La Marca Personal ha cobrado muchísima importancia y se perfila como un aspecto clave y parte fundamental de la estrategia de desarrollo y crecimiento profesional con miras a la búsqueda de empleo, emprendimiento y posicionamiento en un sector profesional específico.
En este artículo encontrarás valiosa información sobre 4 áreas importantes para tu Marca Personal: DESARROLLO, GESTIÓN, ESTRATEGIAS y NETWORKING.
A continuación, te dejo una recopilación de los artículos más destacados que compartieron profesionales enfocados en Marca Personal con tips, herramientas, consejos, recomendaciones y guías para que pongamos en valor todo lo que podemos ofrecer como profesionales.
En este artículo te mostramos:
Desarrollo de Marca Personal
El desarrollo de una Marca Personal, es uno de los aspectos fundamentales y claves para definirte y posteriormente posicionarte y comunicar de una manera adecuada y efectiva quien eres y lo que haces y cómo lo haces, buscando siempre la especialización e incluso la súper especialización como elemento diferenciador.
La Clave de tu Marca Personal: cómo saber “Quién eres tú” – Laura Ferrera
En este estupendo artículo, Laura Ferrera nos descubre la clave para potenciar una Marca Personal sólida : descubrir quién eres tú,
Cada persona es única porque si bien posee patrones similares a otras personas es la suma de un sistema de valores, de creencias y una personalidad que la convierte en un ser único.
La Marca Personal, como profesional te proporciona una forma rápida y eficaz de comunicar quién eres y el valor que puedes ofrecer a quien requiera tus servicios.
Gracias a tu identidad no solo favoreces que te recuerden, sino que consigues dejar una huella memorable.
Nos deja algunos recursos tales como vídeos y un ejercicio práctico para entender, comprender y sacar el máximo provecho a la construcción de tu Marca Personal entorno a tu personalidad.
Finalmente, nos invita a mirar más hacia adentro y menos hacia afuera para dar lo mejor de nosotros mismos.
7 hábitos que te ayudarán a desarrollar y gestionar tu Marca Personal – María Alejandra Vásquez Pulvett
Este articulo nos deja claro que para poder desarrollar y gestionar una Marca Personal exitosamente es importante saber primero gestionar nuestra vida, y la manera más eficiente de gestionar nuestra vida es alcanzar un nivel de excelencia, disciplina y auto-gestión a través de hábitos que según la propuesta de Stephen Covey creador de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” son los que influyen directamente en nuestro desempeño tanto personal como profesional y en distintos ámbitos de nuestra vida.
Este artículo te invita a que sea cual sea la tu situación actual, bien sea porque buscas empleo o porque quieras re-inventarte profesionalmente, o simplemente porque quieres emprender, es importante para ello dar un paso hacia adelante y ser pro-activos ante los retos que se nos plantean una vez decidamos transitar ese camino, por lo que una vez definidos los objetivos y tu plan de acción, es preciso lograr un nivel de productividad óptimo para ir logrando esos objetivos planteados y a su vez estar preparados y atentos ante los posibles inconvenientes y resolverlos sobre la marcha.
¡No tiene desperdicio! Anímate a leerlo y comenzar desde ya a hacer cambios importantes en tu vida.
El Análisis DAFO mejora tu Empleabilidad y tu Marca Personal – María Alejandra Vásquez Pulvett.
En este artículo puedes conocer en qué consiste esta herramienta tan utilizada en Marketing para las empresas: el análisis DAFO y cómo puede aplicarse a la Marca Personal para ayudarte a aclarar algunos aspectos personales que quizás no te hayas planteado como hoja de ruta y mejorar lo que sea que haya que mejorar, bien sea para trabajar como profesional independiente o mejorar tu empleabilidad.
8 Competencias Digitales para comenzar a construir tu Marca Personal – María Alejandra Vásquez Pulvett.
En este artículo te muestro entre otras cosas como validar:
- ¿Cumples con los requisitos necesarios para optar por un puesto determinado de trabajo?
- ¿Sabes identificar con total claridad cuáles son esas competencias básicas tanto digitales como profesionales a la hora de ser un candidato 2.0 contratable?
- ¿Tienes claro si cumples con todos aquellos requisitos indispensables del candidato del siglo XXI?
También muestro las ventajas de adquirir competencias digitales, así como las 8 Competencias Digitales que todo profesional debe tener con el propósito de mejorar su perfil profesional.
Recuerda que…
“Una persona cualificada es una persona preparada, alguien capaz de realizar un determinado trabajo, que dispone de todas las competencias profesionales que se requieren en ese puesto”.
Gestión de Marca Personal
Otro aspecto clave a la hora de transmitir un mensaje claro y dejar tu huella tanto online como offline, es la gestión de tu Marca Personal. Aquí te dejo todos los artículos relacionados con la gestión que te ayudarán a potenciarla.
3 Formatos para potenciar tu Marca Personal – María Alejandra Vásquez Pulvett.
En este artículo te muestro 3 formatos esenciales para potenciar y gestionar tu Marca Personal.
Si basamos el Extracto de la red social profesional LinkedIn, como eje central del ecosistema social para comunicar tus valores, habilidades, aptitudes, experiencia, etc. y lo utilizas como punto de partida, podrás adaptar el mensaje al resto de los canales de comunicación, y a otros formatos como son: la Presentación incluyendo la carta y vídeo presentación, y el famoso elevator Pitch.
Esto significa que en adelante y como parte de tu estrategia de difusión de tus valores de Marca Personal puedes trazar pautas para una comunicación más efectiva adaptada a tu público objetivo.
18 Errores sobre Marca Personal que no deberías cometer – María Alejandra Vásquez Pulvett
En este artículo hago una recopilación de errores comunes que todos hemos cometido y que no debes cometer, basado en experiencias propias y de otros que, desde hace un tiempo a esta parte, venimos trabajando nuestra Marca Personal.
Adicionalmente comento que un punto importante es que también hay que gastar dinero para desarrollar y gestionar una Marca Personal, la diferencia es que tú decides cuánto ir gastando al inicio, pero luego el ritmo de tu marca personal te hará tener que invertir más.
Algunos ejemplos de los gastos que tendría un profesional al crear su Marca Personal y que debes tener en cuenta cuando estas estructurando un plan de negocios:
- Identidad digital – logotipo, tipografía y colores.
- Presencia online – hosting y dominio para web o blog.
- Eventos – entradas y traslado para eventos relacionados.
- RRPP – pagos en cenas y encuentros con otros profesionales, el networking del que muchos hablan y que en muchas ocasiones no es gratis.
- Vestimenta – no tienes que vestir de traje para ir bien, pero tendrás que tener ropa según la ocasión.
- Recursos – aquellas herramientas que necesitas para gestionar tu marca (ordenador, móvil, tablets, plataformas online, etc…)
Las 8 peores formas de dejar huella con tu Marca Personal – Laura Ferrera.
“Tu Marca Personal es tu mejor currículum online y existen herramientas que pueden ayudarte a hacer crecer tu visibilidad en internet”.
Esto lo dice Laura Ferrera en este artículo donde entre otras cosas nos invita a utilizar estas 7 herramientas muy útiles, pero que de nada sirven si no sabes quién eres, qué haces, cómo lo haces y para qué lo haces, que al fin y al cabo junto al trabajo de analizar aquello que no se ve de tu Marca Personal, harán que marques esa diferencia en relación a otros profesionales de tu sector; y nos muestra las 8 peores formas de dejar huella.
A manera de resumen de este estupendo artículo Laura nos dice que “lo importante no es que no cometas errores con tu Marca Personal, lo lamentable es que ni siquiera lo intentes y sigas lamentándote por lo que pudo haber sido y no fue”.
2 Fases claves sobre Marca Personal para la búsqueda de empleo – María Alejandra Vásquez Pulvett.
Con respecto al beneficio de trabajar la Marca Personal para la búsqueda de empleo, en este artículo hago hincapié e intento enfocarlo en 2 fases importantes las cuales te detallo a continuación:
FASE 1: Antes de la búsqueda de empleo, todo lo que debes saber y tienes que tomar en cuenta y en lo que en definitiva tienes que trabajar antes de aventurarte a hacer una búsqueda exhaustiva de empleo, y,
FASE 2: La búsqueda de empleo, en la cual una vez examinada y concretada la fase anterior, es preciso definir los pequeños objetivos de rendimiento y sus acciones asociadas, que nos llevaran a su vez al cumplimiento del objetivo final que es al cual queremos llegar: el empleo.
