¿Te acabas de decidir por Facebook como primera opción para potenciar tu negocio en las redes sociales? ¡Este post te interesa!

 

Es posible que sea la primera vez que coges un teclado y te pones a bucear en el océano de las redes sociales. Y todo con el único objetivo de meter a tu negocio en Facebook… A ver que pasa. ¡Pues no! ¡A ver que pasa no!

 

Uno de los primero errores que cometen en Facebook muchos novatos como tú es pretender llegar a obtener una cantidad ingente de ventas por medio de las redes sociales. Creyendo que por el simple hecho de estar en ellas ya implica el tener miles de seguidores y que encima todos te van a acabar comprando a ti… ¡Como si a estas alturas no hubiera competencia ni nada! Y claro, la primera opción que les viene a la cabeza es Facebook. Y hasta aquí llega el nivel de aciertos que suelen cometer… Porque sí. Facebook es el camino más rentable y con mayor porcentaje de éxito para negocios, empresas y marcas.

 

Solo ocurre un problema (tras otro) Que los novatos como tú no van a llegar ni a un mínimo de conversiones sin dedicarle tiempo , esfuerzo, creatividad, recursos y dinero. Y eso para empezar. Piensa en esto:

 

Facebook ya ha alcanzado los 2 billones de usuarios mensuales activos

 

¿Cómo pretendes llegar a ese tipo de usuarios que están buscando exactamente lo que tu negocio ofrece? Logicamente tendrás que empezar a segmentar a esos 2 billones para localizarlos ¿no? Por eso a ahora tienes esa cara de susto… ¡De hecho estás acojonado!

 

Porque acertar en Facebook con tu audiencia lleva asociado un montón de caidas, tropiezos, barreras y obstáculos que superar. Y claro, a muchos negocios (como el tuyo) se les acaba agotando la paciencia. Dejando de lado todo el trabajo invertido y adquiriendo un odio incondicional a quien les diga que utilizar Facebook sí funciona. ¡Y claro que funciona! Pero solo si se hacen las cosas bien.

 

Ahora viene el segundo error que comete la gente como tú. Pensar que lo pueden hacer solos y sin ayuda. ¡Oye! que si es el caso ole por ti. Serás un especimen único. Un rara avis en el inmenso mundo digital. Pero como no creo que sea así… Te voy a echar una mano. Y hoy vas a comenzar por diferenciar las ventajas e inconvenientes de un perfil o una página de Facebook para tu negocio. ¡Lo primero es lo primero!

 

¿Novato en Facebook? Tu negocio despega ahora

Diferencias entre perfil y página de facebook

 

Como su propia definición dice, un perfil de Facebook se crea exclusivamente para una persona. Asociándolo a su nombre real e incluyendo la información personal, contactos e intereses que utilizará por norma general para comunicarse con sus amigos, familiares y conocidos en Facebook. (Por lo general, repito) Esta descripción, ya te dibuja una idea aproximada de por donde tiene que ir tu neogcio ¿verdad? Por aquí no. MAL.

 

Sin embargo, el camino correcto para ti es este. Una página de Facebook. ¿Por qué? Porque al margen de lo pequeño, grande, mediano o estratosférico que sea tu negocio, esta versión es la representación del mismo entre los usuarios que utilizan La Red Social. La gran diferencia con el perfil personal en Facebook (o la más importante) es que se utiliza para hablar, promocionar y dar visibilidad del producto o servicio que ofreces. Por eso tiene unas reglas y normas básicas que hay que cumplir a rajatabla. Y más aun si quieres conseguir alguno de los siguientes objetivos:

 

¿Quieres más visibilidad en Facebook? ¡Olvídate del perfil!

 

Si lo que buscas con estar en Facebook es que vean tu negocio y lo que ofreces, ya puedes ir olvidándote de los perfiles personales para establecerte. Uno de los motivos más importantes que sustentan esta opción es que las páginas de Facebook son indexadas por los motores de búsqueda y pueden mostrarse en los buscadores de Internet. Ayudan a mejorar el SEO. ¡Eso sí! Siempre y cuando publiques correctamente y tu contenido aporte valor a los usuarios. Como harías en tu web o blog ¿verdad?

 

Y esto último no lo he escrito por casualidad… Porque si posees una web o blog corporativo de tu negocio, será mucho más probable que esa indexación ocurra. Facebook reconoce esos sitios siempre que estén incluidos en la información de la fan page o el contenido que se publique redirija a alguno de ellos. ¿Qué aun no tienes web? ¡Pues es lo primero antes de empezar con tu página de Facebook!

 

 

¿Quieres más clientes, o amigos que te hagan la pelota?

 

Sin duda, una de las máximas de las páginas de Facebook es su capacidad de atraer a potenciales clientes que jamás antes hayan sabido de la existencia de tu negocio. Pero si creas un perfil para este fin, lo único que vas a conseguir es que sean tus familiares y amigos más cercanos los que vean tu contenido. Poco más.

 

➡ Lo primero. Porque con un perfil personal en Facebook solo puedes tener un máximo de 5.000 contactos. Y encima tendrás que enviarles una petición de amistad, que la acepten y después que les interese lo que publicas. Con las páginas no. En ellas no hay límite de fans y no es necesario hacer nada (salvo crear un buen contenido) para que te encuentren y empiecen a seguir. Un simple “me gusta” y la conexión ya estará establecida.

 

➡ Y lo segundo. La posibilidad de segmentar a tu público obejtivo te permitirá llegar a aquellos usuarios que más posibilidades tienen de convertirse en clientes. Que es lo que buscas ¿no? Pero para ello tendrás que crear una estrategia específica de publicación para Facebook. Basándote en tu sector, servicios o productos. Y luego implementando acciones necesarias para destacar en facebook. Publicaciones, sorteos, promociones, anuncios, interacciones en grupos afines a ti, etc. ¿Crees que podrás sol@?

 

‼ ¡RECUERDA! Con un remo puedes hacer avanzar la piragüa. Con dos, ganar la carrera.

 

 

¿Quieres más personalización? ¡Las páginas te la dan!

 

Y no me estoy refiriendo a incluir stickers a través del videochat de messenger, no. Me refiero a personalizaciones que harán que tu negocio en Facebook obtenga mayor rentabilidad. Entre las más destacadas se encuentra el botón de llamada a la acción para los usuarios, a través del cual podrás incitar a que estos accedan a una comunicación más directa y sencilla contigo. “Llamar”, “reservar”, “comprar” o “contactar” son las acciones que podrán realizar. Dependiendo de lo que a ti te interese.

 

La personalización de las páginas de Facebook, y que no te dan los perfiles personales, incluye el poder establecer una plantilla prediseñada según tus necesidades. Dicha plantilla (Configuración + Editar página) te ofrecerá una serie de pestañas específicas dependiendo de tu sector empresarial. Además, podás suprimir aquellas pestañas que no consideres necesarias para ti.

 

Pero aquí no acaban los recursos de personalización de las páginas de Facebook. Y uno de los que ultimamente han impactado más a de los usuarios, es la posibilidad de incluir un video de cabecera en donde antes solamente se podia podia poner una imagen. ¡Una llamada de atención BRUTAL! También, en las páginas de Facebook podrás añadir horarios de apertura, localización del negocio en un mapa, enlazarla a tu web, ¡y muchas cosas más!

 

 

¿Quieres más tiempo para ti y los tuyos? ¡Programa!

 

Si tuvieras un perfil de Facebook dedicado a tu negocio, tendrías que estar pendiente casi constantemente de publicar manualmente el contenido necesario para destacar frente a tu competencia. Uno a uno, ahí… Todo el día pegado al móvil o al Pc. Y claro, puede llegar un momento en el que mires a tu familia por encima de la pantalla y te parezcan extraños en tu casa. ¿Hace cuánto que no les prestas atención?

 

Gracias a las páginas de Facebook, la opción de programar publicaciones para que salgan en el día y horarios establecidos por ti será completamente automática. Lo único que tienes que hacer es saber que contenido publicar, cuando saldrá y ponerte a crearlo. Vale, esto también lleva mucho tiempo, pero una vez hecho podrás atender a las cosas más importantes de tu vida. Y eso no tiene precio.

 

‼ ¡RECUERDA! El tiempo es el que es… ¿Cómo quieres gastarlo?

 

¿Quieres prosperar o estancarte en Facebook? ¡Analiza!

 

¿Cómo saber si lo que estás haciendo en tu página de Facebook está funcionando? Lo primero que pensarás es el sentido común. Si ves que a diario aumentan el número de “me gustas” en tus publicaciones o crece el número de fans por momentos… algo estarás haciendo bien ¿no? Vale, es una opción. Pero lo que realmente necesitas saber es qué tipo de publicaciones y a qué horas están funcionando mejor. Porque gracias a eso conocerás con certeza lo que tu público demanda o aborrece. Y sobre todo a qué horas es más propicio publicarlas. Algo fundamental.

 

¿Y sabes qué? Esto es algo que una página te ofrece pero un perfil no. Pero ahí no queda la cosa. Porque gracias a estas estadísticas, conocerás mucho mejor a tus fans, tanto por edad, sexo o provincia desde la que se conectan. Algo importantísimo si quieres enfocar tus publicaciones acorde al público objetivo que buscas atraer.

 

 

¿Quieres darle caña a una publicación? ¡Promociónala!

 

La posibilidad de crear campañas promocionadas en Facebook es algo exclusivo de las páginas de empresa. No de un perfil personal. Por  lo tanto, el  poder invertir una cantidad de tu presupuesto para potenciar una publicación en concreto se perfila como algo tremendamente necesario hoy en día. Y más aun cuando el cambio de algoritmo de Facebook propicia que haya que poner pasta para aparecer entre tanta competencia.

 

Sí. Sé que esto es algo que para empresas fuertes puede parecer lógico e imprescindible. Para un novato como tú, que lo que quiere es ahorrar todo lo máximo posible, no. Pero amigo… Hay que pasar por el aro sí o sí. No te digo que cada dos por tres estés promocionando tus publicaciones (más que nada porque acabarías sin un pavo) Pero sí que consideres hacerlo con aquellas que sepas que van a repercutir más positivamente entre tus usuarios. Promociones, sorteos, novedades, etc. Piénsalo.

 

¡Bueno marketero! No quiero aburrirte más de lo necesario. Me despido por hoy. No sin antes recordarte que si te encuentras dentro de este perfil de novato en Facebook, tengas en cuenta estas directrices y te decantes por las páginas antes que por un perfil para tu negocio o pyme. Y si tienes dudas o necesitas de quien te administre todo este “tinglado” correctamente… ¿Por qué no me llamas?

 

¡Hasta la próxima marketero!   ?

 

 

Gracias a ShutterStock por la imagen de portada

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies