Para los que hayáis leido alguno de mis artículos no os resultará extraño que hable de analítica y de la importancia de marcarse estrategias. Estas son las bases de un marketing eficaz.

Por todos es sabido que las redes sociales son una de las principales fuentes de información y enlaces de internet. Una buena gestión de este medio consigue atraer tráfico cualificado y mejora nuestro posicionamiento de marca.

Para una correcta explotación de las redes es necesario mantener un análisis continuo del impacto que estamos teniendo en ellas y por esta razón hoy vamos a hablar de Twitter Analytics.

¿Qué es Twitter?


Twitter es una de las 4 grandes plataformas de social media junto con Facebook, Youtube e Instagram,

Twitter se concibió como una plataforma de microblogging.

Independientemente de cómo la queramos denominar, al igual que en el resto de plataformas, la análitica es la clave para un uso eficiente a nivel profesional de esta plataforma y para ello es necesario conocer su plataforma de analítica, Twitter Analytics.

Twitter analytics te ayudará a tener un visión general de tus acciones en la plataforma.


El acceso a la herramienta de analítica de twitter es gratuita y la podemos encontrar en todas las cuentas. Tan solo es necesario hacer click en la opción de Analytics del menú. Una vez entremos en la plataforma encontraremos una página como esta:

twitter-analytics-portada

 

En esta pantalla encontraremos la información general de nuestra cuenta. Por un lado tenemos un análisis de los últimos 28 días con una comparativa con los 28 días anteriores. Las métricas que encontramos son las siguientes:

Tweets: Número total de mensajes enviados durante este periodo. Al igual que el resto de redes, twitter premia la presencia en su red. Las publicaciones habituales mejoran nuestro alcance. Hay que tener en cuenta que la publicación desde plataformas de terceros y de demasiado contenido repetido influye negativamente en el alcance.

Impresiones de Tweets: Número total de apariciones del mensaje. Twitter cuenta el número de impresiones del mensaje original, incluyendo los retweets y excluyendo las menciones.

Visitas al perfil: Número de veces que alguien ha visitado nuestro perfil.

Menciones: Número de veces en las que un usuario te ha puesto en el mensaje con un @tusuario.

Seguidores: Número de cuentas que te siguen.

Tweets con enlace a tu perfil: Número de veces en las que aparece un enlace a tu perfil.

Justo debajo de las gráficas de análisis encontramos un detalle mensual, con 2 áreas. En la zona derecha, encontramos una columna con un detalle de las mismas métricas de antes, a la izquierda encontramos métricas específicas del mes.

Tweet Principal: Mensaje con mayor número de impresiones en este mes.

Mención Principal: Mensaje en el que se te ha nombrado con @usuario con mayor número de interacciones este mes.

Seguidor Principal: Aquí aparece la cuenta con mayor volumen de seguidores que ha comenzado a seguirte este mes.

Tweet con contenido multimedia principal: Tweet con contenido multimedia, imagen o vídeo, con mayor número de impresiones de este mes.

 

Es imprescindible el seguimiento de las métricas para un crecimiento adecuado.


La segunda pestaña que encontramos es Tweets. Aquí encontramos información más detallada sobre el performance de cada uno de los mensajes que has enviado. También nos da la posibilidad de seleccionar periodos de tiempo, desde 1 día hasta varios meses.

twitter-analytics-actividad-tweets

Podemos encontrar 3 secciones bien diferenciadas en esta pestaña.

En la parte superior encontramos una doble tabla en donde encontramos:

  • Impresiones totales durante el periodo.
  • Impresiones diárias de los tweets.
  • Número de tweets diarios.

Alineado a la izquierda encontramos la información detallada de los tweets.

Tiene 4 vistas diferentes:

  • Tweets: Mensajes en orden cronológico.
  • Tweets destacados: Mensajes por orden de impresiones.
  • Tweets y respuestas: Ordenados por interacción
  • Promocionado: Información sobre los mensajes pagados a través de Twitter Ads.

A la izquierda de cada tweet podemos ver el número de:

  • Impresiones
  • Interacciones: Twitter cuenta como interacción acción cualquier acción sobre el tweet. Clics en enlaces, ya sean web, usuarios o hashtags, aperturas de contenido multimedia, retweets, respuestas, clics en el perfil y citas.
  • Tasa de interacción: Porcentaje de interacciones sobre impresiones.

En cada tweet encontramos la opción de “ver la actividad del tweet” que nos abrirá un diálogo con información más detallada de ese mensaje en concreto.

La última zona de esta pestaña nos ofrece una tablas con información sobre algunos tipos de interacción y su media durante el periodo seleccionado.

Analizar nuestra audiencia nos permite conocer a nuestro público y el éxito de nuestras publicaciones.


La última pestaña sobre la que vamos a hablar hoy nos da información sobre nuestras audiencias. Hacer un análisis de las cuentas que nos siguen nos puede ofrecer gran cantidad de información relevante sobre el tipo de contenido y el objetivo de los mensajes.

Jugar con estos datos y analizar cada parte de esta pestaña es muy interesante. Destacar que nos ofrece la posibilidad de analizar distintos tipos de usuarios y enfrentar esta información.

  • Tus seguidores: Análisis de las cuentas que te siguen.
  • Tu audiencia orgánica: Permite analizar los usuarios que ven tus tweets de manera orgánica, sean seguidores o no.
  • Usuarios de twitter: Ofrece métricas sobre las medias en toda la plataforma.

La posibilidad de enfrentar estas vistas nos permite analizar por ejemplo, las diferencias que hay entre los usuarios que siguen a tu cuenta con los usuarios que realmente ven tus mensajes.

En vez de analizar una por una las pestañas os haré 2 preguntas sobre vuestras audiencias:

  • ¿Tus seguidores te interesan?: Esta pregunta, aunque parezca rara es muy importante, ya que nos indica si nuestro público es el adecuado

Si nuestro objetivo son personas interesadas en la tecnología y nuestro perfil de interés principal es la jardineria, nuestra comunicación no llegará a ser todo lo efectiva para alcanzar a nuestros potenciales compradores.

Para poder arreglar esto, tenemos que analizar varios factores como pueden ser la manera de captar suscriptores y el tipo de publicaciones que realizamos.

  • ¿Hago la comunicación adecuada para mi audiencia?: Conociendo información de nuestra audiencia, como género, edad, intereses, etc. Podemos adaptar nuestro mensaje para captar su atención. En el ejemplo de antes, una comunicación enfocada a tecnología y jardinería será más efectiva que una enfocada solo a tecnología.

 

Hasta aquí la información relevante de Twitter Analytics. Os animo a que jugueis con las estadísticas y descubrais la cantidad de utilidades que tienen, tanto estas 3 pestañas como las de eventos o información de conversiones. Si surgen dudas, déjalas en los comentarios y responderé encantado.

 

Un saludo y nos vemos en las redes.

 

 

Imagen de portada (Bird typing on a tablet) de Shutterstock. 

Sur la page https://steroide-fr.com/, découvrez une sélection de stéroïdes de haute qualité disponibles à l'achat en France. Obtenez des produits fiables et atteignez vos objectifs de remise en forme en toute confiance.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Online Casino Malaysia