Que levante la mano quien navegando por internet haya encontrado un producto sin descripción.
Supongo que todos habremos levantado la mano. A mi es una cosa que me echa mucho para atrás a la hora de realizar una compra on line.
Por eso quiero presentaros esta pequeña guía de los beneficios de las fichas de producto bien hechas y como a mi forma de ver, deberíamos de hacerlas y porqué.
Y es que, una ficha de producto bien hecha no solamente mejora la experiencia del cliente, cosa importante, sino que nos ofrece ventajas frente a otras empresas que no han puesto tanto cariño como nosotros en ellas y nos ayuda a vender más.
En este artículo te mostramos:
4⃣ ventajas de tener una buena ficha de producto en tu ecommerce
1.- Posicionamiento orgánico
Si tienes una tienda, google es tu mejor amigo, si además vendes por internet, tienes que llevarte muy bien con Pichai y su gente. Una ficha de producto bien trabajada ayuda a Google a entender que es lo que ofreces y poder dar esa información busque algo relacionado con ello. Las arañas adora los datos y analizan toda la web para tener una idea más clara de lo que cuentas en ella, no solo la página del producto, sino la web completa estará mejor valorada gracias a esto.
2.- Ventaja competitiva.
Un mejor posicionamiento repercute directamente en una ventaja frente a la competencia, ya no solo para la gente que busque directamente ese producto para comprarlo, sino también aquellos que estén buscando información con cosas relacionadas con el mismo encontrarán en las fichas una información de valor a la que recurrir. Esto mantiene a los posibles compradores nuestra empresa en su “top of mind” y genera mayores oportunidades de venta.
3.- Mejora la experiencia del usuario.
Los visitantes a nuestra web es un nuestro bien más preciado, por eso debemos de darle el mejor servicio e intentar que estén el mayor tiempo posible en nuestra web. Una información detallada del producto da una mejor impresión de cara al potencial comprador y mejora nuestra credibilidad y favorece que el usuario no necesite salir de la web para buscar información adicional.
4.- Favorece la venta cruzada.
Uno de los mayores intereses por parte de las empresas de retail asentadas es aumentar el ticket medio. Esto se puede conseguir a través de ofrecer productos relacionados y recomendaciones dentro de la propia ficha.
Anatomía de una ficha de producto perfecta para tu ecommerce.
Cada sector y cada empresa tiene sus propias necesidades y muchas veces la forma más efectiva de saber que es lo que necesito poner en cada producto es preguntarte a ti mismo, como usuario, que me gustaría encontrar aquí. Un buen ejemplo a la hora de ver esto son las fichas de Kindel que tiene Amazon. Y es que estas fichas tiene todos los puntos que yo considero importante y hace una aproximación del producto de una manera muy interesante. Normalmente cuando digo lo de “fijate en lo que hace tal empresa grande” me dicen que claro, ellos tienen los recursos necesarios para hacerlo.
En digital, muchas veces los recurso que necesitamos no son más que tiempo, un poco de imaginación y alguien que te guíe un poco. No son necesarias inversiones millonarias para muchas cosas, solo ponerle interés.
A continuación os expongo, bajo mi punto de vista, la anatomía de una buena ficha de producto. Para esto voy a ejemplificar con una prenda de vestir, un pantalón vaquero de una marca no conocida. Este tipo de prenda que se vende por millones en todo el mundo y usamos muchos casi a diario. Creo que nos puede dar una idea de como un producto normal, puede tener una buena ficha.
Aspectos imprescindibles de una ficha de producto de una tienda online
Hay partes que no pueden faltar nunca y es importante darles una vuelta de tuerca para mejorar la venta. La ficha no solo presenta el producto, también imprime un carácter personal a la web, a través de la forma de plasmar las cosas y el lenguaje utilizado puede variar mucho todo el contenido. En el ejemplo hemos usado un lenguaje correcto y sin florituras, pero dependiendo del público al que vayamos orientados debemos tratar de empatizar con él a través del lenguaje.
Nombre del producto: Todos los productos tienen un nombre propio para diferenciarse, esto debe aparecer en lo que sería el titular y encabezará toda la ficha. En nuestro caso, ya que no tenemos un producto real, los llamaremos MKD jeans.
Subtitular: Aquí daremos una breve descripción sobre nuestro producto, no más de 3 o 4 palabras que aclaren que es lo que estamos vendiendo. En nuestro caso Pantalon vaquero regular fit.
Descripción corta: Descripción sintética de nuestro producto que ofrezca una idea general sobre el mismo. Por favor, abstenerse de poner en las descripciones “pantalón vaquero” sin más y darle un poco.
Descripción: Pantalón vaquero de corte regular multipropósito con 4 bolsillos y cierre con botones, perfecto para cualquier ocasión.
Información de compra: Es importante que demos la mayor cantidad de información en este apartado para facilitar el proceso. En nuestro caso:
- Guía de tallas: Dado que es una prenda de vestir es imprescindible tener accesible este recurso ya que estas no son estándar y varían en cada marca.
- Colores disponibles: En este casos solo dispondremos del color azul lavado.
- Boton de compra.
Información adicional: En este apartado incluiremos toda la información que pueda ser relevante para el comprador, cuanto más detallamos esta información mejor. En nuestro caso:
- Composición: 69% Algodón, 24% Viscosa, 6% Otras Fibras, 1% Elastano.
- Cuidados: Lavable a máquina hasta 30º.
- Tipo de cierre: 5 botones centrados.
- Bolsillos: 2 bolsillos grandes delanteros forrados en algodón con monedero en el derecho y dos bolsillos traseros. Sobre
Apoyo gráfico: Como se suele decir, las cosas entran por los ojos. Cualquier producto que tengamos ha de ir acompañada de fotos, a ser posible de gran calidad que nos den una idea detallada de como es el producto de verdad. Si tenemos algún otro tipo de material audiovisual tampoco es mala idea. En nuestro caso:
- Fotografías: Incluimos 2 fotografías del producto expuesto 1 por delante y otra por detrás con posibilidad de ampliarlas al detalle e incluiremos varias fotografías del “lookbook” y de situaciones que apoyen la sensación de cómo es llevar esa prenda.
Mejorando la experiencia del usuario.
La capacidad de mejorar las fichas depende de nuestras ganas y nuestra creatividad. Cuanta más información y accesibilidad pongamos en ellas, mejor. A continuación os dejo unos puntos adicionales que aunque no los consideraría esenciales, si creo que es altamente recomendable tenerlos en cuenta.
- Recomendaciones de producto: Las recomendaciones son importantes, nos permiten ofrecer opciones distintas al producto que se está mostrando, así como complementos o productos relacionados. Esto favorece las ventas cruzadas y le da opciones al usuarios para seguir navegando por la web.
- Comentarios, valoración y opiniones de usuarios: La evolución de internet trajo las redes sociales, la gente pide y da opinión sobre todo, con mayor o menor acierto. Pero la realidad es que esto se ha hecho “de toda la vida” solo que antes se le preguntaba al vecino o al conocido y ahora tienes todo el mundo al alcance de la mano. Utilizar esto en tu beneficio es poner en valor un trabajo bien hecho.
- Información adicional de compra: Información sobre tiempo de entrega, stock, opciones de envío y recogida, política de devoluciones, etc. Son casi imprescindibles de tener bien definidas para que el cliente tenga la mayor sensación de transparencia y seguridad posible.
- Descripción larga: Mi recomendación es aumentar la información sobre el producto todo lo posible, no solo en base a la información normal que todo el mundo espera, sino darle mayor trascendencia, información sobre usos, un pequeño “storytelling” o algo que permita al receptor imaginarse usando el producto ofrece una experiencia de compra más personal.
- Material adicional: Como comentamos en el punto anterior, todo lo que ofrezca más información es bueno. Unboxing, videos demostrativos, test y un largo etcétera tienen cabida en una ficha completa.
Como podéis ver una ficha de producto no es solo un espacio que hay que rellenar con lo primero que se nos ocurre o con las especificaciones que da el fabricante. Nos permite darle un toque personal y propio a lo que vendemos, a la vez que acercamos toda la información necesaria para que el cliente tenga una mejor experiencia y se decante por nosotros como la mejor opción, no solo para este pedido sino para todos los que tenga que hacer.
Espero que os haya sido de utilidad y haya despertado en vosotros el interés por poner más cariño a vuestras fichas de producto. Cualquier pregunta dejar un comentario o buscarme en redes sociales.
gracias a Shutterstock por la imagen de portada
Copywriter, analista web y amante del Marketing de Contenidos y sus ventajas. Experto en Marketing Automation y estrategias de comunicación.