En este artículo te mostramos:
Introducción
Hoy voy a explicarte cómo puedes aprovechar la enorme fuerza e impacto de los medios de comunicación para ayudarte a que tu marca personal crezca y supere los límites que jamás hubieras imaginado. ¿Qué te parece la idea?
¡No pienses que estoy exagerando! Hay algo que va a determinar el éxito que consigues con tu marca personal: el prestigio. Y la prensa es esa palanca que te va a permitir reforzar tu relevancia y demostrar tu expertise hacia miles de personas que empezarán a verte como un referente desde el momento en el que aparezcas en ese periódico que leen, en esa radio que escuchan o en ese programa que ven.
Pero, ¿cómo trabajar tú mismo tu propia marca personal a través de la prensa y que los periodistas realmente quieran hablar sobre ti? ¡Te lo cuento en 4 claves que debes empezar a poner en práctica desde ya!
✅ Mantente al día de la actualidad
Una manera muy efectiva de aparecer en los medios de comunicación es salir al paso de algún acontecimiento de actualidad para aportar tu punto de vista como experto en algún aspecto relacionado con esa noticia.
Vamos a verlo con un ejemplo… Después del verano, muchas personas se enfrentan a la depresión postvacacional porque deben volver a una rutina que les hace infelices.
Si tú fueras un psicólogo, podrías contactar con los medios de comunicación y proponerles una serie de consejos para que esas personas afronten la vuelta con más optimismo. O si te dedicas al coaching empresarial, tienes la posibilidad de dirigirte a revistas especializadas para altos directivos y enseñarles, a través de un artículo, algunas técnicas para conseguir que sus empleados sean felices en sus puestos de trabajo.
Y así podríamos seguir durante un montón de párrafos más, sin salir siquiera de la depresión postvacacional. Hay muchos profesionales que pueden aportar algo interesante a este tema: expertos en reinvención profesional, especialistas en LinkedIn, etc.
¡Y esto es solo un ejemplo! Cada día surgen montones de noticias y de posibilidades para que tú, como experto en tu sector, aportes tu interesante punto de vista. Cuando veas la oportunidad, descuelga el teléfono y llama a un periodista para contarle qué puedes aportar a ese tema.
imagen de ShutterStock
✅ Haz valer tu experiencia
Ya habrás oído hablar del “síndrome del impostor”, ¿no? Esa malvada vocecilla interior que te dice que no eres lo suficientemente bueno como para hablar a los demás sobre tu ámbito de especialización.
Bien, pues no le hagas ni caso. Tú tienes experiencia en tu sector, te has formado, has trabajado con clientes y eso te ha dado unos conocimientos que vas a compartir con un periodista de un medio de comunicación. Cuando contactes con este profesional, deberás hacer referencia a un pequeño resumen de tu currículum para demostrarle que, efectivamente, sabes de lo que hablas.
Puedes destacar en el mismo cuerpo del email los años que llevas en el sector, el número de empresas a las que has ayudado, los resultados que has conseguido… O incluso mandarle un dossier de experto en el que además detallas los temas sobre los que puedes hablar. Con esto, lo que conseguirás es que el periodista no te vea como alguien que acaba de llegar, sino que valore tus conocimientos y considere como una gran oportunidad ‘aprovecharse’ de ellos para un artículo o un reportaje.
✅ Di algo diferente del resto
Esto va en la línea de lo que te he comentado anteriormente: si sabes mucho sobre tu sector, ¡aprovéchalo para desmarcarte de los demás con un discurso distinto! No te acomodes en las generalidades, en lo que los periodistas han escuchado montones de veces.
Si quieres destacar y que tu marca personal tenga presencia en la prensa,deberás ir un pasito más allá. Aporta un punto de vista distinto sobre algún problema, sé rompedor, transgresor incluso. No tengas miedo de salirte del típico discurso vacío que cuentan los que saben 4 cositas sobre tu sector.
Por ejemplo, si eres un experto SEO, no le propongas un artículo diferente a una revista y te acabes yendo al plugin de Yoast. En lugar de eso, aporta algunos de tus secretos mejor guardados, los trucos reveladores que hagan que el periodista -y por lo tanto sus lectores- digan “¡Uauh!”
imagen de ShutterStock
✅ Utiliza tu propio tono
Tu marca personal se compone no solo de lo que dices, sino también de cómo lo dices. Así que, cuando te dirijas a la prensa, haz valer tu propia esencia y personalidad mediante artículos y propuestas de contenido que de verdad les llame la atención.
Si intentas imitar o asemejarte a otros expertos de tu sector que ya aparecen en los medios, los periodistas te verán como un suplente para cuando no puedan contar con esa persona… ¡Y lo que tú quieres es ser uno de los referentes de tu sector!
Recuerda que tienes tu propia experiencia y know how, tu personalidad y tu esencia. Eso es lo que te hace especial y diferente del resto. Cuando quieras hacer crecer tu marca personal a través de la prensa, tienes que ser tú mismo y mantenerte fiel a tu imagen.
Conclusión
A lo largo de este artículo te he presentado 4 claves muy importantes para que trabajes tu marca personal a través de los medios de comunicación. Recuerda que debes ser tú quien se dirija a los periodistas de una forma proactiva y utilizando al máximo posible toda tu creatividad.
Al principio te costará un poco más pero, con la práctica y en cuanto compruebes el impacto que tienen los medios de comunicación en tu marca personal, lo incorporarás como un hábito. Como dijo un educador llamado Ken Robinson, “La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Así que… ¡no hay excusas para trabajarla!
Para seguir hablando sobre este tema, me gustaría que me contaras algo en la sección de los comentarios. ¿Ya has hecho alguna de estas técnicas para salir en los medios de comunicación? ¿Cómo estás trabajando tu marca personal? ¿Tienes alguna duda que quieres que te resuelva? ¡Será un placer responderte!
Imagen de portada por ShutterStock

Periodista y creador de la agencia ‘Borja Gómez Comunicación. Después de más de 10 años aumentando la visibilidad de mis clientes a través de la prensa, sigo ayudando a las empresas a llegar a su público objetivo de una forma eficaz y a posicionarse como un referente de su sector gracias a los medios de comunicación.
Borja, comentar en prensa.
Hay una forma sutil de aparecer en prensa: la zona de comentarios de las noticias. No hace falta hacer un miniartículo de opinión. Basta con dar una opinión original (2 o 3 líneas) que tenga que ver con el artículo que comentamos.
Es una forma sencilla de empezar a caerles bien a los periodistas que nos interesen. Cuando les mandemos un correo, siempre podemos decir ‘soy un comentarista habitual de tus artículos’. ¿Alguien le puede negar algo a alguien que le comenta habitualmente?
Hola #Jerby! Pues sí, es una buena idea. La verdad es que nunca me lo había planteado y, si me lo permites, te la tomaré prestada, jejejej. Lo que sí recomiendo es leer los artículos de ese redactor y hacer referencia a ellos al contactar con él. Pero lo de comentarlos no lo había puesto en práctica.
De todos modos, no sé si los redactores están muy atentos a lo que los usuarios comentan. No es como un creador de un blog que cuida a sus comentaristas. Ellos escriben hoy de una cosa, mañana de otra y van al día.
Un saludo!
Hola Borja, excelente artículo. Sin duda son 4 claves diferenciadoras a tener en cuenta. Aparición en prensa y Marca personal van de la mano. Como sabes tengo en mente ponerme a ello en breve. Un abrazo. Estamos en contacto!.