Para ello es fundamental que nos tracemos un itinerario para conseguir el trabajo ideal basado en todos los aspectos mencionados y ya materializados en dicha FASE 1 y que formarán parte de tu Plan Estratégico.
Estrategias de Marca Personal
Nuevas ideas para potenciar tu imagen visual de Marca Personal – Laura Ferrera.
De nuevo, Laura nos remarca que la imagen que proyectas de tu Marca Personal va más allá del logotipo y el naming, la importancia de utilizar imágenes como parte de la estrategia de marketing personal; nos da algunas ideas de qué imágenes utilizar, recursos y trucos para potenciar tu imagen visual de Marca Personal.
Y finalmente nos invita a pasar de solo subir imágenes a tus redes sociales y blog y crear una marca más visual.
4 claves para hacer crecer tu Marca Personal a través de la prensa – Borja Gómez.
En este artículo nuestro compañero Borja nos presenta 4 claves muy importantes para que trabajes tu Marca Personal a través de los medios de comunicación y así aprovechar la enorme fuerza e impacto de los mismos para ayudarte a que tu Marca Personal crezca.
Entre otras cosas, nos refiere que la prensa es esa palanca que te va a permitir reforzar tu relevancia y demostrar tu expertise hacia miles de personas que empezarán a verte como un referente desde el momento en el que aparezcas en ese periódico que leen, en esa radio que escuchan o en ese programa que ven.
Finalmente nos insta a ser nosotros quienes nos dirijamos a los periodistas de una forma proactiva y utilizando al máximo posible toda nuestra creatividad.
Cómo crear tu historia de Marca Personal para conectar en una reunión – Laura Ferrera.
En este artículo interesantísimo Laura nos comenta que los emprendedores o los profesionales que trabajan en una empresa cuando asisten a una reunión, muchas veces no conectan con aquella persona con la que quieren trabajar en un proyecto concreto por falta de emoción en sus presentaciones, y que no se trata meramente de presentaciones de Powerpoint o de Presi, sino en una presentación cara a cara.
Nos habla de que una historia verdadera, creíble y propia puede ser una herramienta altamente efectiva para una Marca Personal, entre otras cosas nos ayuda a que la otra persona empatice con nosotros y con el mensaje de nuestra marca, comprendiendo así qué valores son los que nos mueven a la hora de ofrecer nuestros servicios. Los valores nos ayudan a conocer mejor a la marca y nos ayudan a elegir con quién si, con quién no y con quien nunca más trabajar.
Una historia de marca nos ayuda a conectar de tal forma, que ya no será necesario dar tantas explicaciones de por qué tienen que elegirnos a nosotros y no a nuestra competencia.
Es importante destacar que las palabras deben ser seguidas por hechos. Las palabras se quedan vacías si los hechos no las sustentan, y la promesa de marca cae en picada, pudiendo dañar nuestra marca, si no cumplimos con aquello con lo que prometimos hacer.
Y nos deja esta frase interesante de Matthew Winkler:
“Nosotros los humanos reflejamos nuestro mundo, a través de historias simbólicas de nuestras propias vidas”.
¿Cómo conseguir trabajo con tu Marca Personal? – Carmen Prados Álvarez.
“En un mercado laboral mega, hiper saturado de profesionales sobre-cualificados es vital diferenciarse para sobrevivir y “sobrevaler”.
En este estupendo artículo Carmen nos dice como diferenciarnos en un mercado laboral saturado y cómo construir un sello propio que aumente el valor propio en el mercado laboral y nos deja algunas claves para una Marca Personal potente.
Finalmente nos invita a conectar nuestro “Know how” porque si hacemos lo mismo que todos no llegaremos a caminos diferentes ni a destinos distintos.
6 tips para un posicionamiento de Marca Personal efectivo y reforzarlo – Laura Ferrera.
