Sabemos que Google tiene en cuenta 200 factores SEO a la hora de posicionar cualquier sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos.
Demasiados como para que puedas conocerlos todos al detalle y te pongas a optimizar tu web para cada uno de ellos.
En este artículo te daremos 15 claves y principios fundamentales de SEO, las reglas esenciales que hay que respetar, algunos trucos para optimizar tu sitio y consejos para evitar una catástrofe en la visibilidad de tu web en Internet.
En este artículo te mostramos:
¿Qué es SEO?
SEO es el término en inglés para optimización en motores de búsqueda.
El concepto es simple: SEO es posicionar tu sitio web en primera posición en los motores de búsqueda, para todas las búsquedas realizadas por los usuarios y para las cuales tu empresa puede responder con un producto o servicio.
Cuando hablamos de SEO, a menudo hablamos de Google, por la sencilla razón de que la cuota de mercado de este motor de búsqueda es muy superior al resto de sus competidores.
Este mundillo es cada vez más complejo e involucra diferentes campos: desarrollo web, escritura y optimización de contenidos, creación de enlaces y popularidad del sitio desde el que enlazan, mejora de rendimiento de la web, estructuración de los contenidos y de las páginas, análisis de tráfico, etc.
15 claves y principios fundamentales de SEO
1) Comprender Google
Si simplificamos al máximo el concepto de posicionamiento natural, podemos decir que se basa en tres pilares:
- Código fuente
- Contenidos
- Enlaces
A los que podemos añadir otros dos aspectos que afectarán indirectamente al SEO: la estrategia y la usabilidad web.
¿Por qué Google posiciona un determinado sitio en primer lugar para una consulta específica?
Para responder a esta pregunta, debes entender lo que hace el motor de búsqueda:
- Navega por la web (rastreo)
- Cuando encuentra contenido, lo analiza y lo agrega a su base de datos de páginas web (indexación);
- Luego sigue los enlaces encontrados en el nuevo contenido para continuar su rastreo
- Al mismo tiempo, cuando el usuario hace una búsqueda, recupera todo el contenido que podría ser útil en relación con la solicitud, entonces lo clasifica por relevancia y popularidad.
Ten en cuenta que el motor de búsqueda actualiza sus resultados constantemente basándose en tu historial de navegación, si estás conectado o no a su cuenta de Google, tu ubicación, o si accedes desde un móvil o un ordenador.
2) Permitir el rastreo de tu sitio web
Una vez que entendemos el funcionamiento general del motor de búsqueda de Google, nos damos cuenta de que debemos ayudarle a escanear nuestro sitio. Para conseguirlo, hay algunas reglas básicas:
- Cada contenido es único y tiene una sola URL. Por lo tanto, es necesario evitar el acceso a los mismos contenidos a través de varias direcciones diferentes:
- marketerosdehoy.com
- com
- com/index.html
- …
- Evitar los elementos de bloqueo:
- El formato Flash
- La directiva NoIndex
- Errores 404
- Redirecciones
- …
- Cada página debe tener contenido único y relevante que satisfaga una necesidad específica.
3) Facilitar la indexación
A continuación, facilitaremos la adición de nuestros contenidos a la base de datos del motor de búsqueda:
- Listar nuestros contenidos (archivo sitemap)
- Indicar dónde está en cada momento dentro del sitio con:
- Menú
- Ruta de navegación y su marcado schema.org
- URLs canónicas
- Facilitamos el acceso a todo nuestro contenido con:
- Enlaces manuales entre nuestros contenidos
- Artículos relacionados
4) Segmentar por una palabra clave
Por supuesto, siempre debemos tratar de satisfacer la necesidad del usuario, es decir, intentar posicionarnos por el término de búsqueda que este utilizará. Para ello debes tener claro que:
- Cada contenido cumple con una o más necesidades específicas
- Cada contenido tiene un propósito (vender un servicio o un producto, recuperar una dirección de correo electrónico, mejorar la reputación…)
- Debemos pensar en cómo el usuario expresará su necesidad
5) Redactar contenido relevante para SEO
Una vez que tengas en mente la palabra clave específica que quieres posicionar, debes intentar ser relevante a ojos de Google y pensar que te diriges a un robot que no tiene la misma capacidad de comprensión que un ser humano. Aquí nuevamente, el SEO se basa en fundamentos que no han cambiado con el tiempo:
- El contenido debe ser lo suficientemente largo (Longitud ideal de un post para SEO)
- Incluye el término o frase clave
- Incluye términos relacionados o sinónimos
- Añade vídeos e imágenes
- El contenido ha de colocarse de forma coherente en la estructura del sitio web (lo que implica que el sitio está bien diseñado)
- La publicación está, por supuesto, optimizada para SEO (H1, etiquetas, meta descripciones…)
6) Actualizaciones constantes
Otro punto a tener en cuenta es que Google, Bing, Yahoo y el resto de motores de búsqueda adoran el contenido reciente y actualizado.
Por lo tanto, debes asegurarte de publicar regularmente contenido útil y relevante y que tu sitio sea interactivo (el contenido generado por el usuario es una buena forma de conseguir contenido actualizado sin esfuerzo: reseñas, comentarios…)
7) Contenidos que funcionan en el posicionamiento web
Ten en cuenta que algunos contenidos funcionan mejor que otros en el sentido de que atraen a los usuarios más fácilmente y, por lo tanto, facilitan el intercambio y la creación natural de enlaces a tus publicaciones. Entre ellos encontramos:
- Listas
- Títulos llamativos
- Infografías
- Vídeos
- Tutoriales y guías
8) Contenido enriquecido
Esto puede hacerse al crear contenido generado por el usuario, pero también al agregar el marcado correspondiente de schema.org. Es recomendable, de acuerdo con tu sector de actividad, crear contenidos de este tipo para facilitar la comprensión de tus diferentes páginas y mejorar la visibilidad en los resultados:
- Novedades
- Recetas de cocina
- Imágenes
- Vídeos
- Direcciones postales
- Opiniones de clientes
9) Comprender la popularidad y el PageRank
Un sitio técnicamente bien diseñado y con buen contenido sigue sin ser suficiente. Debemos agregar un elemento esencial en SEO: la popularidad.
Básicamente, un motor de búsqueda estima que cada URL dentro de un sitio web tiene una (pequeña) popularidad. Al enlazar a otra página, se le transfiere una parte de esa popularidad. Así:
- Cuantos más enlaces tiene una página, más popular es
- Cuantos más enlaces se hagan desde páginas populares, más poderoso será el enlace
- Cada enlace también transmite una noción semántica. Si el enlace está ubicado en una parte del texto en la que se habla sobre, por ejemplo, diseño web, Google interpreta que el sitio al que se está enlazando tiene relación con ese tema.
10) Crear enlaces
Una vez que conoces la importancia de la popularidad de una página, debes crear enlaces, pero debes hacerlo de manera inteligente.
Existe el riesgo de que si se abusa en la creación de enlaces, el efecto puede ser negativo y conllevar una penalización (desde la última actualización de Google Penguin , Google es mucho menos permisivo con este tipo de técnicas).
Debes crear enlaces:
- Desde múltiples tipos de sitio (directorios, foros, blogs, webs institucionales, wikis…)
- Desde sitios de cualquier tamaño
- Desde webs con temática similar a la tuya
- Desde páginas populares
- Con alternancia de enlaces naturales (haga clic aquí) y enlaces optimizados (agencia SEO)
- Evitando páginas de baja calidad (spam, lenguaje incorrecto, granjas de enlaces, de temática negativa…)
11) Ser activo en redes sociales
Otro elemento importantísimo hoy en día: el impacto de las redes sociales. En muchos casos, puedes pensar que el simple hecho de tener una página de empresa en Facebook o un perfil en Twitter puede reportarnos beneficios en SEO.
Si no eres activo y publicas actualizaciones constantes, es como si no estuvieras.
Crea una estrategia de social media marketing que te ayude a atraer nuevos clientes. Con la gestión de redes sociales podrás llegar a un público objetivo más amplio y potenciar la imagen de marca de tu negocio en Internet.
12) Diseño responsive
La consideración por parte de los motores de búsqueda de la compatibilidad móvil (y, por lo tanto, del diseño web responsive) en el ranking de resultados es una de las tendencias vitales para cualquier sitio web en términos de SEO en los últimos años.
Es imprescindible, dada la cantidad de tráfico web que entra actualmente desde dispositivos móviles, ya sean smartphones o tablets. Es importante para mejorar la experiencia del usuario y, por tanto, para aumentar la tasa de conversión.
13) Tiempo de carga
Otro aspecto que impacta positiva o negativamente en el posicionamiento web es el tiempo de carga. Es imperativo implementar esta recomendación, por la sencilla razón de que una página lenta puede desesperar al usuario y hacer que este se vaya a la competencia y no lo vuelvas a ver por tu sitio nunca más.
También hay que tener en cuenta que un mejor tiempo de carga hace que sea más fácil para los motores de búsqueda rastrear e indexar, lo que siempre es beneficioso para tu visibilidad.
14) Https
Google es un defensor reconocido de HTTPS, es decir, de las URLs seguras cuando tu ordenador o teléfono móvil se comunican con el servidor. Al realizar el cambio de http a https, acuérdate de redireccionar correctamente todos tus links.
La implementación de HTTPS, si no se hace bien, puede convertirse en un verdadero desastre para el posicionamiento de un sitio web completo, por la pérdida de una gran cantidad de enlaces que ya estaban asentados. Así que presta mucha atención a este punto.
15) La clave para un buen SEO
Para resumir este primer acercamiento al posicionamiento SEO, se puede decir que la clave del éxito se basa en pilares simples y que no suelen variar con el tiempo:
- Tener una base técnica sólida
- Creas constantemente enlaces variados y con buena reputación
- Generar contenido relevante y actualizado
- Pensar en las necesidades del usuario
- Tener una estrategia eficaz de posicionamiento web
Imagen de portada (Concept of seo technology) Shutterstock.

Soy consultor senior en desarrollo de negocios a través de internet. Licenciado en Ingeniería Superior Informática, y socio fundador de 3dids.com . Mi trabajo se traduce en labores de definición y creación de estrategias y proyectos tanto para clientes externos como para los proyectos desarrollados por mi empresa. Emprendedor compulsivo, soy la cara visible de mi empresa. El neuromarketing y la metodología Lean me apasionan.
Buenos consejos para empezar. El SEO es muy complejo y el post resume bien los principales factores clave que influyen en los resultados de Google.
Un abrazo!
Muchas gracias por pasarte por aqui y por tus comentarios!! Te esperamos pronto
echando un vistazo en la red mejorar posicionamiento web gracias
admin.
Te quiero comentar una duda que tengo. Tenemos una empresa de reformas y como tenemos tres servicios principales que son Reformas, Fachadas y Cocinas para destacarlos mejor hicimos tres carpetas dentro de WordPress, cada una con un servicio (la principal que es el dominio principal sin más,
la segunda que es fachadas es dominio.com/fachadas
y la tercera que es cocina es dominio.com/muebles-de-cocina
Antes esta web estaba muy bien posicionada. Desde que hicimos esto bajo muchísimo su posicionamiento. ¿Puede ser este sistema un problema? Por favor dime si es una equivocación este sistema.