Como bien sabes todo cambia muy, muy deprisa en esta sociedad en la que vivimos, sólo hay que ver a los grandes quedarse atrás lamiéndose las heridas.
Además también tienen que dar el paso hacia lo digital y adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus usuarios les requieren.
Y ahí es donde juega un papel principal los profesionales de esta nueva Era y que deben contar con una serie de competencias digitales para llevar el éxito a su organización.
Puede que no te sientas muy familiarizado con las nuevas tecnologías, bien sea porque desconoces ciertas ventajas, beneficios e incluso el potencial que tienen estas, o porque no has tenido la necesidad de utilizarlas para fines profesionales, porque simplemente no te atraiga del todo, o sencillamente por falta de formación.
Cuando llegue a España, percibí casi inmediatamente las carencias en cuanto al tema digital, internet y el uso de las TIC´s, no entendía por qué siendo un país llamado del 1er mundo era casi inexistente o se desconocía todo lo relacionado al ámbito digital.
Luego cuando entre a colaborar con el proyecto del voluntariado comprendí que existía una gran brecha digital sobretodo en Andalucía y es por ello que nació la necesidad de implementar este proyecto en esta comunidad.
Desde que estoy participando en el proyecto han pasado 2 años y debo decir que como lo decía al principio esto crece de una manera acelerada y sostenida, y decir que hemos atendido ya a 135.029 usuarios (según Andalucía Compromiso Digital), que de una u otra manera se han beneficiado y han mejorado algún aspecto en su conocimiento y aprovechamiento de las nuevas tecnologías, en lo personal es realmente satisfactorio.
Hasta aquí todo bien, ¿verdad?
Para entrar ya en materia, una vez que has internalizado el contenido de mi artículo anterior: las 2 Fases claves para construir tu Marca Personal para la búsqueda de empleo, es momento de pasar a la acción y validar si:
- ¿Cumples con los requisitos necesarios para optar por un puesto determinado de trabajo?
- ¿Sabes identificar con total claridad cuáles son esas competencias básicas tanto digitales como profesionales a la hora de ser un candidato 2.0 contratable?
- ¿Tienes claro si cumples con todos aquellos requisitos indispensables del candidato del siglo XXI?
Para ello es preciso saber diferenciar por un lado, lo que serían las competencias con respecto a:
- a) Formación Profesional Ocupacional,
- b) Formación Profesional Reglada;
Y por el otro lado, las Competencias Básicas Digitales, que una empresa esperaría hoy en día de un candidato para que este sea contratable.
Formación Profesional Ocupacional:
Es importante saber que los cursos de Formación Profesional Ocupacional están dirigidos a personas en activo o situación de desempleo.
Son programas formativos teórico-práctico que tienen como finalidad mejorar la cualificación profesional y/o la capacidad de inserción o inserción laboral mediante la consecución y el perfeccionamiento de las competencias profesionales de las personas trabajadoras.
Formación Profesional Reglada:
Por otro lado, la Formación Profesional Reglada, es la dependiente de la Administración de Educación, en materia de legislación y ordenación básica es competencia estatal, pero su ejecución es competencia autonómica, a través de los Institutos de Formación Profesional.
Existen tres niveles formativos: Formación Profesional Inicial; Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior.
Como ya te había comentado en el artículo anterior, existe un recurso muy bueno disponible en internet en el que puedes consultar y validar esas competencias necesarias para desempeñar un puesto de trabajo determinado, este instrumento se llama INCUAL.
Es un catálogo que se organiza en familias profesionales y niveles, en donde se han definido 26 familias profesionales – atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados- y cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad preciso para realizar dicha actividad laboral, entendiendo así que:
- El Nivel1 se refiere a la mínima cualificación con competencias en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados y conocimientos y capacidades limitados, y,
- El Nivel5 que sería la máxima cualificación con competencias en un amplio conjunto de actividades muy complejas ejecutadas con gran autonomía, y diversidad de contextos que resultan, a menudo, impredecibles. Adicionalmente, planificación de acciones y diseño de productos, procesos o servicios y responsabilidad en dirección y gestión.
Competencias básicas digitales para el empleo y auto-candidatura digital:
Comencemos por aclarar que se entiende hoy en día por Competencia Digital.
La competencia digital (CD) es la habilidad para usar la tecnología digital, las herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, gestionar, integrar, evaluar, crear y comunicar información ética y legalmente a fin de funcionar en una sociedad del conocimiento.
Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia.
Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas.
Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales, y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.
Es muy importante tomar en cuenta que debemos ser capaces de hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.
Las competencias básicas del ámbito digital también tienen un carácter instrumental y transversal, ya que facilitan el desarrollo –con apoyos TIC- de actividades vinculadas a las demás áreas del currículum.
Incluyen el tratamiento de la información con recursos TIC y el conocimiento y uso del Ciberespacio, este vasto mundo paralelo en Internet donde cada vez pasamos más tiempo y donde podemos hacer casi todas las actividades que antes realizábamos en el mundo natural y social tradicional (estudiar, trabajar, hacer gestiones, divertirnos, comunicarnos)… y muchas más.
El Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Unión Europea ha definido el Marco Europeo para el Desarrollo y Comprensión de las Competencias Digitales DIGCOMP.
