Hay herramientas en el marketing digital que funcionan bien sí o sí, aunque el tiempo pase, y una de ellas es la infografia para explicar datos o conceptos de una manera muy visual y resumida.
Es una buena opción para que textos complejos o con mucho contenido, se vuelvan más fáciles de estructurar o de entender.
Es cierto que existen más herramientas que te ayudarán a transmitir tu contenido de manera visual y atractiva como es un buen editor de fotos o editor de vídeos : elije la que mejor se adapte en cada momento y exprime el poder de lo visual!
Eso sí, no quiere decir que con hacer una buena infografía hayas dado por concluido el trabajo.
La infografía debe ir acompañada de un buen trabajo de texto que la sustente y dónde se explique a fondo todo lo que se nombra.
En este post, te voy a hablar de qué es una infografía y cuándo utilizarla.
También te daré herramientas para crearlas y ciertos consejos que te pueden llegar a ayudar.
Te vas a convertir en un ❤️ amante de la infografia ❤️
Vayamos por partes, como diría Jack el destripador (chiste fácil ¿eh?).
Te he estado hablando de cosas pero todavía no te he dicho realmente qué es una infografía.
En este artículo te mostramos:
¿Qué es una infografía?
Según nuestra bienamada RAE una Infografía es:
- f. Técnica de elaboración de imágenes mediante computadora.
- f. Imagen obtenida por infografía.
- f. Representación gráfica que apoya una información de prensa.
(Fuente: RAE )
Y en este artículo nos vamos a quedar sobre todo con la última acepción.
Infografía es una imagen que sirve para compartir información de una manera muy visual
¿Por qué utilizar infografias? Beneficios
Ahora que ya tienes más claro qué es una infografía, te voy a contar todas sus ventajas.
➡️ Ventajas y beneficios de las infografías:
- Las infografías te ayudan a poder explicar mejor a tus lectores los artículos que contengan mucha información.
- En la infografía vas a poder realizar un resumen visual de lo que estás hablando o de lo que vas a hablar en el artículo.
- Está demostrado que aumentan el tiempo de estancia de un lector en un artículo.
- Son altamente virales, mucha gente va a compartir la infografía al ser más visual.
- Añaden valor al artículo.
- Genera imagen de marca por todo lo nombrado anteriormente.
Y estos son solo algunos de los beneficios que he podido comprobar en primera persona.
Seguro que si comienzas a usarlas en tus próximas publicaciones, puedes experimentar muchas más ventajas y añadirlas en la parte de comentarios para compartirlas con todos nosotros.
A partir de este punto, a la hora de preguntarte qué es una infografía y en qué te puede ayudar, ya tendrás más claro el retorno que te puede llegar a dar.
¿Cómo hacer una infografía?
Para que una infografía resulte de ayuda a tus lectores tiene que estar bien elaborada.
Tiene que servir de apoyo a la lectura y que tenga una estructura bien pensada.
Para ello te voy a dejar unos puntos a seguir para que te sea más fácil la creación de una infografía desde cero.
Selecciona tema e idea de manera específica
Lo primero de todo es saber de qué quieres hablar en la infografía.
En tu artículo puedes estar hablando sobre un tema muy general, pero la infografía tiene que ser todavía más específica.
Te voy a poner un ejemplo para que se entienda mejor este concepto.
A mí me gusta mucho el tema del espacio y leo mucho sobre los proyectos de viajes a marte.
Pues bien, en ese artículo, una buena infografía sería sobre el planeta marte:
El artículo en sí no habla del planeta marte, habla de los viajes de las sondas a marte y de los proyectos futuros.
Pero la infografía es más específica dentro del propio tema general y me habla de datos del planeta.
Recopilación de datos e información
Cuando ya tengas claro el tema específico, tendrás que comenzar a recopilar datos fiables para dar una buena información.
Una búsqueda efectiva en fuentes fiables hará que tu infografía sea muy creíble y con mucha seguridad será compartida con más gente.
Aunque tengas muchos conocimientos sobre un tema, te aconsejo que siempre busques más fuentes y puedes contrastar datos.
Elige un estilo y sorprende
Si de vez en cuando vas a crear infografías para tus artículos o para compartir en tus redes sociales, elige un estilo.
Esto hará que seas fácilmente reconocible por las personas que te sigan y si se comparte la infografía, la gente sabrá que es tuya.
Lo mejor es tener un estilo propio y que el diseño de las infografías sea totalmente original y nuevo.
Es difícil, sobre todo si el tema de diseño gráfico no es lo tuyo, pero merecerá la pena.
¿Qué formato, colores y fuentes vas a utilizar?
Este apartado viene de la mano del anterior.
Una vez que has elegido el diseño de la infografía debes decidirte por formatos, colores y fuentes.
¿El formato será vertical u horizontal? ¿De 1200px o mejor de 800px?
Tendrás que escoger lo que mejor se adapte a tu artículo o a la red social que quieres utilizar para incluir tu infografía.
Después tendrás que elegir bien los colores que incluyes en esta infografía, que no sean un disparate al mezclarlos sobre todo.
Ya sabes que los colores son lo que más llama la atención de las personas en un primer vistazo, así que piénsatelo bien.
Y por último, la fuente de los textos que vayas a elegir.
Si vas a hablar de temas serios, no uses Comic Sans por ejemplo.
Tendrás que jugar para que los tres apartados casen bien y tengan una armonía a la hora de visualizar la infografía.
¿Qué textos e imágenes vas a emplear?
La infografía es algo muy visual pero también debe incluir ciertos textos que atraigan al lector y que le proporcionen datos curiosos o de relevancia.
Así mismo, las imágenes que acompañen estos textos tienen que ser de buena calidad y que vayan en el contexto de los escritos.
Existen multitud de buenos bancos de imágenes de los que puedes hacer uso, como por ejemplo Deposit Photos, PixaBay o Freepik.
Organización del contenido
Cuando ya tengas claro todo lo anterior, te aconsejo que hagas un boceto a lápiz y papel sobre tu idea.
Ante todo para saber la estructura final que va a tener tu infografía y no perder tiempo a la hora de crearla en el ordenador.
Tendrás que encajar todos los datos, ideas, imágenes, textos y colores de una manera efectiva y sin que se vea recargado.
Acuérdate que una infografía debe ser lo más visual posible, si no perderá su valor.
Elige con qué herramienta vas a trabajar la infografía
Cada persona tiene un nivel en cuanto a diseño gráfico se refiere.
Y por ello existen muchos tipos de herramientas o programas informáticos que te van a ayudar a crear infografías.
Si tu nivel no es muy alto, hay fantásticas herramientas que te recomendamos más abajo que te van a dar una cantidad de opciones increíbles para crear infografías (y más creatividades).
Si eres un PRO del diseño, con Illustrator vas a poder crear todo lo que quieras y a tu propio rollo.
Yo por ejemplo he usado Canva en estos dos artículos de mi blog:
Gestión de crisis en redes sociales
Plan de Marketing Digital paso a paso
Y el resultado, para lo que yo buscaba, ha sido el deseado.
A trabajar!
Ahora ya sólo te queda poner en acción todos los pasos y ponerte manos a la obra.
Seguro que ahora ya sabes perfectamente qué es una infografía y cuál es su uso correcto.
10 Tipos de infografías y ejemplos
Aquí tienes 10 tipos de infografías que vas a poder crear, dependiendo del tipo de información que quieres transmitir y de la manera en la que quieres exponerla.
Son las siguientes:
◾ Infografía informativa
Todas las infografias aportan información, sin embargo la infografía informativa, esencialmente aclara conceptos, transmite datos, resalta características.
➡️ ejemplo de Infografia informativa
( por Gaby Ugarte )
◾ Infografia de producto
Resalta las características de un determinado producto o servicio de una manera gráfica y visual que es muy fácil de entender por tu usuario.
La Infografía de producto puede explicar con claridad cómo funciona un producto, sus aspectos esenciales, funciones principales, etc
➡️ ejemplo de Infografia de producto
◾ Infografía secuencial
La infografía secuencial se utiliza para representar un proceso formados por etapas o pasos: donde es importante el orden o secuencias de un proceso
◾ Infografia cronológica
La infografia cronológica es similar a la secuencial, ambas llevan un determinado orden y en este caso basado en una linea de tiempo.
Si deseas transmitir hitos históricos durante un periodo de tiempo, detallar la historia de tu empresa o la evolucion en el tiempo de tus productos.
➡️ ejemplo de Infografia cronológica
◾ Infografía estadística
Difundir estadísticas es necesario, pero tambien debemos encontrar una manera visual y atractiva de representar estadísticas, datos numericos, gráficos …La infografia estadistica es la solucion perfecta
◾ Infografía comparativa
La infografia comparativa muestra en la ilustracion las caracteristicas de varias opciones: se comparan dos o mas opciones para que resalten las ventajas de cada uno o sus características
➡️ Según el tema que trates como contenido de la infografia, tambien puedes encontrar:
◾ Infografía científica
◾ Infografía biográfica
◾ Infografía geográfica
Dentro de cada una de ellas, pueden existir muchas variaciones y muchas de ellas pueden servir para un mismo tema.
Por ejemplo, si quieres hablar de las redes sociales, podría encajar en diversos de esos tipos, como en informativa, estadística o comparativa (y alguna otra).
Simplemente, el elegir un tipo u otro de infografía es para saber enfocarla correctamente dependiendo de lo que hables en tu artículo.
Claves para diseñar una infografía eficiente
✅ Optimiza tu infografía
Una vez que tengas todo listo, antes de subirla a tu blog deberías estar seguro de tenerla totalmente optimizada.
Sobre todo para que el tiempo de carga de tu artículo o web no aumente y Google te pueda penalizar.
Esto quiere decir que:
- Adapta los píxeles de la infografía para el lugar donde va a ser incluida.
- Disminuye el tamaño de la infografía con TinyPNG.
Sólo con estas dos acciones vas a disminuir mucho el peso de la imagen y se va a notar en tu web.
✅ Viraliza tu infografía
Si quieres que llegue al máximo de personas posibles para que tu trabajo se comparta, tendrás que conseguir que se viralice.
Para ello existen varias maneras que puedes probar y ver que resultados te pueden dar.
Una de ellas es crear una infografía sobre algo de tu sector y mencionar en ella a profesionales influyentes.
Les puedes etiquetar en las redes sociales cuando compartas la imagen y avisarles de ello por mensaje privado.
Si es realmente interesante, ellos lo van a compartir o a comentar y eso te ayudará a llegar a sus seguidores.
Otra de las formas de poder viralizar tu contenido es hablar con compañeros de sector y que compartan el contenido.
Existen muchos grupos en las redes sociales donde poder proponer esto.
También vas a conseguir la viralización si el tema escogido es de gran interés por el público justo en el momento que lo publiques.
✅ Visita plantillas de infografía
En internet vas a poder encontrar millones de infografías y muchas de ellas muy bien estructuradas.
Todas ellas te pueden servir de inspiración y vas a poder coger multitud de ideas para crear las tuyas propias.
Incluso si te gusta alguna mucho, puedes animarte a crearla por ti mismo con las herramientas adecuadas.
Eso sí, tendrás que tener conocimientos avanzados en Illustrator o Photoshop para «copiar» alguna plantilla premium.
Mejores herramientas para crear infografías
Anteriormente ya te he hablado de alguna de ellas, pero aquí te dejo algunas más que te pueden ser de ayuda para la creación de tu infografía:
▶️ Canva
▶️ Piktochart
▶️ Infogram
▶️ Easel.ly
▶️ Crello
Y muchas otras más que buscando vas a poder encontrar.
Lo que tienes que hacer es elegir con la que mejor te encuentres a la hora de crear y aprender bien a manejar esa herramienta.
De vez en cuando puedes probar otras para ver si hay alguna novedad que te pueda resultar útil.
Y tú ¿que herramientas usas para la creación de infografías?
¿Crees que son útiles para compartir contenido de calidad?
Me gustaría saber las opiniones de otros profesionales y cómo las utilizan en su estrategia.
Imagen de portada gracias a Deposit photos.

Especializado en Marketing Digital, sobre todo en creación y gestión de webs bajo WordPress analizando los datos en Google Analytics.
Creación de contenidos para Redes Sociales y páginas tipo blog/noticias.
Community Manager y analítica de KPIs de las diferentes redes sociales en las que
Muy buen post, para mi Canva es la mejor herramienta para hacer infografías si estás empezando, mientras que con Illustrator puedes hacerlo más a tu gusto y descargar plantillas en páginas como Freepik.
Muchas gracias por el comentario ManuJJ. La verdad que Canva sirve para muchas cosas y es muy polivalente para los que no somos expertos en diseño.
extremadamente util, muchas gracias
Gracias Olga, ¡se agradecen comentarios como los tuyos!
Hola Marco¡! Soy una enamorada de las infografías y de los esquemas en general. Un post fantástico, muchas de las herramientas no las conocía. Tomo nota.
Enhorabuena por el post.
Encarni Santiago ( Blog Social Selling)
¡Muchas gracias Encarni!