En un mercado laboral mega, hiper… saturado de profesionales sobre-cualificados es vital diferenciarse para sobrevivir y “sobrevaler”.
En este artículo te mostramos:
¿Cómo diferenciarse en un mercado laboral saturado?
¿ Cómo ? Creando una marca personal AUTÉNTICA, FRESCA, DIFERENTE, DE VALOR y COMPETITIVA.
Las nuevas formas de trabajar y buscar trabajo han cambiado. No os descubro nada nuevo. El marketing individual se ha convertido en la “pasarela de pago” con la que debemos empezar – si aún no lo haces- a construir un sello propio que aumente tu valor profesional en el mercado laboral. Si no lo tienes, es hora de empezar a construirlo. A definirlo. A identificarlo.
¿Cómo construir un sello propio que aumente tu valor profesional en el mercado laboral ?
¿ Cómo ? Gracias a las nuevas formas de comunicarnos. Gracias a las redes sociales y las nuevas plataformas online. Todo ello te permitirá alcanzar un potencial nunca visto y además resultará mucho más fácil de implementar, afianzar y mejorar.
Con una marca personal sólida y coherente, serás menos dependiente de las posibilidades económicas y más de tus cualidades profesionales.
¿ Cómo ? Debemos ser capaces de identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Se trata de trabajar en pro de un concepto que nos defina, pero sobre todo, que sea capaz de diferenciarnos del resto y por el resto. Hay varios factores que influyen a la hora de conformar ese patrón que nos hace únicos. Según Guy Kawasaki, en su libro “El arte de cautivar”, cuatro, exactamente: la sonrisa, la vestimenta, el apretón de manos y nuestro vocabulario. Todo en nuestro ser y en nuestro entorno comunica. Nuestra actitud, nuestro vocabulario y por supuesto, nuestra competencia. Saber no es hacer. Y esto de la marca personal va sobre todo, de hacer saber lo que sabes.
marca personal: hacer saber lo que sabes
Cuando trabajas MARCA PERSONAL. ¡ La tuya !
El poder de la Marca Personal está relacionado con la capacidad de influir, y es un esfuerzo que requiere tiempo, paciencia y método. ¡ Nadie dijo que fuera fácil ! La marca personal es la huella que dejamos en la mente de los demás.
La marca personal es la huella que dejamos en la mente de los demás.
Andrés Pérez Ortega, Eva Collado, Fernando Alcaide, Alfonso Alcántara, Victor Martín, Laura Chica … son una mínima expresión, pero, sin duda, brillantes exponentes y valedores profesionales de este nuevo ámbito profesional y personal.
Un nuevo entorno, cambiante, rápido, inestable … donde el trabajo social en redes ha supuesto un nuevo paradigma laboral. Los nuevos profesionales de la comunicación están entre los más demandados por las empresas, y por tanto, conocer y hacer valer sus puntos principales laboralmente, ya no es una opción, sino una obligación. ¡ Y una oportunidad profesional !
En el caso del trabajo en un ámbito como la comunicación, tener una marca referente, de valor, cuidada, formada … pondrá el foco sobre ti. Sabrás proporcionar información sobre qué necesitan los clientes, ayudar a las empresas a identificar necesidades no cubiertas, solucionar problemas, nichos… y a ver cómo lo está haciendo la competencia.
La estrategia es distinta siempre y depende de muchas cosas. De tu marca, de tu impronta, de tu valía … también.
Ser capaces de volcar esa marca personal en las redes sociales nos dotará de una idiosincrasia fácilmente asimilable por quienes nos sigan, y nos consideren referentes en según qué ámbitos o materias.
Por tanto, entre mis primeros consejos es imprescindible saber:
- Dominar la materia. La que sea, dentro de tu ámbito.
- Manejar determinadas situaciones
- Tener presencia social
Serán requisitos indispensables para que nuestra reputación social sea tenida en cuenta por los nuevos heahunters / reclutadores de empleo. O simplemente para que nuestra trayectoria y talento sean puestos en valor.
CLAVES para una MARCA PERSONAL potente
? Márcate propósitos y objetivos
? Maneja herramientas digitales de forma PRO
? Sé diferente y referente
? Abre un blog o web y actívate en redes sociales. Déjate ver
? Participa en grupos, comunidades de intereses, cura contenido y compártelo
Trabajar hoy tu marca personal te obliga a seguir una estrategia y una hoja de ruta que te permita ser visionario, cazador de tendencias, disruptor, innovador … y sobre todo, un apasionado por la creación continua. Esas podrían ser algunas de las claves para un “marketiniano” que premia el compromiso, la flexibilidad al cambio, las relaciones “human to human”, las experiencias …
Asumido eso, toca ponerse en marcha. Y para ello debes cuidar al máximo:
- tu credibilidad
- la confianza
- la conexión
- la empatía
- la actitud. De aprendizaje siempre
Si te ayuda, “viste” tu marca personal de una buena sonrisa, de una actitud y aptitud positivas, contágiate de alegría y “buen rollismo”. Destaca tu talento y habilidad, tu conocimiento y tu forma de ser. Como bien apunta Laura Ferrera en uno de sus últimos post, la marca además de personal es emocional. Y es que la humanización de las marcas se ha convertido junto al marketing emocional y experiencial que tanto defiende y tan bien trabaja Elia Guardiola, en el rastro para trabajar la autenticidad de nuestro concepto.
Conecta tu “Know how” porque hoy si haces lo mismo que todos no llegarás a caminos diferentes ni a destinos distintos.
gracias a Shutterstock por la imagen de portada
Desde 2003 #SoyPeriodista. Sevilla. Llevo 13 años contando historias, y no siempre buenas. Redactora Jefe en la SER hasta 2011. Jefa de Prensa y Comunicación en Aytos, Instituciones Públicas y Privadas. Apasionada de la Comunicación Digital y la #marcapersonal . Formadora, ponente, y autora del libro, “Pespuntes de una vida”, Estepa 2014