La marca personal es la terminología que se usa para comparar el valor exterior que perciben los demás sobre nuestras acciones, reputación, imagen visual y capacidad de trabajo con la realidad y lo que de verdad somos.

En otras palabras, se trata de una promoción personal que debe ser elaborada, creada, diseñada, pero sobre todo, quizás lo más importante transmitida para diferenciarse y conseguir un mayor efecto en las relaciones interpersonales (sociales y profesionales).

Esto es posible gracias a la creación de una imagen externa en forma de rastro digital que dejamos cada vez que usamos internet, nos conectamos a través de las distintas redes sociales, realizamos cualquier clase de comentario en diferentes plataformas digitales (Amazon y similares, blogs, foros, etcétera).

?️ Marca personal, la importancia de contar nuestra historia


Desde el punto de vista profesional, el desarrollo de una marca personal es una de las mejores formas de comunicar al mundo exterior quiénes somos y qué somos capaces de hacer. La clave radica en la manera de transmitir nuestros valores, mejorar nuestra visibilidad y saber comunicar y lo que nos diferencia del resto de perfiles que existen en la red.

En un mundo globalizado e intercomunicado es necesario plantearse una estrategia de comunicación para transmitir correctamente nuestra marca personal. Y es que queramos o no, todo el mundo tiene marca personal, aunque no nos demos cuenta. De nosotros depende sacar el mejor rendimiento de todo lo que comunicamos al exterior.

Para ser capaces de ser considerados como una marca y transcender del resto de personas es necesario usar toda clase de contenido combinado con un mensaje claro, conciso y diferente, es decir, contar nuestra historia de una forma que impacte. Lo bueno de la marca personal es que tenemos cierto control sobre la misma y todavía más si la potenciamos a través del uso de un contenido adecuado.

Existen tantas vías de comunicación (redes sociales, blogs, páginas web, prensa escrita, radio y televisión) y de contenido para transmitir nuestro mensaje como público y audiencia. Y es que para llegar a todo el mundo debemos ser capaces de trasladar nuestro mensaje y convertirlo en una historia común sin importar el contenido (multimedia, texto, fotografía e hipertexto) ni el dispositivo utilizado para visualizar el mismo.

La marca personal consta de todas las formas de comunicarnos con el exterior, desde el logo o la imagen visual que utilizamos, nuestro lenguaje, las diferentes redes sociales que utilizamos y todo el rastro digital que dejamos en internet.

? Creación de contenido, el rey de la marca personal


Existe una frase realizada por Bill Gates en 1996 donde afirma lo siguiente: “el contenido es el rey”. A pesar de que han pasado más de 20 años, esta afirmación sigue siendo totalmente cierta.

Aunque existen otros factores tan importantes como el SEO (Search Engine Optimitation o posicionamiento en buscadores), Google y las redes sociales para que la gente nos encuentre, lo cierto es que el contenido es la mejor forma de potenciar nuestra marca personal.

La clave para conseguirlo es bien sencilla, al aumentar el valor del contenido que publicamos incrementaros el éxito de nuestra marca personal. Sin embargo, hay que entender que no vale cualquier forma ya que existen diferentes clases de contenido.

Adecúa el mensaje al canal sin importar la forma de transmitirlo

¿Cómo conseguimos trasladar texto, vídeo, audio y fotografía sin perder el mensaje? La respuesta es sencilla y difícil al mismo tiempo. De la misma manera que ninguna red social se utiliza de la misma manera sucede algo parecido con el contenido.

En ocasiones resulta difícil contar la misma historia de forma escrita que visualmente. Por ello, es necesario establecer ciertas pautas y recursos comunes para sacar el mejor partido a la gestión de nuestra marca personal.

Primero, debemos tener en cuenta el mensaje, después a quién queremos llegar y finalmente la forma de conseguirlo. No se trata de usar todos los canales, sino de utilizar los más eficaces.

De esta manera, si tenemos una página web, podemos utilizar tácticas como el contenido visual para trasladar una imagen de nuestra vestimenta y combinarla en redes sociales profesionales como Linkedin.

✅ ¿Cuántas clases de contenidos existen y cómo podemos potenciarlos?


Todas las estrategias de comunicación utilizan el marketing de contenidos ya que es una de las mejores formas de marketing digital a la hora de buscar conectar con el público, fidelizarlo y conseguir nuevos clientes.

Para ello, se utilizan publicaciones de toda clase (multimedia, vídeos, podcast, online, ebooks, revistas y newsletter, entre otras) que consigan generar interacciones con los clientes.

Estas publicaciones dependen del contenido usado para generar conversación y atraer la atención de los usuarios.

