necesidad de querer un negocio propio porque, te quedaste sin empleo, o porque consideras que es el mejor camino para avanzar económicamente.

Cualquiera que sea la motivación, lo importante es hacerlo bien, con los pasos adecuados y sabiendo que la carretera es un recorrido que tiene sus altos y bajos.

Lo que si te puedo decir es que es una experiencia genial, muy satisfactoria, y para algunos, como es mi caso, un estilo de vida.

Emprender te permite ordenar tu vida de un modo distinto, aunque se trabaja muchísimo, puedes organizar tu propio tiempo y alcanzar el equilibrio personal que tanto se necesita para ser feliz.

También te puedo decir, que emprender da oportunidades de conectar con diversas personas, generar competencias personales que te potencian como profesional y explorar un mundo de mucho aprendizaje.

Por tanto, a la pregunta de por qué emprender, no me queda más que responder… porque emprender es algo maravilloso y te fortalece como persona y profesional.

Ahora bien, esta es la parte bonita de la historia, pero toda moneda tiene dos caras y quizás al leer este articulo tienes mil preguntas en tu cabeza como pueden ser:

  • ¿Cómo emprender un negocio sin capital?
  • ¿Qué ideas de negocio puedo emprender?
  • ¿En qué emprender?
  • ¿Cómo emprender un negocio online?
  • ¿Cómo emprender un negocio en casa, qué negocio montar?

Estoy en lo cierto, ¿verdad?; pero no te preocupes, que el objetivo de este post, es darte algunas herramientas que te ayudarán a aclarar dudas y poder avanzar.

 

 

Cómo emprender un negocio: metodología


Cómo emprender un negocio

Si buscas en Internet encontraras mucha información de como emprender un negocio.

Pero te resumiré en 5 pasos claves la metodología y así minimizar los riesgos e incertidumbre de emprender.

1-. Identifica tu perfil emprendedor

Para emprender debes tener un perfil con algunas competencias que te ayuden a enfrentar el proceso; debes analizar qué te falta desarrollar y realizar tu plan de acción para mejorar.

Ejemplo: quieres desarrollar un negocio de comida porque sabes cocinar muy bien. Te pregunto, ¿tienes experiencia trabajando en equipo?, ¿sabes liderizar, motivar?

El tener las competencias claves te permite resolver retos y desafíos, saber relacionarte e influenciar en los demás, ser flexible y saber adaptarte al ritmo del entorno en el cual buscaras desarrollar tu emprendimiento.

Debes tener valores como la Perseverancia, Constancia y Resiliencia, siempre con una actitud positiva antes los obstáculos.

Es fundamental que tenga Competencias como:

Te recomiendo que hagas un alto y explores tus conocimientos en cuanto a gestión empresarial, análisis de mercado, entre otras cosas, que son imprescindibles a la hora de llevar a cabo un emprendimiento.

Si no tienes el conocimiento debes formarte.

 

2-. Valida la Idea de Negocio

Este segundo paso es necesario que lo realices. ¿sabes lo que es la idea de negocio?

La idea de negocio es, ese producto o servicio que quieres ofrecer junto con todas las características que debe tener para captar clientes y colocarlo en el mercado de una manera diferente.

¿Sabes identificar negocios rentables?

Y cuando te digo de una manera diferente, es con una propuesta de valor única que atraiga, posicione y convierta. No es un proceso sencillo, pero es necesario e indispensable.

Ejemplo siguiendo con el negocio de comida: qué problemas y soluciones quieres darles a tus clientes (rapidez, comida sana, cercanía, etc.); a qué segmento de mercado te diriges (veganos, celiacos, estudiantes, etc.); a través de qué canales venderás, (boca a boca, pagina web, app, páginas de delivery, etc.)

Así las cosas, validar la idea de negocio es realizar distintas hipótesis en relación con la idea o ideas de productos/servicios que tengas; es decir, testear el mercado para saber si realmente la propuesta de valor que deseas ofrecer es la correcta en relación con lo que demanda este.

Ejemplo: ¿Qué quiere el mercado?, rapidez y cercanía, o una comida sana a bajo costo.

¿Qué canales de ventas son los más adecuados? Una web, o la afiliación a páginas de delivery

Una vez que definas exactamente qué característica final tendrá tu idea de negocio, el paso posterior es crear el modelo de negocio (paso 4).

Por tanto, validar la idea de negocio te permite:

  • Identificar problemas de tus clientes y soluciones
  • Definir clientes y segmentos de mercado
  • Tantear características del producto o servicio y su propuesta de valor
  • Generar las hipótesis, testear el mercado y definir con exactitud la propuesta que el mercado demanda
  • Identificar los recursos necesarios
  • Proponer canales de ventas
  • Definir posibles Ingresos y costos

 

3-. Desarrolla el Plan estratégico para emprender

El Plan estratégico de un emprendedor es una herramienta que te sirve para conocerte mejor, saber dónde estás, cómo eres.

También sirve para saber a dónde quieres llegar, los objetivos que deseas proponerte y lograr identificar la distancia que existe, entre dónde estás hoy y a dónde quieres llegar.

Es motivador, porque al tener objetivos y metas, luchas por alcanzarlos.

Ejemplo: ¿Qué quiero lograr con el negocio de comida, para mí, mi familia y la sociedad? ¿qué tipo de negocio de comida quiero tener en 3 años? ¿yo como emprendedor, ¿Qué deseo ser y tener en 3 años?

El Plan estratégico es una herramienta muy potente, tanto para el desarrollo personal como el de tu emprendimiento, es un ejercicio reflexivo muy valioso y que nos ofrece los siguientes beneficios

  • Analizar y reflexionar sobre situación actual
  • Definir lo que se busca realizar y a dónde desea llegar
  • Establecer estrategias, planes, presupuesto y calendarios de ejecución.
  • Medir (indicadores), evaluar (impacto) y mucho más
  • Te permite flexibilizar y adaptar el rumbo de una forma más rápida a los cambios del entorno.
  • Consigues optimizar el uso de los recursos físicos y financieros.
  • Creas las bases reconocimiento de tu marca.

4-. Definición del modelo de negocio

Seguro que ya conocías el término modelo de negocio, pero qué significa exactamente.

El modelo de negocio es lo que transforma ideas en dinero. Al final, todo se resume en si vendes o no vendes; si tienes oportunidad comercial.

El modelo de negocio se puede entender como la guía para la creación de una empresa, un nuevo servicio o producto.

¿Te recuerdas que en el paso dos validaste la idea de negocio, logrando testear las distintas hipótesis en relación con tu producto o servicio?

Luego en el paso tres definiste la estrategia.

Ahora es el momento de generar el modelo de negocio.

Hacerlo te permite poner tu idea finalmente en el mercado, de forma oportuna, asertiva y generando rentabilidad.

El modelo de negocio debe tener:

  • Los clientes a los cuales llevaremos nuestro producto o servicio
  • La propuesta de valor para el mercado
  • Canales de Ventas
  • Cómo te relacionas con tus clientes
  • Que recursos necesitas, físicos tecnológicos, etc.
  • Actividades, acciones y tareas que debes desarrollar para llegar al mercado y funcionar
  • ¿Te asociarás con alguien? Que personal vas a contratar, asesor fiscal, community manager, diseñador web, etc.
  • Ingresos y costos para determinar el beneficio.

Parece mucha información, lo sé. Pero es necesario que la tengas. Todo esto ayudara a que tu emprendimiento vaya bien.

5-. Mentorización para emprender

Tener a alguien que te acompañe es algo muy valioso porque esa tercera persona no solo te escucha y guía, sino que te enseña y hace el proceso mas llevadero.

El mentoring es un soporte fantástico para el desarrollo de tu carrera profesional.

El mentor es un profesional que está preparado para ayudarte y está a tu lado constantemente lo que hace reducir el tiempo, ser más efectivo y alcanzar objetivos rápidamente.

Dentro de los beneficios que tiene un proceso de mentorización esta:

  • Mejora el desempeño y la productividad
  • Ofrece la oportunidad de avanzar más rápido
  • Mayor confianza y seguridad
  • Logras tener una visión más global son 4 ojos en vez de 2
  • Incrementa la autoconfianza, influencia, liderazgo, autocontrol

Para el éxito de la mentorización es básico compartir la visión del emprendimiento, es decir, debe existir una conexión y compromiso.

De igual forma establecer objetivos, acciones y metas a través de un plan de trabajo que permita ir ejecutando todas las fases necesarias para la puesta en marcha del emprendimiento.

 

Herramientas fundamentales para emprender


A continuación, te enumero una serie de herramientas que puedes utilizar para llevar a cabo los pasos descritos anteriormente.

Intenta utilizarlas lo más posible; ellas te permitirán organizar bien tus ideas y tener un emprendimiento con muchas posibilidades de éxito.

 

12 errores que debes evitar al emprender


Cuando decides emprender, tendrás que manejar distintas situaciones desfavorables y quizás cometerás algunos errores.

Sin embargo, existen algunos que no puedes ni debes tener:

  • Desconocimiento del mercado
  • Producto o servicio inadecuado.
  • Equivocada definición de la estrategia comercial.
  • Desconocimiento de los fundamentos de la gestión de un negocio.
  • Falta de Planificación.
  • Escogencia inadecuada de socios
  • Falta de flexibilidad y adaptabilidad
  • No escuchar consejos
  • No llevar un control de ingresos y gastos
  • No saber vender ni cobrar
  • No capacitarse para mejorar como persona y profesional
  • Escoger mal a las personas que trabajaran en tu negocio

 

12 Frases motivadoras para emprender


Te dejo algunas frases inspiradoras; te recomiendo tenerlas a la mano; puedes imprimir cada una en folios distintos y colocarlas en la pared.

Leer una todos los días, te hará tener un propósito diario y poder llevar con mucha alergia tu proceso de emprendimiento.

  • Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, luego es peligrosa y después… ¡todos la sabían! Víctor Hugo
  • El mayor descubrimiento de todos los tiempos es darse cuenta de que una persona puede cambiar su futuro simplemente cambiando su actitud. Oprah Winfrey
  • ¿Qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Vincent Van Gogh

Frases motivadoras para emprender

  • El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Eleanor Roosevelt
  • Conquistar el miedo es el comienzo de la riqueza. Bertrand Russell
  • Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho. Hesiodo
  • Hay que crear valor económico que genere beneficios sociales más allá de los naturales de la empresa. Porter
  • Los empresarios confunden objetivos, misión o visión con estrategia. Estrategia es el camino para ser únicos. Porter
  • Las oportunidades no pasan, las creas. Chris Grosser
  • Si crees que puedes, ya estás a medio camino. Theodore Roosevelt
  • Un hombre con una nueva idea es un loco, hasta que ésta triunfa. Mark Twain
  • Cuando todo parezca ir en contra tuyo, recuerda que el avión despega con el viento en contra, no a favor. Henry Ford
  • “Siempre parece imposible, hasta que se hace – Nelson Mandelafrases para fotos de instagram

 

Conclusión


Emprender es un proceso fascinante, no solo porque implica cambios, sueños y logros, sino porque la dificultad que trae consigo hace que la puesta en marcha de un emprendimiento sea un Proyecto en donde el aprendizaje es continuo y muy dinámico.

Como has leído, emprender lleva consigo muchas acciones que realizar, que a simple vista pudiera parecer algo imposible de llevar a cabo, pero en realidad, no es así.

La recomendación es que pongas en practicas cada uno de los pasos, uses cada herramientas y reflexiones sobre la marcha, a la vez de que debes ser consciente de tus capacidades y formarte si es necesario.

Espero que disfrutes mucho tu emprendimiento y sea totalmente exitoso.

 

Imágenes cedidas por Deposit photos

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies