Cuando pensamos en Guest Blogging lo primero que suele venirnos a la cabeza es la figura de un profesional freelance que quiere ganar visibilidad dentro de su sector. Solemos olvidar que las marcas también pueden aprovechar los beneficios de esta técnica de marketing.

Por eso, mientras leéis este post, me gustaría pediros que, incluso si sois parte de una empresa contratados por cuenta ajena, penséis que las ventajas de esta metodología Inbound puede aplicarse también a la organización a la que pertenecéis.

Dicho esto, vamos a empezar a entender qué es el Guest Blogging y cómo incorporarlo a nuestra estrategia de marketing digital.

 

? ¿Qué es el Guest Blogging?

Al Guest Blogging también se le llama Guest Posting. Ambos se refieren a la misma técnica.

Guest Blogging es una técnica de Marketing, dentro de una estrategia de Inbound Marketing, que consiste en escribir contenido de calidad, como autor invitado, en un blog afín a tu sector.

 

Este mismo término tiene un sentido bidireccional. Es decir, puedes ser autor y escribir en un blog que no es tuyo o puedes tener uno propio y pedir a otros que escriban en el tuyo.

En el primer caso serás un Guest Blogger. En el segundo, colaboran contigo.

 

? ¿Cómo elegir el blog en el que escribir como autor invitado?

Son varias las razones que puedes tener para querer escribir como invitado en el blog de otro. De hecho, coinciden con algunos de los beneficios que obtienes al hacerlo. Lo vemos unas líneas más abajo.

El blog en el que decides escribir debe cumplir, al menos, los siguientes 4 requisitos:

 

#1. Ser de tu sector.

Es algo obvio. No te interesa escribir en lugares en los que no te lee tu target o colegas de tu sector. En ambos casos hablamos de reputación.

Cuando escribes un post demuestras tu expertise sobre un tema. Si te leen tus clientes, fomentas su confianza en ti. Si te leen tus colegas, te vas creando un nombre.

 

#2. Tener afinidad en los contenidos.

Puede ocurrir que el blog que estás analizando como candidato a la práctica de Guest Blogging sea de tu sector, pero no te acaba de gustar lo que publican en él.

Ejemplo:
Si nos quedamos en el Marketing Digital, un blog puro y duro sobre plugins estaría incluido. Pero resulta que tu especialidad es el Marketing de Contenidos. Sí, el sector es el mismo, pero que escribas sobre Inbound Marketing en él quizá no te servirá de mucho. Puedes escribir un post de 2.000 palabras fantástico, pero ese público no estará interesado en ti ni en lo que les cuentas.

 

#3. Tener afinidad en el tono de los contenidos.

Imagina que te encaja el blog y sus contenidos. Los artículos que se publican en él tienen un vocabulario muy informal, incluso utilizan mucho argot. Y tú eres muy serio.

Olvídate de él. Ese blog no es para ti porque no vas a generar engagement con sus lectores. Y sin ello, no hay éxito.

El tono de los contenidos marca la unión o la distancia con los usuarios.

#4. Poder aportar tus conocimientos o puntos de vista en las categorías del blog.

Se trata de sumar.

A menudo menciono la fórmula en que 1+1>2.

Antes de decidirte por un blog en el que hacer Guest Blogging, echa un vistazo a los temas que publica y valora si tu aportación enriquece alguna de las categorías del blog. Si es así, adelante.

 

Y si me llaman para ser Guest Blogger, ¿qué digo?

Si te llaman de un blog para que seas un autor invitado en su programa de Guest Blogging:

Primero, no exhibas tus plumas de pavo real orgulloso. Cada uno tenemos lo nuestro y no somos más ni menos que nadie. Humildad por delante y siempre con ganas de aportar, pero también de aprender.

La segunda parte está en que valores los puntos que acabamos de comentar anteriormente. El blog en el que escribas debe tener, al menos, esas 4 características descritas:

  1. Ser de tu sector.
  2. Tener afinidad en los contenidos.
  3. Tener afinidad en el tono de los contenidos.
  4. Poder aportar en las categorías del blog.

La tercera parte es que valores tu tiempo disponible. Sobre todo, no te comprometas con cosas que no puedes cumplir. Si ya estás haciendo otras colaboraciones que no te permiten más disponibilidad, para.

Explica a tu interlocutor el por qué no puedes aceptar su ofrecimiento y deja la puerta abierta a una futura participación.

 

? Los 6 Beneficios fundamentales del Guest Blogging

A esta altura del post imagino que todos tenemos claro qué es el Guest Blogging y cómo saber en qué blog podemos participar como invitados. Aunque si necesitas alguna aclaración me encantará que la dejes en los comentarios del final. Todos aprendemos cuando todos colaboramos. J

Es posible que, incluso, ya intuyas qué beneficios puedes obtener tú como Guest Blogger.

Así que, vamos a ello.

Estos son los 6 beneficios principales que aporta el Guest Blogging.

 

#1. Mejora la Marca Personal o Branding, si eres empresa.

Sin duda, desde mi experiencia, este es el máximo beneficio que obtienes cuando eres guest blogger.

Escribir en blogs posicionados y con buena reputación digital te da la oportunidad de ser visible en tu comunidad.

Puedes pasar de ser un completo desconocido a ver los primeros brotes de tu marca personal. Eso sí, tienes que ir a muerte con lo que escribes en una acción de Guest Blogging. Piensa que estás como invitado en casa de alguien que ha apostado por ti. No puedes dejarle mal ni quedar tú mal.

Cada post como autor invitado ha de ser mejor que si fuera para tu propio blog.

 

#2. Favorece el contacto con tu target.

Ya hemos dicho que el Guest Blogging es una técnica en tu estrategia de marketing digital. Como tal, debes tener unos objetivos definidos. Y, posiblemente, uno de ellos sea ganar en visibilidad.

Si has elegido de forma adecuada el blog en el que quieres participar como autor invitado, los posts que publiques te darán a conocer entre ese target al que te diriges. Por eso es tan importante saber dónde pones tu firma y hacerlo más que bien.

 

#3. Mejora el posicionamiento (SEO) de tu web.

Si tienes un blog o web y haces Guest Blogging estarás escribiendo en otro site que tiene mejor Autoridad de Dominio que el tuyo. Es decir, escribes en una web que es más relevante para los buscadores que la tuya.

Generalmente, sus propietarios van a permitir que enlaces un par de artículos de tu web, siempre que sean de calidad. De esta forma estás incluyendo tus contenidos en una web mejor posicionada que la tuya.

Esta una forma en que la gran G empieza a tenerte en cuenta para construir su ranking.

 

#4. Aumenta el networking.

Si uno de los objetivos que persigues con el Guest Blogging es mejorar tu notoriedad de marca (personal o empresarial), otro es generar sinergias de posibles colaboraciones con otros colegas.

Por ejemplo, una revista como ésta, Marketeros de Hoy, en la que todos los artículos que se publican son de colegas blogueros del sector, es un lugar ideal para potenciar tu networking. Aquí tenemos una camaradería no escrita que subyace a nuestras relaciones.

Pero lo mismo ocurre con otros blogs. En tu Guest Post enlazas otros artículos de autores o marcas que admiras o autores con los que tienes o te gustaría tener un vínculo especial.

Todo ello unido hace que estés enviando pequeños toques de atención con los que, posiblemente, generes un feedback.

 

#5. Mejora tu escritura digital.

La práctica te acerca a la perfección. Cuanto más escribes, más fácil te resulta hacerlo. Adquieres un hábito que elimina los miedos ante un Word en blanco.

Si eres un blogger nobel y tienes la suerte de coincidir en el blog de alguien que tiene más experiencia que tú, además te llevarás en el bolsillo unos consejos muy jugosos sobre cómo debe ser un post que enamore a tu público..

¿Verdad que es irresistible? Anótalo en tu lista de objetivos, si acabas de empezar a bloguear.

 

#6. Incrementa tus seguidores en Redes Sociales

El Guest Blogging sin difusión en Redes Sociales no es nadie. Todo artículo de blog debe tener máxima visibilidad y su canal natural está en ellas.

Por tanto, si tu post gusta y otros usuarios ven tu autoría, probablemente quieran saber más de ti para comprobar qué alto valor les puedes ofrecer.

No flaquees aquí. Optimiza tus perfiles y deja ver el profesional que eres.

 

Una breve reflexión final sobre Guest Blogging, desde mi propia experiencia

¿Por qué he querido escribir un post sobre Guest Blogging?

No tengo blog propio (aunque está en vías de solución).

Hace un año empecé a trabajar como freelance y nadie me conocía. Tampoco hoy tengo una fila de fans esperando en la puerta de mi casa para que les firme autógrafos… jejeje.

Pero sí que puedo decirte que en estos 12 meses he blogueado muchísimo por ahí. He invertido e invierto muchas horas en cada post que hago como invitada. Es cierto que la experiencia me ha hecho ser más resolutiva. Pero te aseguro que 4-5 horas no me las quita nadie.

El balance que hago de este tiempo es muy positivo.

Mi marca personal tiene unos cimientos sobre los que construirse (para afianzarla necesitas un blog propio, en serio). Mi networking ha mejorado muchísimo (vale, mi carácter ayuda: soy muy extrovertida).

Pero también tengo que decir que cuidado con los compromisos que se asumen.

Si todo va como debería puedes llegar a tener una agenda de guests posts que no puedes atender y eso se puede traducir en mala reputación digital.

No dejes que ocurra porque te habrás cargado todo el trabajo que has realizado con tu

Guest Bogging

Pero tampoco dejes de pasearte por los blogs que cumplen, al menos, los requisitos de los que hemos hablado.

Para terminar el post, me gustaría hacer un par de comprobaciones. Me gusta tener feedback de lo que hago porque eso me ayuda a crecer y a dar lo mejor de mí en mis siguientes acciones. Creo que esto es bueno para todos.

Por eso te lanzo las siguientes preguntas que, si no tienes inconveniente, me gustaría que respondieras en los comentarios.

¿Eres Guest Blogger? ¿Buscas Guests Bloggers para tu estrategia de Guest Blogging? En los dos casos, ¿cuál es tu experiencia?

Cuéntanosla y vamos a sumar todos a este post que pertenece a una revista 100% Guest Blogging.

 

Gracias a ShutterStock por la imagen de portada

Sur la page https://steroide-fr.com/, découvrez une sélection de stéroïdes de haute qualité disponibles à l'achat en France. Obtenez des produits fiables et atteignez vos objectifs de remise en forme en toute confiance.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
olx88 menang123