En él se establecen un total de 21 competencias digitales, cada una de ellas con tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado y agrupadas en cinco áreas:
– Tratamiento de la información.
– Comunicación.
– Creación del contenido.
– Seguridad.
– Resolución de problemas.
Existe un test de la herramienta de auto diagnóstico de competencias digitales que se estructura en función del MARCO EUROPEO DE COMPETENCIAS DIGITALES (DIGCOMP). Con él podrás evaluar tu nivel de competencia digital y saber así qué cursos debes realizar para lograr tus objetivos de adquirir nuevas competencias o incrementar el nivel de las que ya tienes.
¿Quieres conocer con más detalle en qué consiste cada una de estas competencias? Consulta este Mapa de competencias digitales que ofrece el Portal de Formación de “Andalucía es Digital”.
En este artículo te mostramos:
Ventajas de adquirir competencias digitales
- La adquisición de competencias digitales permite laaparición de nuevas oportunidades para que las personas se conecten entre sí;
- Facilita la comunicación y promueve la creación e interacción de comunidades;
- Resulta especialmente útil para las personas que tienen alguna dificultad para la interacción social, mejorando su calidad de vida (personas mayores, trabajadores en localizaciones remotas, familiares que se encuentran lejos, etc.).
Además, la competencia digital se ha convertido en un asunto importante para la empleabilidad, debido a la necesidad de profesionales de las TIC en todos los sectores y también al uso de la tecnología digital en todo tipo de tareas.
Las TICs también proporcionan nuevas oportunidades para el aprendizaje permanente sobre cualquier materia.
- Por otro lado, el acceso a las diferentes comunidades y redes donde se desarrolla e intercambia el conocimiento proporciona a las personas mecanismos para el aprendizaje formal y no formal.
- Garantizar la competencia digital de los profesionales TIC así como de las personas que se benefician de los servicios que ofrecen es crucial para el crecimiento y la recuperación de la economía. El proyecto Andalucía Compromiso Digital nace con el propósito de cubrir estas necesidades y para acortar cada vez más la brecha digital.
La adquisición de esta competencia requiere además actitudes y valores que te permiten, entre otras cosas, adaptarte a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas.
Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso.
Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.
Entonces, teniendo en cuenta todas las ventajas que supone adquirir las competencias digitales básicas, paso a mencionarte algunas.
8 Competencias Digitales que todo profesional debe tener
-
Conocimiento digital
Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital.
-
Gestión de la información
Capacidad para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información en contextos digitales.
-
Comunicación digital
Capacidad para comunicarse, relacionarse y colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales.
-
Trabajo en red
Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales.
-
Aprendizaje continuo
Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y participar de comunidades de aprendizaje.
-
Visión estratégica
Capacidad para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su organización.
-
Liderazgo en red
Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo distribuidos en red y en entornos digitales.
-
Orientación al cliente
Capacidad para entender, comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en contextos digitales.
“Hoy en día gran parte del éxito de las compañías depende de la captación de talento formado y capacitado en competencias digitales”, por lo que considero importante señalar que aunque no es obligatorio cumplir con todas las competencias señaladas.
Sí es verdad que nos supone una ventaja competitiva a la hora de desarrollar nuestra Marca Personal y ser un candidato potencial y elegible para un puesto de trabajo.
Para ello es imprescindible la continua formación en este ámbito, por lo que te dejo a continuación 2 modalidades que he utilizado, en ellas participan profesionales altamente cualificados y referentes en la industria y que están disponibles para que explores y elijas los que mejor se adapten a lo que necesitas y así puedas tener un inicio en este mundo de fuentes inagotables e interesantes de la formación online gratuita.
¿Sabes lo que es un MOOC?
Por su acrónimo en inglés los MOOC “Massive Open Online Course” (o curso online masivo y abierto).
Son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva (fuente: wikipedia).
Además tienen la ventaja de que están disponibles las 24 horas y los 365 días del año, es decir, puedes acceder cuando quieras y mejor se ajuste a tus horarios y necesidades, y además te permite marcar tu propio ritmo de aprendizaje y el progreso del mismo.
Es uno de los mejores métodos de tele-formación que he visto en internet.
Algunas opciones de tele-formación en esta modalidad son:
Webinars
Adicionalmente, quería hablarte de otro recurso súper de moda e interesante para aprender de los profesionales referentes del entorno digital y este es el Webinar, imagino que te preguntaras que significa esta palabra, pues es simplemente la combinación de las palabras Web y Seminario.
Es decir, Webinar es un seminario impartido en línea. Un Webinar es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet.
La característica principal es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferenciante (fuente: wikipedia).
Para finalizar, recuerda que…
“Una persona cualificada es una persona preparada, alguien capaz de realizar un determinado trabajo, que dispone de todas las competencias profesionales que se requieren en ese puesto”.
¡El conocimiento es poder, y la evolución y mejora continua están en tus manos, así que sigue adelante y manos a la obra!
Diplomada en Empresariales, Emprendedora Digital, Community Manager. Apasionada de la Tecnología y la Comunicación. Actualmente colaboro en el Proyecto «Andalucía Compromiso Digital» en Sevilla,para ayudar a desarrollar y potenciar competencias digitales para la empleabilidad, autoempleo y emprendimiento con apoyo en las TIC’s.