Cuando estamos trabajando en trazar una estrategia de desarrollo y gestión de nuestra Marca personal es muy común pensar que esto es simplemente mostrarte tal y como eres.

Sin embargo, esto va mucho más allá de eso, si estamos hablando de que tu principal objetivo es posicionarte como un profesional especialista en un área en particular.

A continuación, te dejo algunos ejemplos de errores comunes que todos hemos cometido y que no debes cometer, basado en experiencias propias y de otros que, desde hace un tiempo a esta parte, venimos trabajando nuestra Marca Personal.

 

El principal objetivo de este artículo es que te sea útil y lo tengas como un marco de referencia, a la hora de trazar objetivos y establecer tu propia estrategia en la gestión de tu Marca Personal, tanto en el online, como en el offline.

18 Errores sobre Marca Personal que debes evitar


Éstos son algunos de los errores más comunes que, aún sin darte cuenta, tú también has podido cometer a la hora de trabajar tu marca personal en Internet:

1. No ser tú mismo

2. No saber sobre qué crear tu marca personal

Cuando tienes bien definido quién eres, qué valor aportas, a quién (es) se lo aportas y que objetivos tienes trazados, es una tarea fácil desarrollar y potenciar tu Marca Personal.

“Lo más importante para empezar a desarrollar y comunicar una Marca Personal es tener una razón para hacerlo, ¿Cuál es la tuya?” – “@marcapersonal. Clic para tuitear

3. No definirte adecuadamente

Nada mejor expresado, identificarte desde un principio con el tema con el que quieres que se te identifique es clave, porque cuando se trate de posicionarte dentro de un sector, ya se sabrá con total claridad cuál es tu especialidad y cuál es tu elemento diferenciador y el valor que aportas con ese conocimiento o experiencia.

“Hasta hace unos años cuidar tu Marca Personal era una opción. Ya NO es una opción, sino una OBLIGACIÓN para todo profesional” - @soyAliciaRo Clic para tuitear

4. No incluir imágenes en tu Marca Personal en internet.

Para mantener uniformidad en tu imagen de marca es fundamental incluir imágenes propias, como parte de tu plan de comunicación, por lo que en lo posible hagamos el mejor esfuerzo por incluir imágenes que hagan referencia a quienes somos, que hacemos y como lo hacemos, después de todo se trata de tu marca personal.

“Recuerda que si tienes una buena Marca Personal aumentarás tu notoriedad en el mercado laboral, y tus oportunidades crecerán exponencialmente” – Nilton Navarro. Clic para tuitear

5. La perfección no puede superar tu humanidad

Somos seres perfectamente imperfectos, por lo que en lo posible se tú mismo, supérate, fórmate, profesionalízate, potencia tus virtudes y fortalezas y trabaja en tus debilidades, que son realmente áreas de oportunidad en las que puedes trabajar hasta convertirlas en fortalezas.

6. Perfiles sociales muy poco optimizados

La mejor forma de hacer crecer tu marca online, es optimizando tus perfiles sociales para ello existen actualmente una serie de herramientas que te permiten gestionarla de una manera fácil y eficiente. Saber qué herramientas de redes sociales son mejores para tus perfiles online es fundamental para aumentar su reputación en Internet.

7. Faltas de ortografía y narrativas

Una ortografía impecable es un rasgo muy importante si estamos hablando de profesionalizar nuestra Marca Personal.

Esto demuestra que tan comprometidos, involucrados y preparados estamos y que valor aportamos a todos nuestros seguidores.

Otro aspecto importante es el lenguaje que utilizas para comunicarte con tu público objetivo, que historias cuentas, si son creíbles, si tienen coherencia y si aportan un valor, mantener el hilo de tus narrativas es clave a la hora de conectar con esos seguidores.

8. Desconocer el valor de los hashtags

Utilizar hashtags como parte de tu plan de comunicación es un elemento clave para que puedas posicionarte dentro de un sector específico.

No solo basta con escribir notas o contenidos relacionados.
Es tan importante utilizar los hashtags, como no abusar de ellos, a continuación, te menciono algunos de los errores más comunes que cometemos con el uso y abuso de los hashtags:

  1. Abusar de los hashtags.
  2. Utilizar los hasthags “Trending Topics” sin tener sentido en las publicaciones.
  3. Usar el hashtag para etiquetar nuestra marca.
  4. Hacer de una frase un hashtag.
  5. Agregar hashtags que provoquen una reacción recíproca.
  6. Utilizar las etiquetas porque todo el mundo lo hace.

9. No entender al usuario

Si tienes bien definido tu público objetivo, por lo que una Marca Personal no puede sobrevivir sin dirigir sus esfuerzos a entender mejor las necesidades de ese grupo de personas a las que quiere aportar un valor.

Para descubrir si lo que ofreces está teniendo un efecto positivo y está creando lealtad en tus seguidores o clientes, tómate un tiempo para averiguar las necesidades emocionales y materiales de esas personas, para luego ofrecer incentivos de valor a fin de lograr su lealtad a tu marca.

10. No interactuar y comprar seguidores

Nada mejor que ganarse las cosas por mérito propio, es preferible ir poco a poco y ganar seguidores porque de verdad entregas un valor a esas personas que de alguna manera se han interesado en tus contenidos y lo que aportas.

11. Eliminar los mensajes que no te gustan

Hablamos de que para lograr construir una Reputación Online sólida es importante ser transparentes, recuerda que la Marca Personal se trata de ser uno mismo, mostrarnos tal y como somos, aunque hayan detractores u opiniones distintas a la nuestra.

Incluso algún tema polémico en el que las opiniones o valoraciones sean diversas, no parece ser muy honesto, ni correcto eliminar mensajes que de alguna manera genere una crisis de reputación, se trata de estar preparados con un manual de gestión de crisis online ante estas eventuales discrepancias de criterios y opiniones para poder gestionarlas de una manera adecuada.

Te dejo este estupendo artículo de Susana Pavón, donde nos habla entre otras cosas de aquellas redes sociales más utilizadas en 2017 y que nos pueden ayudar a potenciar nuestra Marca Personal, basado en un estudio realizado por la IAB (Interactive Advertising Bureau).

12. Carecer de estrategia en Internet

Importantísimo no es solamente definir tu Marca Personal y saber con qué propósito, sino que también debes definir tus propios objetivos basados en ese propósito, y más importante aún mantenerte fiel a ellos.

Para ello es importante definirlos en un tiempo determinado también, porque si no, como para que vas a invertir tiempo, esfuerzo y dinero.

13. Basar tu estrategia en el mundo online – Coherencia – RSS – Online y Offline

“Hoy en día no aprovechar las posibilidades que nos da este entorno es un verdadero crimen, ¡no te vendas, haz que te encuentren!” - @evacolladoduran Clic para tuitear

Y sí, es cierto que hay que aprovechar las bondades del entorno digital, pero sería un error enfocarnos solo en el online, cuando hay cosas sucediendo en el offline, es por ello que aun cobra mucha importancia todos los esfuerzos y estrategias que puedas trazarte en el mundo offline, para mantener coherencia y congruencia en todos los entornos es de vital importancia que los tengas atendidos.

14. Poca coherencia entre todos los perfiles del social media

Una vez definidos tus objetivos, es importante trabajar en tu estrategia de comunicación, esto incluye tu gestión en las redes sociales en donde es importante definir tu propio ecosistema, que será tu campo de acción e interacción con tus seguidores,.

Y donde además irás creando tu reputación online, por ello es de vital importancia mantener la coherencia entre todos tus perfiles de social media, porque esto va a demostrar tu profesionalidad y seriedad, y va a garantizar el buen desarrollo de tu Reputación Online.

15. Buscar la inmediatez en los resultados

Esto no es soplar y hacer botellas, debes tener en cuenta que estas construyendo un círculo de confianza entre tú y tus seguidores, y esto toma un tiempo en el cual debes ser constante y hacerte presente compitiendo además con otros profesionales.

