Las plataformas digitales que tenemos actualmente a nuestra disposición, tales como las redes sociales, blogs, foros, páginas webs, aplicaciones y demás formas de interacción digital han desarrollado una nueva forma de comunicación y emprendimiento digital entre los distintos usuarios en el mundo, permitiendo que las personas se expresen a través de distintos mecanismos con solo un clic.
Esto no sólo ha influido en la forma de llevar información sino que ha permitido el desarrollo de profesionales tecnológicos como lo son: community manager, social media manager, marketeros, diseñadores gráficos, desarrolladores web, diseñadores web, entre otros. Sin embargo estos beneficios son directos, desarrollados de forma intrínseca en el crecimiento del social media network.
Pero hay otro grupo que ve gran utilidad al crecimiento y los cambios de las interacciones en las plataformas digitales, este grupo son los emprendedores.
Los cambios en la economía mundial con el establecimiento de las startups, ha permitido que la forma de llegar a los usuarios cambie, permitiendo que las ofertas de valor sean pensadas más en los clientes y no en el producto.
Además permiten que los productos se hagan pensando en suplir las necesidades del cliente y no en generarle una nueva y que el cliente interactúe y plantee formas de mejorar la oferta de valor para él.
Para alinearnos con estos cambios he decidido escribir sobre cómo las redes sociales y el resto de las plataformas digitales han ayudado y pueden seguir ayudando a los emprendedores a mejorar sus oportunidades en el mercado, así como a generar una oferta de valor más útil para los clientes.
¿Sobre qué aprenderemos en este artículo?
★ ¿Cómo han ayudado las plataformas digitales a los emprendedores?
★ ¿Qué es y cómo se desarrolla el emprendimiento digital?
★ Dando los primeros pasos en las redes sociales
★ Las Estrategias de Marketing con los mejores beneficios para los emprendedores digitales
★ Las Mentalidades de un emprendedores digital
Cómo han ayudado las plataformas digitales a los emprendedores
Desde hace pocos años muchas personas han decidido dejar los empleos y convertirse en sus propios jefes o desarrollar un proyecto que le permita emprender en un determinado mercado.
Las plataformas te ayudan a:
✓ Dándote a conocer
✓ Proyectas más rápido tu emprendimiento
✓ Creces a nivel digital y offline
✓ Te posicionas en las redes y buscadores
✓ Adquieres conocimientos frescos e innovadores
✓ Te alineas a las nuevas tendencias, haciendo tu emprendimiento más proyectado
✓ Compites al nivel de proyectos y marcas mucho más grandes
✓ Conoces y te conectas con emprendedores de tu área, potenciando alianzas
Emprendedores cómo Miguel Florido, que es el creador del blog MarketingandWeb comenzó con su proyecto colocando pequeñas muestras de su trabajo en las redes sociales, impulsando el tráfico hacia su página web.
Desde aquí escribe una gran variedad de contenido relacionado con el Marketing Digital y ahora posee más de 30.000 seguidores en Twitter y su tráfico supera las 10.000 visitas diarias.
Actualmente es un referente en el posicionamiento SEO, da clases de marketing en distintas instituciones y constantemente se une con otros grandes profesionales del Marketing Digital para mostrar y promocionar contenido sobre los avances del sector.
Este ejemplo de emprendimiento nos indica cómo las plataformas digitales apoyan los proyectos que decidamos llevar a cabo. Pero se preguntaran ¿cómo se logra esos resultados? Parte de esto les contaré si siguen leyendo.
¿Qué es y cómo se desarrolla el Emprendimiento Digital?
El emprendimiento digital quizás es un tema reciente dentro del manejo de las plataformas digitales, sin embargo ya algunos profesionales del área digital manejan este término comúnmente.
El emprendimiento digital no es más que el desarrollo de uno o varios proyectos enmarcados en estrategias en plataformas digitales.
Las personas en la actualidad buscan en internet las respuestas a sus necesidades principales y antes de tomar alguna decisión, consultan contenidos e información de relevancia para saber qué propuesta suple mejor su necesidad, a esto se le llama buyer’s journey en el inbound marketing.
