Los usuarios de las redes sociales tenemos más posibilidades de las que crees de tener problemas de seguridad. Tus cuentas de redes sociales podrían estar expuestas a cibercriminales y otras personas con malas intenciones. En realidad, las redes sociales en sí mismas tienen acceso a todas tus conversaciones, e incluso tu teléfono puede escucharte a través del micrófono.
La privacidad en redes sociales es un tema muy comentado últimamente, con serias dudas sobre cómo las redes sociales usan tus datos personales. Si quieres mantener tu seguridad en redes sociales, hay algunas formas de hacer que nadie más que tú tenga acceso a toda tu información personal.
Si estás interesado en leer más sobre ciberseguridad te recomendamos: Ciberseguridad: qué es y consejos para reforzarla en tu empresa
Cómo garantizar la seguridad de tus redes sociales
1. Configurar una red privada virtual (VPN)
Una VPN consiste en uno o más servidores que te permiten acceder a Internet, pero que sirven para ocultar tu ubicación a cualquier otra persona conectada. Este grupo de servidores actúa como una segunda ubicación y que mantiene la privacidad de tu localización. El único beneficio real de configurar una VPN es la seguridad, ya que cualquier persona que quisiera acceder a la actividad de tu cuenta quedaría completamente frustrada. En el pasado, era mucho más difícil configurar una VPN, especialmente si no eres una persona del sector IT. Sin embargo, hoy en día cualquiera puede configurar una VPN fácil de usar.
2. Desinstalar las redes sociales del teléfono
Si tienes motivos para sospechar que tus datos han sido utilizados sin su consentimiento, es posible que quieras dar el paso extremo de desinstalar completamente Facebook u otra red social de tu teléfono. Facebook, por ejemplo, tiene un enorme control sobre los periféricos conectados al teléfono, como la cámara y el micrófono. Estos periféricos se pueden usar para almacenar información sobre ti, lo que a su vez permite a los anunciantes tener acceso a todos esos datos para ofrecer publicidad personalizada para cada usuario.
3. Cambiar tus contraseñas
Es una de las cosas más simples que puedes hacer para aumentar la seguridad en tus cuentas de redes sociales. Esta acción te proporciona cierto nivel de protección contra el phishing y otros intentos por parte de hackers de violar tu privacidad. Puede ser un poco molesto o fastidioso, pero cambiar las contraseñas con frecuencia es una de las mejores formas de disuadir los ataques de los ciberdelincuentes. Cuando cambies la contraseña, asegúrate que no sea fácil de adivinar, como un número de teléfono o un cumpleaños. Y, por supuesto, no uses la misma en todas partes.
4. Comprobar los permisos de las aplicaciones
Cada aplicación que instalas en tu teléfono solicita una serie de permisos, algunos de ellos totalmente innecesarios. Verifica cuáles de ellos están habilitados y mantén el control de tu privacidad. Para empezar, comprueba el acceso a la ubicación de tu teléfono, así como el uso del micrófono o la cámara.. Si tienes activado el rastreo de ubicación, cualquier aplicación podrá recopilar información sobre tu paradero y almacenarla, para que los anunciantes puedan utilizarla en el futuro. Si un pirata informático intercepta esta información, también podrá usarla con fines maliciosos.
5. Revisar las solicitudes de amistad
¿Alguna vez has considerado la posibilidad de que alguna de las solicitudes de amistad que recibes son de piratas informáticos? Pues podrían serlo, y es una forma muy sencilla de que los hackers obtengan acceso a tu información personal. Si alguien solicita ser tu amigo, deberías conocerlo en la vida real antes de agregarlo a tu cuenta de redes sociales. O al menos, vale la pena revisar su perfil antes de permitirle tener acceso a tus datos personales.
6. Hacer tu perfil privado
Todo lo anterior no sirve de nada si tu perfil es público, pues cualquiera podrá ver toda tu información. Todo lo que publicas en redes sociales es visible para el resto de usuarios. Cualquiera puede encontrarte si tu perfil es público. Haz tu cuenta privada para que solo tus amigos puedan ver tus publicaciones, fotos, historias e información sobre ti.
7. Usar la navegación segura
Siempre que estés navegando por Internet, debe evitar los sitios que no son seguros. Los sitios que sí lo son se identificarán con el prefijo HTTPS antes de la URL. Tener este nivel de seguridad significa que cualquier intercambio entre tú y la otra parte está totalmente encriptado, y es inútil tratar de robar tu información.
8. Cerrar la sesión cuando estés conectado
Si estás usando cualquier plataforma de medios sociales, antes de cerrar el portátil o dejar el teléfono, deberías desconectarte. Las redes sociales tienen la capacidad de rastrear toda tu actividad cuando dejas abierta la aplicación, aunque no la estés usando, para recopilar datos sobre ti. Esta información se comparte con anunciantes, así que tu privacidad no está muy asegurada. Antes de ponerte a hacer otra cosa, cierra la sesión.
9. Quitar las cookies
La eliminación de cookies puede llegar a ser un inconveniente, ya que eliminará las contraseñas guardadas y otra información que te facilita el acceso a las cuentas que puedas tener. Sin embargo, también elimina una posible brecha de seguridad, ya que las cookies almacenan información sobre ti que los hackers pueden recopilar. La configuración de tu navegador administra qué cookies se guardan en tu ordenador, y puedes eliminar de manera selectiva aquellas que no quieres que se conserven.
10. Cerrar las cuentas que no estás usando
Si tienes cuentas de redes sociales en desuso, deberías deshabilitarlas por completo, para que los hackers no puedan acceder a ellas. Puedes eliminar por completo dichas cuentas, junto con cualquier información asociada, para que no puedan ser utilizadas por individuos con malas intenciones. Todos los datos personales que se puedan rastrear deben eliminarse al cerrar cuentas antiguas.
Ver anuncios que sean relevantes para ti y que no sean intrusivos porque están mostrando el producto que quieres, es algo bueno para ti. Pero debes tener claro qué información estás compartiendo para que esto sea así. Nunca cometas el error de pensar que tu información online es privada, a menos que sigas al pie de la letra todos los consejos anteriores para garantizar que tu seguridad en redes sociales no se vea comprometida.
Imagen de portada Background vector created by freepik – www.freepik.com

Ingeniero Multimedia, consultor SEO, Community Manager y Blogger. Ayudo a profesionales y empresas a tener una mejor presencia en Internet con estrategias de marketing digital.