Con la revolución digital que estamos experimentado en las dos últimas décadas, sobre todo en estos últimos diez años, comienzan a aflorar nuevos términos y técnicas que antes ni se nos pasaría por la cabeza: uno de ellos es el marketing mix, del que voy a hablarte en este artículo.
Dentro del marketing tenemos muchos ejemplos que se han tenido que ir moldeando a la era digital y algunas de las actividades que ya existían han ido evolucionando con el paso de los años y adaptándose a los nuevos tiempos del marketing digital.
En este artículo te mostramos:
¿Qué es el Marketing Mix?
El marketing mix es un proceso de estudio que analiza las estrategias que se pueden adoptar en torno a diferentes variables en torno a una actividad determinada.
Es un proceso interno que saca a relucir la situación de una empresa y que ayuda a tomar soluciones y estrategias para poder llegar correctamente al público objetivo y fidelizar clientes.
En el siguiente apartado te voy a explicar en qué consisten las nuevas 4Ps del marketing mix digital.
Variables del Marketing Mix: Las nuevas 4 P’s
El marketing mix te va a aclarar muchos aspectos de las variables que lo forman para ver en qué estado se encuentra tu negocio o marca.
También te puede servir para ver hasta qué punto puedes ofrecer un valor diferencial a tus clientes en cada una de esas variables y llevar a cabo estrategias de éxito.
A continuación, te desgrano un poco más las 4 Ps específicas del marketing mix :
Personalización
Personalización (ó Personalization): Olvídate de mensajes genéricos. Si no haces un esfuerzo por personalizar tu mensaje al público objetivo e incluso a la persona, olvídate de que se pueda convertir en cliente. Hay que personalizar todo y tienes que crear una segmentación del público objetivo eficaz.
Participación
Participación (Participation): Los canales hoy en día son bidireccionales, es decir, tu tienes que responder a tus clientes siempre que te lo pidan. Tienes que tener en cuenta el feedback, escuchar a tus clientes, contestar y crear relaciones en cierto sentido con ellos. Gracias a esto puedes fidelizar y mejorar, si lo obvias, perderás clientes y potenciales clientes.
Recomendaciones
Recomendaciones (Peer to peer): Tienes que dejar que te valoren por tu trabajo. Muchos potenciales clientes se mueven por las sugerencias y opiniones de otros usuarios que ya han estado o usado tus servicios y productos. Tienes que dar pie a que te puntúen, comenten y valoren.
Predicciones
Predicciones (Predictions): Hoy en día se puede controlar todo con datos, puedes analizar y monitorizar lo que hacen tus clientes digitales y ello te puede ayudar a predecir o a cambiar ciertos parámetros para mejorar en un futuro cercano.
La evolución del Marketing Mix
Las diferentes variables sobre las que recaen las principales estrategias son las famosas 4Ps, del Marketing Mix:
- Producto (Product)
- Precio (Price)
- Distribución (Placement)
- Promoción (Promotion)
Este modelo de marketing mix funcionaba muy bien para procesos de producción, fábricas y productos como tal.
Pero con el paso del tiempo se dieron cuenta que este modelo se quedaba corto cuando en vez de un producto final, se quería vender un servicio.
Así que evolucionó y se comenzó a hablar de las 8Ps: a las variables anteriores, se añaden las nuevas variables como son:
- Gente (People)
- Procesos (Process)
- Evidencia Física (Physical Evidence)
- Productividad
Parecía que ya estaba completo el marketing mix y durante muchos años así fue, hasta que el mundo evolucionó e Internet cambió todo, creando una revolución digital que a día de hoy sigue cambiando todo.
Pues es la adaptación al mundo digital de un proceso que funciona y que es de gran valor para las marcas y negocios.
Cuando Internet evolucionó un poco, primero se pensó en las 4Cs del marketing digital:
- Cliente
- Coste
- Conveniencia
- Comunicación
Y a día de hoy ya se habla de otras 4Ps que terminan de encajar, como si de un puzle se tratase, con el mundo digital hiperdesarrollado en el que no estamos moviendo.
Estas nuevas 4Ps que tienes que tener en cuenta en el marketing mix digital son las siguientes:
Personalización (Personalization)
Participación (Participation)
Recomendaciones (Peer to peer)
Predicciones (Predictions)
Así se quedaría la evolución del marketing mix hasta nuestros días:
Y lo mejor de todo, todas las variables son válidas y sirven de mucho a día de hoy.
No deberías dejar de estudiar y analizar ninguna de ellas, aunque tu negocio sea puramente digital.
? Pasos para crear un marketing mix adecuado
El marketing mix se engloba dentro de algo más elaborado y más grande que suele ser el plan de marketing digital.
El plan de marketing digital es la columna vertebral de todo proyecto digital. Es donde se engloba todo, desde las auditorías, estrategias, el marketing mix , planes de crisis, presupuestos y un largo etcétera.
Si quieres saber un poco más sobre ello, puedes visitar mi artículo específico donde hablo del plan de marketing digital de la mano de Jack Sparrow.
De todas maneras, si quieres llevar a cabo el marketing mix digital de tu marca o negocio, también debes seguir unos pasos para hacerlo de manera correcta.
- Analiza tu situación actual.
- Ten claro tu público objetivo y buyer persona. ¡Segmenta bien el mercado!
- Aporta una solución que cubra las necesidades reales de tu público objetivo.
- Construye unas buenas estrategias digitales para llegar hasta tus clientes.
- Aporta valor a tus clientes, busca algo que te caracterice y sea diferencial.
- Piensa en qué le vas a ofrecer para educarles y que sepan a qué te dedicas y en qué eres profesional.
- Analiza a través de qué canales vas a querer transmitir y si son los adecuados para llegar a tu público objetivo.
Teniendo claros estos puntos, podrás realizar una mejor tarea a la hora de confeccionar tu marketing mix digital ideal.
Conclusión
El marketing mix digital es necesario llevarlo a cabo de una manera correcta para saber desde dónde partimos y a dónde queremos llegar como negocio o marca.
Además, nos ayuda para poder analizar cuáles deben ser los valores diferenciales en cada variable del marketing mix para poder llegar a nuestro público objetivo de una manera óptima y haciendo eficaces todos nuestros recursos.
Suele ser parte de un plan de marketing digital, aunque en ocasiones puede no estar incluido dentro de este y se puede trabajar por separado.
Aparte de todo lo que has leído en este artículo, existen otras muchas variantes de marketing mix digital, que seguramente googleando un poco vas a encontrar.
Esto se debe a que hoy en día, lo importante es adaptarse correctamente a tu cliente potencial y no todo es tan férreo como antes en el que solo estaban las 4 variables tradicionales: producto, precio, distribución y promoción.
He llegado a ver en algunas imágenes o artículos que incluyen hasta 25 Ps del marketing digital, (https://www.socialmediatoday.com/content/25-ps-social-and-new-media-marketing)
Y tú ¿qué piensas?
Si conoces de otras variables o estás usando un tipo de marketing mix digital diferente a lo que te he aportado en este post, te invito a que lo compartas en los comentarios y poder tener un listado más completo.
Imágenes cedidas por Deposit photos.

Especializado en Marketing Digital, sobre todo en creación y gestión de webs bajo WordPress analizando los datos en Google Analytics.
Creación de contenidos para Redes Sociales y páginas tipo blog/noticias.
Community Manager y analítica de KPIs de las diferentes redes sociales en las que