Como hemos podido ver en otros post, Facebook es una herramienta imprescindible para prácticamente cualquier empresa a día de hoy.
Si estás empezando en las redes sociales y quieres saber por dónde empezar, te recomiendo que leas el post de mi compañero Hugo Corto:
Ahí encontrarás todo lo necesario para entender lo que facebook ofrece para tu empresa y las diferencias que existen en los distintos tipos de páginas.
En este artículo te mostramos:
Vendiendo en Facebook
Actualmente facebook ofrece tres opciones para generar ventas a través de su plataforma.
Marketplace
Desde hace relativamente poco podemos encontrar entre nuestras pestañas la opción de marketplace. Dentro de esta opción encontraremos un interfaz que recuerda a otras plataformas de este tipo, como wallapop o eBay.
En donde podremos buscar distintos artículos por ubicación categoría etc y poner los nuestros a la venta.
Grupos de venta
Son una tipología especial de grupos en la que los miembros pueden poner anuncios ofreciendo productos o servicios a otros miembros del grupo.
Página de empresa
Desde hace ya un tiempo, las páginas de facebook tienen diferentes arquetipos en función del tipo de negocio que esté asociado a ella.
Actualmente en España tenemos 9 plantillas disponibles, hoy nos vamos a centrar en la plantilla de compras. Esta plantilla nos ofrece dos pestañas dedicadas a la venta, la de tienda y la de ofertas.
Una plantilla enfocada a la venta
Esta plantilla, en palabras de facebook, está diseñada para mostrar los productos y facilitar las compras en internet.
Esta opción incluye 2 pestañas especialmente pensadas para este fin.
Ofertas
En esta pestaña podremos generar ofertas temporales. La configuración es sencilla y muy cómoda.
Esta opción es muy interesante, además de la descripción de la oferta y la foto de rigor. Nos permite seleccionar donde es aplicable, tienda física y/o en internet. Además nos obliga a poner una fecha de caducidad permitiendo realizar ofertas “permanentes” o relampago.
También permite incluir códigos promocionales, cosa realmente interesante para la creación de ofertas exclusivas para este medio o campañas definidas y las condiciones legales.
La siguiente pestaña enfocada a la venta y con un potencial muy amplio es la de tienda.
Tienda
A la hora de configurar la pestaña y justo después de aceptar las condiciones de uso, Facebook nos ofrece dos opciones de configuración.
Mensajes para comprar: En esta opción los usuarios que quieran un producto se deberán poner en contacto con el administrador de la página para acordar la forma de compra.
Pagar en otro sitio web: Es la mejor opción si tenemos una tienda online dedicada, esto nos permite enviar tráfico a nuestra web directamente a la página de producto. En nuestro caso utilizaremos esta opción.
Una vez seleccionado el tipo de venta y la divisa, ya podemos agregar productos a nuestra tienda.
Las páginas funcionan de manera independiente al business manager de facebook y por el momento no es posible la subida de productos en masa como pasa con el catálogo de productos.
Al ser apartados independientes, los productos que subamos no pueden ser usados para acciones de retargeting. Os recomiendo leer el artículo de Jorge ortega sobre retargeting en facebook para más información.
Incluyendo un producto en la tienda de Facebook
La creación de páginas de producto en la tienda es muy intuitiva y rápida. El problema es que, por ahora, no es posible la subida de un gran número de productos a la vez.
Para incluir los artículos tenemos dos opciones, desde la propia pestaña de tienda o en herramientas de publicación en el apartado de productos.
Una vez pulsemos el botón de añadir producto se desplegará el cuadro con:
Añadir foto o vídeo
Facebook obliga a la inclusión de al menos una foto en la ficha de producto con una resolución mínima de 1024 x 1024 .
La foto ha de ser del producto y no puede ser una representación, como una ilustración.
La imágen no puede tener texto ni llamadas a la acción o marcas de agua.
Precio
El apartado de precio te permite incluir un precio de promoción alternativo. El precio se representará en la divisa elegida durante la creación de la tienda.
Descripción
La descripción sólo permite texto plano, no es posible utilizar texto enriquecido o HTML.
URL de pago
Dirección a donde remitimos a los clientes para finalizar la compra. Por ejemplo la url del producto en nuestra página web.
Una vez hayamos completado la ficha del producto este deberá pasar un proceso de validación que puede durar unos minutos y luego ya aparecerá en nuestra tienda.
Organizando y utilizando los productos de la tienda
Una de las utilidades en las páginas de tienda es la posibilidad de crear colecciones para diferenciar los productos y facilitar la búsqueda de los mismos.
La creación de las colecciones se hace desde herramientas de publicación > colecciones.
Las colecciones solo nos piden un nombre para ella y aparecerá un listado con todos los productos que tengamos creados en la tienda. Como opción adicional podemos seleccionar la colección como destacada.
Esto hará que los productos de este listado aparecen en la cabecera de la tienda con imágenes más grandes.
La creación de la tienda dentro de nuestra página ofrece la posibilidad de etiquetar los productos dentro de las publicaciones.
De esta manera aumentamos el alcance de nuestros productos y ofrecemos a los usuarios la posibilidad de poder llegar al artículo directamente desde nuestra publicación, si necesidad de buscar el producto.
Facebook tiene un gran cantidad de utilidades con mucho potencial para marcas y empresas. La inclusión de los productos dentro de una tienda y poder etiquetar las publicaciones con ellos es una de las muchas opciones que nos da esta red social.
Conclusión
Espero que este artículo os haya ayudado.
Cualquier duda que os pueda surgir, dejarlo en los comentarios o contactar a través de mis redes sociales.
Imagen de portada (Internet browser) de Shutterstock.

Copywriter, analista web y amante del Marketing de Contenidos y sus ventajas. Experto en Marketing Automation y estrategias de comunicación.