¿Tienes claro lo qué es un webinar? ¿En qué consiste? ¿Sus beneficios? Hoy me gustaría compartir contigo las pautas para organizar un webinar y las ventajas que aporta este tipo de evento.
En este artículo te mostramos:
¿Qué es un webinar?
Un webinar es una conferencia online de carácter formativo que se retransmite en directo para que los usuarios puedan verlo desde cualquier lugar del mundo.
La palabra webinar proviene de web + seminario = webinar
Consiste en compartir en tiempo real, a través de internet un determinado tema, una idea o incluso un curso. Este tipo de evento favorece mucho la interacción entre el organizador y los asistentes.
Es un gran recurso de marketing para potenciar tu marca personal.
Los webinars cada día están más de moda, ya que, no solamente son mucho más económicos que los eventos físicos, sino que también te permiten aumentar tu visibilidad de marca de forma muy viral.
Webinar : conoce todos sus beneficios
– Conseguirás incrementar la visibilidad y humanizar tu marca personal
– Es una herramienta idónea para ofrecer contenido de valor y así fidelizar a tus clientes
– Te permite captar nuevos suscriptores de calidad
– No necesitas invertir dinero en este tipo de eventos
– Conseguirás un alcance internacional, ya que, puedes conectar con gente de todo el mundo,
– Son muy simples: simplemente necesitas un ordenador, una cámara, un micrófono, buen audio, una plataforma para transmitirlo e internet
– Favorece la interacción y la creación de vínculos nuevos entre los asistentes, es decir, el networking.
– Te permite medir el impacto que ha tenido el evento de forma más simple e inmediata
– No requiere desplazamientos por parte de los asistentes
– Puedes grabarlo y compartirlo en tus redes sociales
Hacer un #Webinar te ayudará a hacer más potente tu #MarcaPersonal @LetiGrijo Clic para tuitear
10 claves a tener en cuenta para organizar un webinar
Puedes optar por ofrecer un webinar gratuito o de pago, lo cual va en función del tipo de contenido que vayas impartir y tus objetivos. Pero, independientemente de esta elección, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes puntos para llevarlo a cabo de forma correcta:
1. Selecciona la fecha, la hora y crea un Hashtag
Define muy bien la fecha, la hora y su duración del webinar. Mi recomendación es que no dure más de 60 minutos, para mantener la atención del usuario.
Cuando determines la hora, debes valorar que con este tipo de eventos puedes llegar a mucha gente, incluso personas que no estén en tu país y donde la diferencia horaria puede ser diferente.
Fomenta la interacción de los usuarios con tu webinar agregando un hashtag original Clic para tuitearPor eso, es necesario que conozcas muy bien a tu público objetivo para ayudarte a tomar esta decisión.
Es recomendable también que fijes un hashtag asociado al evento para así facilitar más la interacción en Twitter con los asistentes. Asimismo, debes plantearte si lo vas a llevar a cabo tú solo o vas a contar con más ponentes.
2. Piensa en la temática, elige un buen título y márcate unos objetivos
Decide de qué vas a hablar y qué motivo te lleva a crear un webinar. Debes preguntarte:
¿Qué contenido puedes aportar de valor a los usuarios? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuál es tu finalidad? ¿Promocionar un producto? ¿Darte a conocer cómo referente de un determinado sector? ¿Captar leads?
Es importante que tengas claro tus objetivos y el beneficio que vas a transmitir con el evento.
Como te decía antes, en cualquier estrategia de marketing, es aconsejable que investigues sobre tu comunidad y que conozcas en profundidad a tu público, ya que te ayudará a orientar el enfoque de tu webinar.
Una vez tengas todo esto decidido, intenta ponerle un título atractivo para llamar la atención de los usuarios y no olvides resaltar lo que van a aprender con tu webinar gratuito.
3. Procura ser dinámico y comparte una presentación atractiva
La desventaja de este tipo de eventos es que si no logras captar la atención de los usuarios éstos pueden llegar a perder el interés en el webinar.
Por este motivo, es importante que intentes ser ameno con tu presentación y que sea lo más atractiva posible. Intenta que tus presentaciones no tengan demasiado texto y recurre a palabras clave y elementos muy visuales.
Genera expectación con tus contenidos y recurre a la idea de invitar a otros expertos del tema para evitar hacerlo tan monótono.
4. Facilita el registro y haz promoción en tus redes sociales
Puedes optar por crear una landing page de registro, mediante la cual, al usuario le llegará un correo con el enlace de acceso al webinar, o bien a través de alguna aplicación móvil gratuita que permita este tipo de inscripciones.
Asimismo, te recomiendo que inviertas en Facebook ADS, ya que te permite segmentar muy bien a tu público y obtendrás un mayor impacto del evento.
No olvides escribir un artículo en tu blog para promocionarlo en tus redes sociales.
5. Selecciona el medio mediante el cuál vas a transmitirlo
Cuando tengas todos los pasos anteriores fijados, debes seleccionar la herramienta a través de la cuál vas a emitirlo. Existen muchas, tanto gratuitas como de pago. Aquí te dejo algunas herramientas que conozco para que investigues sobre ellas:
– Goto Webinar
– Google Hangouts
– WebEx Event Center
– Anymeeting
– Onstream
– Adobe Connect Webinars
– Webinato
– ClickMeeting
6. Valora espacio desde donde lo emites y no olvides grabar la sesión
Procura que desde donde emitas el evento sea un lugar acorde y que transmita la filosofía de tu marca personal.
Si lo haces desde casa intenta buscar un fondo no muy recargado y lo más profesional posible. Aunque parezca que no, esto influye y mucho.
Además, no olvides grabar el webinar, puesto que te permitirá luego hacerlo viral por tus redes sociales.
7. Haz revisiones técnicas y realiza ensayos
Es recomendable que realices pruebas de sonido, de conexión y de vídeo para comprobar que todo funcione correctamente y así garantizar el éxito del webinar.
Puedes invitar a algunas personas para realizar todo este tipo de pruebas. Además, es interesante que hagas varios ensayos de la estructura del webinar gratuito, para así ganar confianza en ti mismo.
8. Busca la participación de los asistentes
Recuerda que una de las finalidades de este evento es la implicación de los usuarios. Existen muchas formas de buscar la participación de los asistentes, como, por ejemplo, a través del chat, del micrófono o incitándoles a interactuar en las redes sociales utilizando el hashtag creado.
9. Piensa que ofrecer para cerrar el webinar
Es interesante cerrarlo con alguna promoción o recurso gratuito para tus asistentes, es una forma de fidelizar.
Puedes, por ejemplo, regalar un ebook, algunos recursos gratuitos que les puedan ser útiles o algún descuento en unos de tus servicios.
10. Compártelo una vez finalizado y sé agradecido con los asistentes
Una vez finalizado el webinar, no olvides enviar un e-mail de agradecimiento con el enlace de la sesión grabada. Esto marcará la diferencia.
Ejemplo de webinar como estrategia de contenidos
Incorporar una estrategia de webinars a tu estrategia de contenidos puede resultar altamente valiosa para tu marca/empresa.
Independientemente del sector en el que te encuentres, los webinars pueden establecer una relación muy estrecha con tus usuarios que encuentran en tus comunicaciones un compromiso y un contenido de valor.
Como ejemplo de una buena estrategia te podemos mencionar a Siteground empresa de Hosting web gestionado y especializado en CMS WordPress. Siteground incorpora los webinar a su estrategia apostando por la formación al alcance de todos, y por ello, cada 15 días invitan a personas referentes en SEO, WordPress, Marketing Digital, y negocio digital para que compartan su experiencia con los asistentes. aportando a los asistentes contenido práctico y formación de calidad que les sirva para aplicar a sus proyectos de manera inmediata, con un formato ameno.
Todos los webinars que realiza Siteground son en directo, pero una vez realizados, puedes disfrutar del video grabado en su canal de Youtube y publican un resumen en su blog para estar accesible y poder ser consultadoen :https://www.siteground.es/blog/category/webinarios/
Aquí te dejo un ejemplo:
Consejos
Por último, revisa todas tus redes sociales para medir el impacto que ha tenido el evento y responde a todas las menciones posibles.
?? Para finalizar, me gustaría darte unas pautas que debes tener en cuenta durante el webinar:
no olvides realizar una presentación breve sobre ti, concentrarte en tus contenidos e interactuar con tus asistentes, resuelve todas sus dudas y si tienes alguna promoción déjala cómo te cito anteriormente para el final.
Y… ¡Asegúrate de grabarlo y ser tú mismo! ¡Aporta mucho contenido de valor!
Y tú, ¿Consideras que los webinars son una gran herramienta para promover tu negocio?
Project Manager, fundadora y CEO de la revista digital Marketeros de Hoy. Gestiono equipos ganadores para que triunfes con tu proyecto online seleccionando las personas y las herramientas que mejor se adecuan a la consecución de tus objetivos. Trabajo desde hace más de 15 años en Marketing Digital.