¿Píxel de Facebook?
Este píxel del que te hablaré en este artículo son pequeñas criaturas mitológicas que viven en internet y se parecen mucho a esto:
Bueno, después del chiste, la verdad es que es más o menos cierto.
Son la parte más pequeña de una imagen, es decir, si miramos el Pixelcornio de arriba, serían cada uno de los cuadraditos que podemos ver conformando la imagen.
La información que suministra este píxel a la empresa propietaria es variada y permite llevar un seguimiento de las acciones del navegador.
Pero, antes de «meternos en harina», como se suele decir, vamos a ver qué es un píxel.
En este artículo te mostramos:
¿Qué es el píxel de Facebook?
Esta red social, junto con casi cualquier empresa que opera en Internet, utiliza una tecnología muy particular para incluir un pequeño programa que les envía información y coloca una cookie en el navegador del visitante.
Una de las ventajas que tiene Facebook es que, al estar en un entorno controlado, la información se archiva no sobre el navegador, sino también en tu cuenta de facebook.
Esto permite realizar acciones de remarketing en cualquier dispositivo al que te conectes.
De esta manera, la compañía de Zuckerberg genera información de la actividad de la gente que visita tu web para poder ofrecerles una mejor publicidad y nuevas oportunidades para ti, a la hora de utilizar la plataforma de Ads.
Si aún no lo hiciste, te recomiendo que leas la guía de Facebook Ads, que escribió Martha Sardina sobre la plataforma.
¿Cómo conseguir el píxel de Facebook y qué hago con el?
Puedes conseguir tu propio Pixelcornio de Facebook de una manera fácil y gratuita, solo tienes que entrar en la página de Facebook business e ingresar con tu cuenta de facebook.
Una vez configurada tu cuenta, que trataremos en otro artículo, vamos al menú > configuración de negocio > personas y activos > y finalmente píxeles.
Desde aquí nos permitirá crear hasta 10 píxeles por cuenta comercial.
Es tan sencillo como darle un nombre y ya está, nuestro propio Pixelcornio con el que poder jugar.
Suena fácil ¿verdad?
Ahora viene la parte divertida que es integrarlo en nuestra web. Nuestro nuevo amigo se puede integrar fácilmente en cualquier web a través de un plugin específico que hay para la mayoría de los CMS’s como son Prestashop, Magento o WordPress.
O insertando el código de forma manual en la web entre las etiquetas <head> y </head>. Es algo parecido a esto:
¿Cómo me ayuda este píxel a realizar análisis en mi web?
Si queremos realizar análisis avanzados podemos incluir una serie de opciones que requieren pequeños conocimientos de programación y nos permite “trackear” diversas acciones dentro de nuestra web, como son:
- Comprar: Envía información sobre las compras que realizan en nuestro site. Permitiendo realizar acciones de seguimiento sobre estas personas o crear públicos personalizados en base a esas estadísticas.
- Generar cliente potencial: Las campañas de generación de Leads generan un formulario en el que los usuarios que no conocemos nos aportan sus datos para poder hacerles acciones directas.
- Completar registro: Esto nos permite pedir a los usuarios que nos den más datos sobre ellos mismos que se podrán utilizar en campañas determinadas, como por ejemplo, cumpleaños.
- Agregar información de pago: No necesita más explicación.
- Agregar al carrito: Genera un registro de actividad sobre las personas que realizan carritos, este tipo de información es complementaria a la compra y permite realizar acciones de remarketing sobre carritos abandonados.
- Agregar a la lista de deseos: Clientes que piden un producto y no lo tienes en ese mismo momento, permite realizar acciones cuando el artículo esté disponible de nuevo.
- Iniciar pago: Envía datos sobre los usuarios que inician el pago, esto no es sinónimo de compra, solo de que se tiene la intención de realizarlo, pero puede fallar por error o se cancelado a petición del usuario.
- Buscar: Para analizar las búsquedas dentro de tu web.
- Ver contenido: Permite analizar la actividad frente a un contenido determinado de la web.
Os recomiendo visitar la sección correspondiente del manual de facebook para más información.
¿Que puede hacer el píxel de Facebook por mí?
La razón principal de incluir esto en nuestra web es para que facebook nos permita realizar campañas más avanzadas que el típico “promociona tu post”.
La información que obtiene Facebook con el hace que la empresa de Zuckerberg nos de opciones de pago por conversión.
Las conversiones pueden ser variadas, pero entre las más utilizadas tenemos la de coste por lead (CPL) o coste por adquisición (CPA), este tipo de campañas tienen un coste mayor, pero la obligan a realizar una mejor selección de clientes, ya que sólo cobrarán si se realiza la conversión señalada.
Otra de las opciones que desbloquea la utilización del píxel de facebook es la de crear campañas de remarketing como nos comenta Jorge Ortega en su artículo:
Las campañas de remarketing generan anuncios dinámicos basados en la actividad de nuestros visitantes. Esto permite realizar campañas mucho más efectivas.
El remarketing se puede realizar como hemos visto antes en base a diferentes acciones del usuario, ya sean cuando visita la web, realiza un carrito o en referencia a un artículo que ha comprado.
Abriendo un abanico de posibilidades bastante amplio con el que podemos ofrecer, desde el mismo artículo hasta otros contenidos relacionados.
Como puedes ver, el píxel de Facebook abre un nuevo mundo a la hora de utilizar esta red social con fines comerciales.
Espero que os haya resultado de interés y, si tienes alguna pregunta, no dudéis en dejar un comentario o contactar por redes sociales 😉
Me despido hasta el mes que viene. ¡Arre Pixelcornio!

Copywriter, analista web y amante del Marketing de Contenidos y sus ventajas. Experto en Marketing Automation y estrategias de comunicación.