Quizá es la primera vez que lees un artículo sobre qué es la marca personal o quizá ya lo hayas hecho con anterioridad.
Muchos escriben sobre Marca Personal, pero ¿cuántas realmente saben la diferencia entre Marca Personal o en inglés “Personal Brand” y “Personal Branding”?
Hoy en día se confunden ambos conceptos. Vayamos por partes.
Marca Personal es la mezcla perfecta entre quienes somos y la huella que dejamos en los demás.
El “Personal Branding” es la gestión de la marca personal.
Cuando hablamos de gestionar una marca se hace referencia a realizar un diagnóstico, desarrollar un plan estratégico y un plan de acción para cumplir con los objetivos que persiga la misma.
Llevas tiempo leyendo acerca de Marca Personal en internet, pero ¿sabes qué es una marca?
Cuando hablamos de marca, lo primero que tenemos que pensar es en su propuesta de valor. Sin valor, no hay marca.
Destaca profesionalmente con tu Marca Personal : es un excelente método para aumentar tus oportunidades de trabajo
En este artículo te mostramos:
¿Qué es la Marca Personal?
Según la RAE
Marca Personal es la señal o huella que no se borra con facilidad
Según el CEO de Amazon, Jeff Bezos:
Tu marca personal es lo que otras personas dicen de ti, cuando tú no estás presente
Si me preguntas ¿qué es la Marca Personal? Te diría que es
descubrir quién eres, qué haces, cómo lo haces y para qué lo haces. Consiste en identificar y comunicar esas características que te hacen sobresalir, ser relevante, diferente y visible en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
Sigue leyendo que hay más acerca de este apasionante tema que conlleva una mezcla interesante de ingredientes del desarrollo personal y del marketing.
La Marca Personal te permite potenciar tu valor profesional
Te pondré un ejemplo sencillo que seguramente te resulta familiar.
Trabajas por tu cuenta, eres autónomo o emprendedor y te piden un presupuesto. La empresa ha solicitado 3 presupuestos más.
Aunque no lo quieras, van a ir a tus perfiles sociales a “fisgonear” sobre qué haces y buscar pruebas sobre cómo lo haces.
Resulta que tú tienes una web, escribes contenidos en tu propio blog y de terceros. Tienes tus perfiles de redes sociales que transmiten una coherencia de imagen e identidad de marca. Además, comunicas con claridad qué haces, dónde y cómo aportas valor.
Las otras 3 personas no se han preocupado por desarrollar su Marca Personal y en sus redes sociales solo comentan Gran Hermano, Sálvame y La Voz. Uno de ellos se queja porque la compañía aérea de low cost lo dejó en tierra. Ninguno tiene web. Los tres tiene sus redes sociales descuidadas. Uno de ellos tiene su Facebook sin completar y su portada en bañador.
El segundo, tiene su perfil de LinkedIn está más vacío que pueblo del lejano oeste. Y el tercero por no tener, no tiene presencia en redes sociales.
¿Quién te parece que tiene mayores oportunidades de ser contratado? Aquí no entra en juego el precio de sus servicios, aún siendo el más caro tú, si desarrollas tu Marca Personal, sales ganando.
Has sabido “venderte”. Ojo lo pongo entre comillas, porque no te vendes como profesional. Vendes tu producto que es tu trabajo y cómo lo realizas.
Con una gestión consciente de tu Marca Personal, puedes destacar tu valor por encima del resto.
Esto no quiere decir que seas más que el resto, eres diferente.
La clave de tener una Marca Personal potente radica en identificar aquello que te hace sobresalir, desatacar tanto en internet como en el “mundo real”.
La clave de tener una #MarcaPersonal potente radica en identificar aquello que te hace sobresalir, desatacar tanto en internet como en el “mundo real”. by @LauraFerrera Clic para tuitear
Cómo desarrollar una Marca Personal que no deje indiferente
Lo primero que debes trabajar es lo que no se ve de tu Marca Personal
Se trata de hacer un trabajo de introspección acerca de quién eres.
Es incomprensible que conozcamos más a los demás, pasemos 24 hs. al día con nosotros mismos y no nos conozcamos desde la cabeza a los pies e interiormente. Una verdadera locura ¿verdad?
Descubrir quién eres tú te ayudará a saber qué valores dirigen tu comportamiento, te ayudan a comprometerte contigo y con los demás. Los valores son los que te ayudan a tomar mejores decisiones y son uno de los cimientos para desarrollar una Marca Personal invencible, difícil de borrar de la memoria de los demás.
La Clave de tu Marca Personal: cómo saber “Quién eres tú”
Cuando descubres quién eres, puedes decretar qué te motiva e ir hacia tu objetivo hasta alcanzarlo. Descubrir qué te apasiona es un punto de inflexión entre tener ganas de levantarte por las mañanas o quedarte durmiendo un ratito más.
Cuando comienzas a conocerte, detectas qué te hace diferente al resto. Y es allí cuando te reconocen, porque te asocian a un beneficio.
Quien eres tú, es tu historia, única e irrepetible. Es ese conjunto de creencias y limitaciones que no te permiten brillar como quisieras y son aquellas caídas que hoy te permiten ser más fuerte. ¿Tienes clara cuál es tu historia? Las historias conectan emocionalmente con las demás personas, permiten conocer tu lado más vulnerable, a la vez que tu parte más heroica.
Otro tema para tener en cuenta es tu personalidad. Todos tenemos nuestra propia personalidad. Hay quienes son alegres, otros rancios, otros bordes. No importa, es ese rasgo el que te hará sobresalir y ser tú mismo.
Aquí te comparto un ejercicio para construir tu Marca Personal según tu personalidad
Sabes quién eres, el siguiente paso es desarrollar una estrategia eficaz para destacar en internet o profesionalmente con tu trabajo.
Diseña y ejecuta una estrategia de Marca Personal
Cuando hablamos de estrategia de Marca Personal, lo primero que tenemos que plantearnos qué queremos conseguir con ella.
- ¿Cuál es el objetivo que persigues?
- ¿Quieres conseguir trabajo?
- ¿Te gustaría posicionarte como referente de tu sector?
- ¿Quieres mejorar tu visibilidad para conseguir atraer a más y mejores clientes?
- ¿Quieres cambiar de puesto de trabajo?
- ¿Necesitas un empleo?
Tener en claro tu objetivo te permitirá saber dónde quieres estar en 1 año o en 3 años. Es decir, establecer una visión con sus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Luego, deberás definir a tu público objetivo. Uno de los errores más frecuentes es no saber a quién diriges tu mensaje de marca y tus contenidos.
Imagina que eres psicóloga/o especialista en trastornos de la alimentación. ¿A quién vas a hablarle? A todas las personas que navegan en internet o a aquellas personas que tienen atracones, sufren de bulimia y anorexia, o a aquellos familiares de adolescentes o mayores que sufren trastorno por restricción de ingesta de alimentos.
Obtendrás mejores resultados si segmentas tu mercado y te diriges a tu público objetivo específico.
Para ello, tendrás que hacer un estudio personalizado de cuales son sus hábitos, sus problemas etc. y hablar un lenguaje en el que puedan entender en qué puedes ayudarles a mejorar su salud con tus servicios psicológicos.
¿Cuál es tu aporte de valor?
¿Cómo quieres ser recordado?
¿Cuál es tu misión?
Responder a estas preguntas será la respuesta a tu para qué, tan importante a la hora de impulsar tu Marca Personal en esos días en los que tu día se hace cuesta arriba.
Nos te olvides que eres humano, somos humanos. Un día malo es perfecto que lo tengas, tu para qué te dará tu fortaleza para agarrarte a ella y continuar por tu camino hasta conseguir el objetivo que te has marcado.
Finalmente se trata de conseguir hacerte visible en un mercado saturado de profesionales de tu área. Desarrollando tu Marca Personal, podrás dar testimonio de quién eres, cómo haces tu trabajo para ser elegido y recordado.
Consejos para comunicar y atraer a tu público objetivo gracias a hacerte visible
¿Cómo vas a comunicar quién eres? ¿Qué acciones vas a realizar para cumplir con tu estrategia? ¿Qué herramientas vas a usar para transmitir con coherencia tu mensaje de Marca Personal?
Ten en cuenta los siguientes consejos.
- Ten una web donde comuniques quien eres, los servicios que ofreces, los productos que vendes y cómo contactar contigo.
- Escribe artículos en un blog. Hará que tu web sea dinámica, lleves tráfico cualificado a tu web y aportes valor con tus contenidos.
- Recuerda trabajar tu identidad de marca: logo, tipografía, colores corporativos.