La idea claro está, es que exista una competencia sana y justa, para ello es importante que busques ese elemento diferenciador para que esos resultados lleguen a corto y mediano plazo.

16. No analizar resultados y objetivos

Toda acción tiene una consecuencia, por lo tanto, si tienes planificadas ciertas acciones como parte de tu estrategia de desarrollo de una Reputación Online, como parte de tu estrategia de imagen de marca, un elemento clave es medir para poder optimizar, monitorizar tus contenidos, si gustan o no, si son compartidos, si son comentados, cuantos seguidores tienes, mucho o pocos y si son de calidad; medir es importante porque es la métrica la que nos dice si estamos alcanzando o no nuestros objetivos o si debemos hacer cambios o ajustes para mejorar nuestra estrategia.

“Para que sean los demás quienes nos vendan o vendan lo que hacemos. Lo que la gente dice de ti será la métrica más importante del futuro” - @guillemrecolons Clic para tuitear

17. No Actualizarse – Formación continua

El medio digital y tecnológico avanza a pasos agigantados, es por ello que es de vital importancia mantenernos lo más actualizados posible, ya que esto nos va a ayudar a ser ese elemento diferenciador con respecto al valor que estemos aportando.

La formación continua, permite, entre otras cosas afrontar la toma de decisiones y la solución de problemas. Eleva el nivel de satisfacción en un puesto de trabajo, en un emprendimiento, un proyecto en el que se esté trabajando, etc.

Permite también, actualizar los conocimientos de las personas que ya están trabajando y nos da la posibilidad de perfeccionar el desarrollo profesional, científico, técnico o artístico.

No dejes de formarte aun cuando estés trabajando, mantenernos actualizados hoy en día es clave para afrontar todos los retos y además nos supone una gran ventaja si estamos apostando a la superación y evolución.

18. Si hablamos de “Tiempo” ¿Cuántas horas le vas a dedicar?

Calcula el precio de tus horas y al final verás cómo estás “dejando” de ganar dinero al crear tu marca, aunque sabes que esto luego te generará más ingresos.

Es un error no pensar que nuestro tiempo tiene un coste, si lo tiene y mucho.

Un profesional 2.0 no busca clientes, hace que le encuentren, y para ello la mejor herramienta es el Personal Branding ¡Crear una Marca Personal! - @yoriento Clic para tuitear

Te dejo este artículo de Andrés Pérez Ortega en donde nos muestra unas pinceladas con interesantes reflexiones con respecto a este tema.

El “Dinero”, también hay que gastar dinero para desarrollar y gestionar una marca personal, la diferencia es que tú decides cuánto ir gastando al inicio, pero luego el ritmo de tu marca personal te hará tener que invertir más.

Algunos ejemplos de los gastos que tendría un profesional al crear su Marca Personal y que debes tener en cuenta cuando estas estructurando un plan de negocios:

  • Identidad digital – logotipo, tipografía y colores.
  • Presencia online – hosting y dominio para web o blog.
  • Eventos – entradas y traslado para eventos relacionados.
  • RRPP – pagos en cenas y encuentros con otros profesionales, el networking del que muchos hablan y que en muchas ocasiones no es gratis.
  • Vestimenta – no tienes que vestir de traje para ir bien, pero tendrás que tener ropa según la ocasión.
  • Recursos – aquellas herramientas que necesitas para gestionar tu marca (ordenador, móvil, tablets, plataformas online, etc…)

Aquí tienes un muy completo artículo creado por Sonia Duro, donde te describe muy detalladamente criterios a seguir para freelacers, que trabajan por cuenta propia.

Conclusión

Confío en que estos aspectos mencionados, te sean útiles a la hora de gestionar adecuadamente tu Marca Personal, si conoces algunos otros házmelo saber y lo incluimos en la lista ; )

¡Hasta la próxima entrega!

 

 

Imágen gracias a Shutterstock

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies