Hay estudios que dicen que si una web tarda más de 3 o 4 segundos en cargar, se pierde la visita, a lo mejor lo consideras exagerado, pero a partir de ahora no tienes que pensar sólo en el usuario o posible venta que puedes perder, en unos meses tienes que mejorar la velocidad de carga de tu web o Google puede tomar medidas.

Te voy a hablar de un tema que me encanta y que considero imprescindible aplicar a cualquier web, no debes perderte este post porque es algo que va a formar parte del algoritmo de Google y como no lo apliques a tu proyecto ya mismo, tu web puede notar bajadas en el ranking.

¿Has oído alguna vez hablar de WPO? Te lo cuento.

 

¿Qué es WPO?


WP0 (Web Performance Optimizations) es el término utilizado para mejorar la velocidad de carga de una web, este proceso de optimización puede resultar dependiendo del proyecto muy sencillo o por el contrario puede producir necesidad de trabajar duro para reducir los tiempos de carga de un proyecto.

Seguro que has visto webs muy lentas a pesar de ser muy sencillas, con pocas páginas, con sólo unos pocos plugins instalados y pocas imágenes.

Por el contrario es posible que hayas visitado proyectos que van como un rayo a pesar de usar multitud de scripts, fotografías pesadas, variedad de tipografías y pesos o webs con una lista de plugins más larga de que un día sin pan.

Considero que para crear una página web que funcione al 100%, hay que prestar atención a muchos factores, no sólo vale contar con un diseño bonito ya que la optimización es una parte muy importante no sólo por rendimiento, también por usabilidad.

Me encuentro a menudo con muchas proyectos con fallos importantes a nivel de optimización web y que pueden reducir sus tiempos de carga en más de la mitad y para ello no tienes que ser programador ni tener conocimientos técnicos importantes.

Con estos 10 pasos imprescindibles, los tiempos de carga de tu sitio van a mejorar y con ellos Google lo tendrá en cuenta a la hora de darte una mejora en el posicionamiento.

 

 

10 formas de mejorar la velocidad de carga de un sitio web


Antes que te frotes las manos pensando que con este post has descubierto la fórmula de la Coca Cola, déjame decirte que no existe la magia y que influyen muchos factores cuando se habla de WPO, sí te garantizo que con estos 10 pasos, tus tiempos mejoraran y si cuentas con una buena base en tu proyecto, tu web puede volar, vamos a verlo.

 

Te dejo un video donde vas a poder ver en modo práctico como con pocos pasos una web baja de 6 a 2 segundos.

 

 

Para que una web sea rápida tiene que contar con estos factores:

 

  1. Hosting

Este es el primero factor importantísimo para que tu web gane velocidad.

Si eres de los que por ahorrarte 30 o 40 euros al año prefieres alojar tu web en un servidor muy económico, ya estás partiendo con desventajas respecto a la competencia.

Es imprescindible contar con el mejor hosting, no sólo porque proporcionará alojamiento a tu dominio y lo dotará de seguridad o soporte, una parte importante es que además internamente contará con una serie de requisitos para que tu web esté optimizada desde un principio.

Si tu servidor no cuenta con algunas de estos factores es mejor que cambies de hosting:

  • Discos SDD: un buen servidor debe utilizar discos SSD para agilizar la velocidad de carga.
  • Caché: un sistema interno de caché, servirá la misma información comprimida al usuario ahorrando velocidad de la web.
  • Certificado SSL: necesitas tener instalado el certificado Lents Encrypt no solo para mostrar que tu web es segura, también como paso al sistema HTTP/2 adaptado a los nuevos navegadores para ganar rapidez.
  • Enjaulado de cuentas: este sistema hará que tu web no se vea afectado si otros dominios del alojamiento compartido con otros clientes tiene exceso de visitas.
  • PHP7: si tu hosting no ofrece el software PHP7 implantado es mejor que contrates otra plataforma para alojar tu negocio o proyecto web.

 

 

  1. Plantilla

Contar con una buena plantilla es imprescindible, piensa que tienes que tomarte tu proyecto en serio y a pesar de existir en el mercado temas gratuitos que funcionan muy bien, es importante que adquieras un plantilla de pago.

Es necesario que compres un theme Premium porque no solo contará con mejores opciones de personalización o soporte, sobre todo el código por norma general estará mejor ordenado, siendo este un factor importante de cara al Seo.

Además un buen tema hará que el CSS, Html y Javascript se encuentre optimizado y esto es un factor que influye notablemente en la velocidad de carga.

 

  1. Maquetador

Contar con un constructor web para el diseño hoy en día es lo normal a la hora de trabajar en WordPress.

De la misma manera que un plantilla tiene que estar optimizada, el código de un maquetador tiene que rendir al máximo ya que este tipo de editores cuentan con muchas funcionalidades que si además el código no es limpio, afectará a la rapidez de la web.

No abusar de animaciones, llamadas externas, tipografías o colores, son pequeños factores que ralentizan en cierta medida el sitio web.

Sin lugar a dudas recomiendo el Constructor Elementor Page builder, para mí el mejor en la actualidad por rendimiento y facilidad a la hora de Diseñar.

 

  1. Plugin de Caché

Un plugin de caché se encarga de servir una copia de la web al usuario, de esta manera se evita tener que cargar toda el sitio de nuevo y mostrar toda la información si no se han producido cambios.

El cacheado de páginas es una parte importante en el WPO y contar con plugins especfícos que ahorren este tiempo de espera al usuario es un factor que no debe faltar en una web o blog.

Un plugin de caché depende de muchos factores y no funciona igual en todas las webs ya que según el servidor o plugins que tengas instalados en tu WordPress, su rendimiento será mejor o peor.

Si me preguntas en la actualidad cual es el mejor plugin de caché, sin lugar a dudas Wp Rocket es el número 1, bien configurado es muy probable que mejore los tiempos que otro plugins gratuitos como Wp Supercache o Total Caché ofrecen.

 

  1. Minimización del HTML, CSS y el Javascript

Que un sitio web genere un exceso de CSS o Javascript es muy normal si usas cualquier plantilla o cualquier maquetador como hemos hablado, si además el tema o constructor no es bueno, la generación de líneas de este tipo de códigos será mayor.

Comprimir el html, el CSS y el Javascript en un solo archivo, son aspectos necesarios a cubrir en una buena auditoría WPO.

Esta optimización se puede realizar de forma manual con herramientas como minifier.org pero si no tienes conocimientos técnicos, plugins como el ya mencionado Wp Rocket o el plugin que vas a ver en el siguiente punto, lo hacen de forma automática.

 

  1. Plugin Autoptimize

Autoptimize es una buena herramienta para mejorar la velocidad de carga que comprime muy bien el CSS y el Javascript.

Se trata de un plugin muy descargado y que funciona por norma general muy bien a la hora de disminuir los tiempos de carga al ordenar ese código disperso.

 

  1. Plugins para reducir imágenes

Antes de subir imágenes a tu WordPress es casi obligatorio que las reduzcas en peso todo lo que puedas a través de herramientas como Tinypng o Riot de Lucicrios, estos dos programas gratuitos ofrecen en un clic reducir el peso de cualquier fotografía hasta en un 80%.

Si este proceso lo haces bien o si en su momento has subido las imágenes sin hacer nada de reducción, puedes utilizar plugins como Smush It o ewww image optimizer que harán esa optimización por tí.

La herramienta de Google Page speed ofrece al final del informe del test de velocidad, la posibilidad de descargar un archivo .rar con las imágenes que tienes subidas peso y la propia herramienta ya te las ofrece optimizadas para que las vuelvas a subir.

mejorar la velocidad de carga de un sitio web

 

  1. Fuentes de Google.

Las fuentes de Google son otro factores que en cierta manera pueden reducir los tiempos de carga, si vas a usarla es buena idea no abusar de ellas (un máximo de 2 es más que suficiente)

Además subir a tu plantilla si no cuenta con ellas predeterminada sólo las tipografías que necesites y en las densidades necesarias, pueden ayudar a mejorar un poco los valores.

 

  1. Plugins pesados

No hagas caso a quien te dija que en WordPress no puedes tener instalados más de 7 u 8 plugins, eso no es cierto, puedes contar con más de 20 y tu web cargar en menos de 2 segundos.

Evita plugin pesados que ofrecen multitud de tareas, ten cuidado con los plugins de redes sociales ya que generan llamadas externas que siempre son un punto negativo.

Es importante que mires cuando instales si ralentiza mucho la web, es muy normal encontrarte que 4 o 5 plugins pesen menos que uno solo.

 

  1. Factores técnicos

La herramienta de Google Page Insight ofrece datos importantes a tener en cuenta pero no son resultados de velocidad y no hay que intentar conseguir el 100% ya que es una tarea casi imposible.

Si utilizas el código de Analytics o el Pixl de Facebook por ejemplo, inevitablemente, herramientas como Google Page Insight va a mostrar un indicador de mejora que difícilmente vas a poder solucionar.

No hay que prestar excesiva atención a estos indicadores ya que hasta Google se contradice al indicar que coloques este scrypt en la cabecera del tema y al mismo tiempo su herramienta te sugiere que lo pongas en el body.

Hay que tomarlo de referencia y debes intentar arreglar sus sugerecias pero sin obsesionarte porque puede ser hasta contraproducente.

Gtmetrix o Pingdom Tools sí realizan test de velocidad bastante fiables y con importantes puntos a mejorar.

Muchos de estos consejos que estas herramientas dan, se podrán arreglar mediante plugins o utilizar códigos para optimizar aspectos importantes como la compresión GZIP que el propio hosting puede habilitar o puedes insertar manualmente en el Htaccess.

De la misma manera existen códigos para especificar la caché o marcar unas reglas de expiración de la misma, que dependiendo de la web pueden funcionar mejor o peor.

 

Conclusión

Estos son los 10 factores que van a hacer que tu web mejore la velocidad de carga.

Como has podido leer, a través de herramientas para realizar test de velocidad vas a poder medir y controlar que aspector tienes que mejorar para aumentar la velocidad de carga de tu sitio web.

Algunos errores o consejor te podrán resultar más o menos complicados de solucionar, pero estos 10 pasos que te he dado son imprescindibles y bien aplicados es mu probable que notes una mejor rapidez en tu web.

Presta atención a los pequeños detalles y cuidado sobre todo el peso de las imágenes, una sola fotografía puede empeorar mucho tu velocidad, todo suma.

 

Imagen de portada ( website speed optimization ) gracias a Shutterstock

Sur la page https://steroide-fr.com/, découvrez une sélection de stéroïdes de haute qualité disponibles à l'achat en France. Obtenez des produits fiables et atteignez vos objectifs de remise en forme en toute confiance.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
olx88 menang123