“El posicionamiento es el lugar que ocupas como profesional en la mente de quien desea contratar tus servicios o tus productos, es crear tu sello personal donde dejes claro qué elementos diferencian a tu marca, cuál es tu área de especialización, con la idea de identificar tus atributos para comunicarlos y definir tu estilo propio y personal”.
En cuanto a la Marca Personal Laura nos aclara que el posicionamiento se refiere a la huella que dejas como profesional con tu forma de ser y con cómo haces tu trabajo. Es cuando sin estar presente, se acuerdan de ti porque necesitan un profesional como tú.
Aconseja trabajar en pos del posicionamiento deseado, dejando claro que será el cliente o los usuarios quienes te elijan y te tengan en mente cada vez que deseen contratar tus servicios.
En resumen,
el posicionamiento de Marca Personal ayuda a establecer la identidad del servicio que prestas a los ojos de quien “te compra” by @LauraFerrera Share on X.
Reputación online: 5x5x5 Tips para que la mantengas bien alta – Sonia Duro Limia.
Otro aspecto importantísimo en la estrategia de comunicación de tus valores de Marca Personal es la reputación, con ella no solamente dejas huella, sino que transmites seriedad, compromiso y profesionalidad.
En este artículo Sonia Duro Limia nos habla de una fórmula infalible con 5 tips para que la gestión de las redes sociales te ayude a mejorar y mantengas esa reputación online bien alta sin correr riesgos, tomando en cuenta que la participación en redes sociales influye al prestigio de tu Marca Personal; 5 variables que dañan tu reputación online; y, 5 herramientas para medirla.
23 herramientas poco conocidas que te ayudarán a potenciar tu Marca Personal – Laura Ferrera.
Laura nos comenta que construir una Marca Personal va más allá de copiar y pegar un extracto de tu currículum en varias plataformas de búsqueda de empleo o en redes sociales profesionales, que aunque es una táctica que sólo pone de relieve lo que puedes hacer, no destaca quién eres y poco dice de cuál es tu valor en una organización o como profesional independiente.
“Tu Marca Personal es la mezcla de habilidades que te llevarán a trabajar donde siempre has deseado”.
Por lo tanto, nos comparte 23 herramientas poco conocidas que te ayudarán a potenciar tu Marca Personal.
Networking y Marca Personal
5 pasos eficaces para hacer Networking e impulsar tu Marca Personal – Laura Ferrera.
Y hablando de estrategias, uno de los aspectos más relevantes y que cada vez está tomando mayor relevancia y además con mayores y mejores resultados es el Networking como parte fundamental de gestión de la Marca Personal para conectar con todos aquellos profesionales de distintos sectores y crear alianzas profesionales, comerciales, obtener empleo, desarrollar proyectos y emprendimientos más allá del ámbito digital.
Una vez más, Laura nos muestra 5 pasos eficaces para hacer networking e impulsar la Marca Personal, haciéndonos ver que Internet es una excelente herramienta para hacer networking, y que sin embargo todos sabemos que una mirada, un apretón de manos, el tono de voz, la actitud, se aprecian mejor en el cara a cara, en pocas palabras, que es en el offline donde se deja una huella más sólida, por lo que un buen networking abre la puerta a generar nuevas oportunidades de trabajo y crear relaciones.
Otras contribuciones sobre Marca Personal:
A modo de resumen y con otros matices para la Marca Personal te dejo este excelente recopilatorio que nos compartió Guillem Recolons con lo mejor de 2017 en cuanto a Personal Branding.
http://www.guillemrecolons.com/lo-mejor-de-2017-en-personal-branding/
Como ves, ha sido un año estupendo para la Marca Personal y el 2018 se perfila aún mejor, así que ponte en valor trabajando y mejorando cada día tu propia marca.
Imagen de portada (Personal brand concept) de Shutterstock.

Diplomada en Empresariales, Emprendedora Digital, Community Manager. Apasionada de la Tecnología y la Comunicación. Actualmente colaboro en el Proyecto «Andalucía Compromiso Digital» en Sevilla,para ayudar a desarrollar y potenciar competencias digitales para la empleabilidad, autoempleo y emprendimiento con apoyo en las TIC’s.