El Emprendimiento Digital es el desarrollo de proyectos sobre estrategias de plataformas 2.0 Clic para tuitearEn esta parte es donde los actuales emprendedores desean mostrar a su target o público objetivo como son capaces de hacer más con menos recursos que otros empresarios, y aún más importante, mostrar como sus ideas y creatividades pueden ayudarlos en sus vidas.
Para desarrollar el emprendimiento digital debes realizar estas acciones:
1. Definir en qué deseas proyectarte. Lo primero por hacer es qué clase de proyecto deseas desarrollar. Debes pensar en tu idea fundamental para saber qué deseas lograr.
Puedes hacerlo escribiéndolo, dibujándolo, mapa de contenido, organigramas, entre otros, lo importante es que definas la visión de tu proyecto y hasta dónde quieres llegar.
Te recomiendo utilizar el modelo Canva para que plantees de forma objetiva tu propuesta de valor.
2. Estable tus objetivos y metas. Los objetivos deben ser SMART, es decir específicos, medibles, alcanzables, relevantes y medibles en el tiempo. Los objetivos bien definidos determinan el camino a tomar.
Las metas son los pasos que vas dando (que puedes medir) para llegar a los objetivos. Ejemplo: un objetivo es aumentar las ventas en un 30 %, una meta es tener para el fin de mes tres clientes nuevos.
3. Definir estrategias. La estrategia es la forma que llegarás a tus objetivos. Son el centro de tu planificación ya que dependen de lo que haya en el entorno y de los recursos que poseas.
Para definir las estrategias debes empezar realizando un análisis DAFO personal que te permita hacer un análisis interno y externo, y de allí formular tus estrategias según las oportunidades y las fortalezas que poseas.
4. Hacer un plan de acción. Es aquí donde defines las actividades, con fecha y hora programada, que te ayuden a lograr los objetivos de tu proyecto.
Como eres un emprendedor digital, muchas de estas actividades están enmarcadas en desarrollar tu proyecto o propuesta de valor en las plataformas digitales.
Por tanto debes realizar una investigación de mercado en las distintas plataformas digitales y ver cuáles son las más visitadas por tu público objetivo y son las adecuadas para mostrar lo que en lo que quieres proyectarte.
Tener una estrategia clara y definida es la mejor forma en que podrás llegar a tus objetivos. Clic para tuitearPara ello desarrolla un calendario editorial donde difundas contenido relevante y que agregue valor enlazado con los beneficios que tu proyecto aporta.
Al escoger las plataformas a utilizar entonces podrás definir el tipo de contenido que colgarás en cada una y entenderás como expandir tu creatividad a la hora de relacionarte con tu público objetivo.
5. Seguimiento y control. Algo que es muy importante dentro de cualquier emprendimiento, sea digital o no, es que hagas seguimiento a los resultados que vas obteniendo.
Para ello define KPI o indicadores a tus metas para que puedas saber que tan lejos o cerca estas de alcanzarlas. Estos KPI pueden ser generales como volumen de ventas, compras, producción o también específicos como trafico web, número de seguidores, leads, conversiones, entre otros.
Estos indicadores son de primer nivel, es decir se miden por observación. Existen los indicadores de segundo nivel que obtienen por cálculos con los datos que proporcionan los indicadores de primer nivel.
Ejemplo: el número de seguidores es un indicador de primer nivel, pero el porcentaje de crecimiento de los seguidores es un indicador de segundo nivel. Llevar seguimiento y control permitirá que hagas cambios en determinadas horas a tiempo y que sepas si lo que haces te lleva a tu objetivo principal.
Dando los primeros pasos en las plataformas digitales
Acabamos de ver que planificar muy bien tus estrategias es la base para iniciar, y no sólo eso, un plan bien diseñado es apostar por el éxito en tu emprendimiento.
Los primeros pasos luego de definir tu plan es conocer y adaptarte a las plataformas digitales. Para ello debes:
1. Definir tu imagen e identidad. Esto se refiere a que diseñes un logo, definas los colores, eslogan, y todo aquello que de imagen a tu marca o proyecto, aun si eres tú mismo. También debes definir tu visión, misión, valores, políticas, con las cuales te identificaras. Esto es importante porque son las base para plasmar tu imagen en las plataformas del social media.
2. Genera un perfil donde depositaras lo que definiste en el paso anterior. Puedes aperturar perfil en las principales redes más utilizadas como Facebook, Instagram y twitter. Sin embargo, esto no es una regla, si tu emprendimiento se relaciona mucho con contenido visual entonces Facebook, Instagram y Pinterest son las más recomendadas. Las redes dependerán de tu público objetivo y de tu propuesta de valor.
3. Si eres emprendedor, demuéstralo. Agrega valor colocando en tus redes sociales mensajes de emprendimiento, muestra cómo has logrado llegar hasta donde estas y como tu propuesta a puesta por una economía circular donde muestres apoyo por el reciclaje, la ayuda social, la mejora del medio ambiente y el entorno en el que vivimos. Muestra que no solo intentas vender un producto o servicio, sino que dejas un aporte para mejorar tu entorno social.
4. Valora a tu público digital. Una vez hayas comenzado a crecer en seguidores, no solo veas el número, interactúa con ellos, haz concursos, preguntas, apoya a otros emprendedores del mismo ramo, crea eventos donde reúnas a personas del medio donde te desarrollas (networking), haz convenios y alianzas, etc.
Da respuesta a lo que los usuarios quieren escuchar, plantea ideas nuevas, informa acerca del crecimiento de tu sector, sobre todo si es tecnológico, tus publicaciones deben estar al ritmo de los cambios y la vanguardia de lo que los demás también están.
No por ser emprendedor y tener éxito no esperes adulaciones, genera engagement con aquellos que están empezando o esperan de ti lo mejor o al menos un consejo.
Muestra tu lado amable y carismático pero sin hacerte autobombo, muestra que eres como cualquiera, que tienes vacaciones y días muy fuertes de trabajo, aun siendo emprendedor.
Las Estrategias de marketing con los mejores beneficios de emprendimiento.
Desarrollarte en las plataformas digitales requiere que conozcas del marketing online y como poder publicitar tú proyecto. Esto no solo te permitirá dar a conocer tu emprendimiento sino que te llevara por un tránsito seguro en el camino para llegar a tus metas digitales.
Algunas de las estrategias de marketing que te pueden ayudar a impulsar tu emprendimiento digital son:
1. Inbound Marketing. Esta es una estrategia completa ya que el objetivo principal de esta estrategia es atraer a los usuarios con contenido de valor y relevante para ellos y luego educarlos hacia la compra.
Esta forma de publicidad te permite generar interacción con los usuarios, impulsar tu marca o aumentar el personal branding, cualificar a tus posibles clientes, cuantificar los logros en ventas, fidelizar a los clientes actuales y a un bajo costo de inversión.
Otro beneficio que tanto esta filosofía como el marketing de contenidos ofrecen es el posicionamiento en buscadores, ya que el contenido ofrecido siempre conduce a la página web o blog lo que potencia los principales atractivos del buscador más grande (Google) el contenido de valor, el tráfico de ese contenido y su relevancia con el área.
2. Marketing de Contenidos. Aunque esta puede ser parte del inbound marketing, puedes haber diferencias marcadas en la forma de captar y cualificar a los clientes.
Esta forma de publicitar tu propuesta te ayuda a mostrar las distintas formas de contenido escrito, visual, audio-visual, audio, infografías, entro otros, en cómo puedes ayudar a tus posibles clientes y aumentar las posibilidades de que estos se interesen en tu proyecto.
El beneficio principal de esta estrategia es la diferenciación, ya que el contenido a colocar en las distintas plataformas digitales siempre será enmarcado en lo que quieres aportar para tu target, aunque esto no significa que no tendrás competencia, pero si usas la creatividad a tu favor, entonces tendrás el éxito asegurado.
3. Video marketing. La tendencia del Vídeo Marketing en modo stream será marcada en este 2017, por tanto esta estrategia puede ayudarte a generar engagement y ganar más seguidores interesados en tu proyecto.
Las principales plataformas de interacción como Facebook, Instagram y twitter poseen ya la opción de proyectar videos online, tanto post grabación como stream.
Por ello usar esta estrategia permitirá que las personas se sientan cercanos a ti y más identificado con lo que haces, ya que verán quien está detrás del telón y sobre todo podrás mostrar lo que haces de forma más específica, permitiéndote segmentar y fidelizar.
4. Marketing Emocional. Definitivamente en la actualidad las personas están más involucradas emocionalmente con las actividades que desarrollan día a día, y la información que reciben se deposita en su subconsciente y luego, a través de procesos neuronales, esta información permite codificar los deseos de adquirir un determinado producto o servicio.
Por tanto introducir información que genere emoción dentro de los post en las redes sociales ayuda a que las personas se enganchen con lo que portas y apuesten por tu proyecto.
La mentalidad de un emprendedor digital
Te preguntarás por qué tocar este tema si venimos hablando de las plataformas digitales. Bueno,… te aseguro que puedes tener todas las herramientas digitales pero si no tienes la actitud no lograrás tu objetivo y creerás que los esfuerzos y el tiempo que inviertes en estas plataformas, son en vano.
Te planteo estas afirmaciones que debes tomar en cuenta a la hora de desarrollarte en las plataformas digitales con éxito:
1. El éxito no es cuestión ni de suerte ni lo obtendrás solo pensando en él, debes trabajarlo, ser constante en el ámbito en el que te desarrollas y dar lo mejor día a día.
2. No hay una fórmula secreta para tener éxito en las redes sociales. Debes día a día evaluar si tus seguidores se adaptan al contenido que les muestras y si eso te acerca a tu objetivo principal. Para ello utiliza los KPI.
3. Si sólo intentas vender no lograrás vender. Es obvio cuando alguien intenta vender en las redes sociales y los usuarios cada día se dan cuenta más rápido y en el mismo ritmo rechazan estas prácticas.
4. No intentes copiar a otros. Sé original con lo que muestres ya que por ser plataformas digitales actualmente es fácil que alguien identifique su contenido dentro de las distintas plataformas.
5. Si vas a abrir distintos perfiles no los abandones, es mejor tener uno bien cuidado que cinco descuidados. Sé organizado y crea un calendario de publicación para cada una.
6. El conocimiento no te llegará por gracia divina, debes buscarlo y adquirirlo. Por tanto seguir a referentes de tu mercado o medio es una práctica sana e importante si quieres estar al día con las actualidades.
7. Seguimiento y control. No coloques un contenido por colocarlo, revisa su engagement. Verifica que lo que aportas este logrando el resultado que deseas.
8. Verifica las finanzas relacionadas con las plataformas digitales o si contratas a un profesional del área. De esta forma veras si tienes un buen retorno de inversión.
9. Sé auto motivado, reafirma tus metas y objetivos mes a mes. No te permitas procrastinar y busca estar siempre pensando de que formas puedes mejorar lo que haces.
10. La constancia es el sello del éxito. Solo si eres constante los usuarios se fidelizarán contigo por las redes sociales y te contactaran para una venta o nuevos proyectos.
Conclusión
Un emprendedor se planifica y se programa para lograr sus objetivos a mediano y largo plazo. De igual formas debes hacerlo para tener éxito en las plataformas digitales.
Emprender significa optimizar los recursos para llegar a un fin y en las redes sociales debes optimizar tiempo y creatividad para atraer a las personas a lo que aportas en el social media.
Por ello agregar valor a las personas que te siguen es una actividad común que debes practicar y por sobre todas las cosas visualízate constante y abiertos a nuevas formas de interactuar con los usuarios.

Emprendedor digital. Egresado como Licenciado en Ciencias mención Química. Apasionado del Marketing y las estrategias que se deben hacer para aplicarlo. Social Media Coach. Certificado en Inbound Marketing por Hubspot Academy. Social Media Strategist y asesor de emprendedores a crecer en el Social Marketing
¡Gran post Jhonnan! Muy ilustrativo e inspirador. ¡Felicidades compi!