En función del formato usado contaremos las cosas de diferente forma. Sin embargo, es importante no perder el norte y contar la misma historia. Debemos vertebrar el mensaje de forma que no se pierda el espíritu del mismo sin importar el contenido que utilicemos.

A continuación, citamos las clases de contenidos que existen y cuáles son las mejores formas de uso.

?️ Texto

Lo bueno del texto es que se puede combinar con otros formatos multimedia o se puede usar en solitario. Por ejemplo, es apto para ebooks, white-papers o libros blancos, artículos científicos, ensayos, etcétera. Otro punto positivo del texto es que puede utilizarse para realizar transcripciones en podcast o radio.

?️ Multimedia

Dentro de esta clase de contenido se incluye el vídeo, fotografía y texto. Estos contenidos son ideales para soportes digitales como blogs, páginas webs y redes sociales. Lo bueno del contenido multimedia es que acepta múltiples posibilidades, sin embargo, está limitado por el dispositivo a usar.

? Papel

Este formato bastante común en el siglo XX, sigue teniendo poder de atracción para muchos usuarios. Aunque el papel puede combinarse con un formato similar como es el texto, en ocasiones su aplicación es diferente, maquetación en revistas, periódicos en papel, etcétera.

? Software

Aunque parezca mentira el software es contenido. Es especialmente útil para informáticos o profesional que se dedica al diseño de páginas web, plantillas de WordPress, etcétera. Por ejemplo, podemos utilizar ejemplos de trabajos realizados en forma de software o código. El problema de este contenido es que a veces es difícil trasladar su mensaje a vídeos o fotografías y pierde parte de su potencial. Sin embargo, gracias al storytelling podemos crear una historia acerca de nuestro trabajo.

Un consejo final sobre el contenido en nuestra marca personal es transmitir homogeneidad en todo momento. Por ejemplo, si utilizamos un color corporativo como el rojo, este debe estar presente en el resto de publicaciones que usemos, y lo mismo con el naming, las fuentes y el logotipo.

? ¿Cuáles son las ventajas de la creación de contenido en nuestra marca personal?

Al margen de beneficios como la conexión con otros profesionales del sector a los que nos dedicamos, la marca personal tiene los siguientes puntos positivos:

Diferenciación

Quizás el más importante. Las personas somos algo más que números, títulos y un simple perfil. La marca personal es una buena manera de mejorar nuestra situación profesional contando nuestra historia digital.

Engagement

Vínculos y feedback con nuestra audiencia. ¡Piénsalo bien, al crear un mensaje y contársela al resto de mundo surge una historia con otras personas! ¡Es imprescindible cuidar todas las relaciones profesionales y personales que podamos! Y no sólo para ser útiles a nuestros clientes, sino para establecer una conversación alrededor de nuestra marca persona. Por ejemplo, utilizar las interacciones con los demás ya que son una valiosa fuente de información para que otras personas sepan cómo somos. Un ejemplo claro es una recomendación en Linkedin, un comentario en nuestra página web, la sección que dicen de mí en una landing page, etcétera.

Posicionamiento

De igual forma que el SEO necesita nutrirse de contenido para conseguir visión, lo mismo sucede con la marca personal. Lo bueno es que si cuidamos la forma de publicarlo y cómo contarlo conseguiremos aumentar nuestra audiencia y llegar más lejos.

Reputación

Al igual que en el marketing digital la comunicación se alimenta del boca a boca, es decir, de confianza entre ambas partes. Para llegar a ser un referente de cualquier sector es necesario contar con experiencia y profesionalidad, además de saber de lo que se habla. La marca personal refuerza la reputación gracias a la publicación continua de nuestro saber hacer, experiencia y conocimientos.

Más clientes y oportunidades profesionales

La marca personal expande nuestras posibilidades laborales al llegar a empresas interesadas en nuestros servicios. Lo mismo sucede con los clientes, y es que muchos de ellos pueden venir de usuarios con los que hayamos mantenido relaciones. Incluso podemos conseguir nuevos formas de negocio a través de los contactos y recomendaciones que nos dejen en las diferentes redes sociales a través del contenido que hayamos publicada en ellas con el paso del tiempo.

Conclusión

En definitiva, la creación de contenido ayuda a visualizar y potenciar nuestra marca personal. Para conseguirlo es necesario crear una estrategia de contenidos efectiva para aprovechar la forma de comunicarnos. Además, también debemos crear un plan de acción que debe estar acorde con el resto de estrategias SEO, social media e información para mejorar nuestros resultados.

 

 

 
Imagen de portada (Video content management) de Shutterstock. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies