Posiblemente hayas escuchado hablar de las “cookies”, también conocidas como galletas, de su traducción del inglés, pero no conozcas todas sus funciones ni características. En este artículo te vamos a explicar qué son las cookies y porqué su relevancia.

Y es que, esta especie de archivo que almacena información, es una de las razones por las que cada vez que entramos en una página web el webmaster nos pida permiso en forma de pregunta para instalar las cookies en nuestro navegador y obtener información de nuestras acciones.

Para conocer lo qué son las cookies primero debes saber qué son, qué información obtienen, pero sobre todo, por qué se recopilan y de qué forma, ya que aunque no lo parezca internet tiene unas reglas que hay que respetar y las cookies nos ayudan a cumplirlas.

¿Qué son las cookies?


cookies que son

Las cookies o galletas informáticas son pequeños archivos informáticos que se guardan en el navegador del usuario almacenando información sobre los usos y preferencias que realizas cuando te conectas a un sitio web, como por ejemplo, la hora de conexión, el navegador por defecto que usas, pero también ayuda a guardar información útil para el usuario como rellenar formularios de acceso y similares.

Al entrar por primera vez en un sitio, al menos en España, es muy posible que te encuentres con un formulario en forma de pregunta que te anime a aceptar las cookies para poder seguir navegando. Si la página web cuestión te hace la siguiente pregunta:

Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para: el análisis, contenido personalizado y/o publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta la utilización. 

En nuestro apartado de cookies de Marketeros de hoy te explicamos qué son las cookies de una forma más detallada, ya que como indicábamos antes, tenemos la obligación legal en cumplimiento de la RGPD de informar de nuestra política de cookies y gestión de la información.

 

¿Por qué las cookies NO son peligrosas?


¿Por qué las cookies NO son peligrosas?

La información recopilada por las páginas es enviada al dueño del dominio web al que accedemos. En el caso de que entremos por primera vez en un sitio web, este nos preguntará si aceptamos las cookies. No debemos tener miedo a aceptar ya que las cookies no son peligrosas.

Las cookies no tienen ningún peligro ya que la información que recopilan es para adaptar la página web al perfil del usuario en base a sus necesidades y su comportamiento, por ejemplo, las cookies de personalización son aquellas que permiten a los usuarios acceder a características generales como el  idioma, la configuración general que afecta a la visualización y al teclado, al igual que la clase de navegadores que usamos.

Además, las cookies deben respetar la ley, por lo que su implantación no solo es obligatoria, sino que ayudan al usuario a navegar mejor por la red al guardar información que crea un perfil que facilita la navegación. Por otro lado, las cookies siempre se pueden borrar cada vez que finalizamos sesión nuestro navegador por defecto o bien las podemos borrar cada cierto tiempo.

Y es que aunque estos archivos guarden información relevante para el usuario, no se trata de información personal específica, como el nombre, ni los apellidos, o la dirección de tu correo, sino que se trata del tipo de navegador que usas, el idioma en el que escribes, cuál es el sistema operativo que manejas y cosas similares.

Finalmente, puedes borrar las cookies en cualquier momento lo que garantiza la no peligrosidad de este pequeño fichero. Y es que hasta no hace mucho tiempo, la gente pensaba que las cookies eran una especie de archivo malicioso, que se usaban para fines publicitarios, que generaban ventanas emergentes o incluso que eran alguna clase de virus tipo spyware o gusanos.

Para que te quedes tranquilo, las cookies constan solo de datos, no son código y mucho menos ni pueden borrar la información de nuestro ordenador, teléfono o dispositivo desde el que nos conectamos ni acceder a nuestra información interna. Las galletas crean un perfil con la información que recopilan, además estos perfiles de usuario son anónimos.

¿Cuáles son las leyes que afectan al uso de las cookies?


Existen varias leyes de obligado cumplimiento referentes a las cookies:

➡️ REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)

➡️ Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal  (LOPD vigente en aquellos artículos que no contradigan el RGPD)

➡️ Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico

Mientras que la LOPD es de ámbito español, el RGPD es aplicable en todos los países de la Comunidad Europea.

La RGPD o Reglamento General de Protección de Datos tiene por objeto garantizar y proteger todo lo que tiene que ver con el tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, especialmente, en temas de privacidad personal y familiar.

Aquí es donde entran en juego las «cookies» ya que según la ley debemos hacer un tratamiento de los datos y ficheros de carácter personal de forma que para cumplir con ello, cada página web debe tener los siguientes apartados:

  1. Política de privacidad. Este apartado o página debe cumplir con la RGPD .
  2. El aviso legal, donde se informa de los servicios que proporciona el sitio web.
  3. La política de cookies de tu web regulada por la Ley de Cookies.

 

¿Cuántas clases de Cookies existen?


La AEPD o Agencia Española de Protección de Datos se clasifican las cookies en tres clases:

  • Según sea su finalidad (publicidad, análisis o de personalización).
  • Según el tiempo que estén activas ( una sesión, permanentes).
  • Según la entidad que las gestione (el propio dueño de la página, terceros, navegadores web como Google para hacer analíticas web en  Google Analytics).

Además de la división que hace la AEPD existen más clasificaciones de cookies:

  • Cookies técnicas. Son aquellas referentes al uso de elementos de seguridad, el almacenamiento de contenidos para vídeos o sonido o la identificación de inicio de sesión.
  • Cookies de personalización, referentes al idioma, el navegador, etcétera.
  • Cookies de análisis. Se usan para conocer la hora de conexión y el tiempo de permanencia en la página.
  • Cookies publicitarias. Son aquellas cookies referentes al apartado publicitario como los anuncios de AdWords de Google que nos muestran en las páginas.
  • Cookies de publicidad comportamental. Esta información registra patrones de comportamiento mediante la observación continua de una web.
  • Cookies de terceros.

FInalmente, existen otras clases de cookies,

  • cookies seguras: guardan información cifrada en conexiones HTTPS
  • cookies zombi: se guardan internamente, pero no externamente, es decir, en el navegador.

 

¿Por qué las cookies son importantes y necesarias?


 

✅ Facilitan la navegabilidad

Las cookies nos ayudan a guardar pequeños datos que nos ayudan al conectarnos. Aunque parezcan peligrosas y generen ciertas suspicacias, facilitan el acceso a determinados servicios de personalización como el inicio de usuario, y facilitan la navegación. Un ejemplo sencillo es recordarnos una compra que no llegamos a realizar al entrar en una tienda online al guardar el pedido en el carrito de la compra.

El problema de este sistema es que no es del todo seguro y lo mejor sería crear una cookie de seguimiento aleatoria y luego usarla como punto de referencia en el servidor.

✅ Personalizan preferencias

Otra razón de la importancia de las cookies es la personalización de un sitio como la verificación de inicio y la secuencia en la que el usuario inicio dicha sesión. Pero también existen otros motivos como recordar accesos mediante una combinación de uso de ordenador-navegador-usuario.

Y es que como comentábamos antes, las cookies establecen patrones, no recopilan información personal.

Aunque las cookies establecen hábitos de comportamiento,  esto sí puede ser un problema y derivar en conflicto con la privacidad. Podemos ejercer nuestros derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas Y es que no está de más recordar que tenemos el derecho de supresión, es decir, al olvido solicitándolo en cualquier página a la que accedamos.

Además, puedes escoger entre borrar las cookies existentes, permitirlas o bloquearlas todas o establecer preferencias para sitios web específicos. !De ti depende!

 

¿Cómo borrar las cookies?


¿Cómo borrar las cookies?

En definitiva, las cookies son pequeños ficheros que recopilan información, pero no personal. Todas las páginas deben tener un apartado legal explicándonos su funcionamiento y tenemos derecho al tratamiento de las mismas. Además, no son peligrosas y las podemos borrar siempre que queramos.

Como te decíamos al princio en qué son las cookies, estos archivos informáticos se guardan en el navegador, y cada navegador tiene un método para que puedas eliminar las cookies.

Aquí te damos los enlaces para que puedas eliminar las cookies dependiendo del navegador que utilices:

Cómo Eliminar, habilitar y administrar cookies en Chrome 
Gestionar cookies y datos de sitios web con Safari
Borrar la caché y las cookies en Android

Es fácil, basta con seguir las instrucciones y las podrás borrar siempre que quieras. !Tú decides si las quieres permanentes o de solo sesión!

!Espero que este artículo te haya aclarado las dudas sobre el tema de las cookies y que la próxima vez que las aceptes decidas en función del uso que le quieras dar! !

Si te ha gustado este post, ya sabes, puedes compartirlo en redes sociales o bien dejarnos un comentario más abajo!

Ah! ¿cumples con la RGPD? ¿Necesitas ayuda para el cumplimiento de protección de datos? 

 

 

Imágenes gracias a ( Shutterstock )

Sur la page https://steroide-fr.com/, découvrez une sélection de stéroïdes de haute qualité disponibles à l'achat en France. Obtenez des produits fiables et atteignez vos objectifs de remise en forme en toute confiance.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
olx88 menang123