- Abre al menos 2 perfiles sociales para que te ayuden a difundir tus contenidos. LinkedIn y Twitter son los más importantes para desarrollar tu Marca Personal, pero debes estar donde está tu público objetivo y no en todas las redes sociales.
- Ten presente el Inbound Marketing para atraer a tu público objetivo. Quieres que pase de ser un simple visitante de tu web a que se convierta en prescriptor, que ame tu Marca Personal.
- Trabaja el Marketing de contenidos creando ebooks, podcast, imágenes, infografías, vídeos, etc.
- Usa el email marketing, es un canal de comunicación muy potente.
- Realiza networking. Trabajar tu red de contactos hará que crees una red potente de difusión. También te ayudará cumplir con tu objetivo y generar más oportunidades de trabajo.
- Da ponencias para compartir lo que sabes con los demás. Recuerda es mejor que los demás digan que dominas un tema a que lo digas tú mismo.
Ejemplos de Marca Personal
Tenemos grandes referentes en Marca Personal a los que seguimos. Seguramente, tú también tienes tus preferidos (que me gustaría que los mencionaras en los comentarios para que todos nos podamos enriquecer).
Hoy, yo te traigo el ejemplo de 3 mujeres. A ver qué te parecen.
⭐ Eva Collado Durán
Hay quienes ven un tacón stiletto rojo y lo asocian a Eva. Es ese calzado el que la lleva a tener presencia escénica al dar sus ponencias, a transmitir seguridad, y pasión en su discurso.
Es su símbolo de marca, con el que ha logrado ser recordada cuando no está presente. Bueno a Eva se la recuerda también por su forma de conectar en las redes sociales.
A veces, un objeto es lo que nos ayuda a ese factor recuerdo, que complementa ese quienes somos y cómo desarrollamos nuestro trabajo.
Ella es consultora estratégica de Capital Humano, Conferenciante y Escritora. Ha escrito «Marca Eres Tú» y está pariendo su segundo hijo literario El mundo cambia, ¿y tú?
Elena Arnaiz
Es la reina del brilli brilli por la sección en su blog #HoyBrilla. Además, su sello personal es la ensaladilla rusa, si has leído bien. Este plato ha resultado ser su amuleto a la hora de acordarse de la huella que ella deja, además de su sonrisa.
Psicóloga y coach. Asesora a la persona que busca empleo y a la persona que busca talento. Ella es talento. Ella y su pasión por la ensaladilla. Te lo explica mejor ella en su artículo: Eres lo que eres, lo que pareces y lo que dices que eres
Elia Guardiola
#Neuromarketing para dummies (parte 1). Tecnología midiendo vía @EliaGuardiola https://t.co/YJ16GPd3Ze pic.twitter.com/z0S3g2KElo
— Èlia Guardiola (@EliaGuardiola) February 1, 2019
Elia Guardiola es historia, storytelling. Es emoción, marketing emocional.
Su sello personal son sus tatuajes, su perro y sus frases personales que ha conseguido dejar plasmadas en su proyecto más personal Serendelia. Si has estado en algunas de sus conferencias, la recordarás por su poder de conectar, de contar y pese a su diminuto tamaño el escenario le queda siempre pequeño.
Tengo el inmenso placer de conocer a estas tres mujeres, tres ejemplos de marca personal. Un día las redes sociales nos unieron y hoy puedo considerarlas amigas.
Hay muchos ejemplos de Marca Personal, algunos destacan por objetos, otras por rasgos de su personalidad, otras por sus valores, otras por la forma de comunicar. Otras por un mix de varios factores. Hay quienes lo hacen por su forma de escribir, otras por sus habilidades de hablar en público. Otras lo hacen cuando transmiten sus conocimientos en formaciones, ponencias o conferencias.
Y tú ¿cómo quieres destacar profesionalmente con tu Marca Personal?
Imagen de portada Flat vector created by freepik – www.freepik.com
Consultora y Formadora de Marca Personal y Social Media Marketing. Ayuda a profesionales y empresas de servicios a posicionar su marca en internet. Diseña estrategias donde usa la emoción como herramienta de marketing, porque considera que al día de hoy es imprescindible para conectar a las personas entre ellas y con las marcas.
que gran post, fácil y sencillo de leer, sin tecnicismos,
así da gusto leet, gracias admin.