Cuando se trata de optimizar el contenido de una web o blog, la mayoría de las veces terminamos centrándonos casi exclusivamente en el contenido basado en texto.
En realidad, la alta clasificación de las imágenes que utilizas en todo tu sitio web también puede ayudar a aumentar tus tasas de tráfico y sobre todo la popularidad de tu marca.
Cuando la gente hace clic a través de la búsqueda de imágenes de Google, están extendiendo el alcance de tu marca y su reputación. Las imágenes ayudan a mejorar las métricas de rendimiento de tu web, que a su vez suman para aumentar tu ranking en las SERP’s de búsqueda de Google.
Si tienes curiosidad acerca de hacer SEO en las imágenes de tu web y has decidido optimizarlas para sacar mayor rendimiento, aquí tienes unos consejos que te ayudarán a mejorar la posición de tus imágenes dentro de Google
En este artículo te mostramos:
Nombre del archivo de imagen
Esto es la base de todo, una imagen con un nombre que contenga la keyword objetivo de tu página o los términos por las que quieras posicionar es indispensable, aún se ven imágenes con el clásico “DSC4533.jpg” o “image-1.jpg”, trabaja el nombre separando las palabras con guiones bajos:
“seo_para_imagenes.jpg”, “zapatilla_nike_air_jordan_2016.jpg”
Realiza variaciones en los nombres, sobre todo en un ecommerce donde hay muchos productos similares.
Atributo alt de la imagen
Otra razón muy importante para añadir atributos alt, además de las razones de accesibilidad, es para la búsqueda de imágenes SEO. Intenta que ese atributo vaya en consonancia con la página y el nombre de la imagen, has de ponerlo SIEMPRE, incluso en el logo de tu web. alt=”marca” o alt=”keyword”
Ataca a la keyword objetivo de sea URL dentro del alt, y sobre todo no te dejes ninguno, iconos, etc,…
Título de la imagen
En una búsqueda es importantísimo el título de una imagen, casi tanto como el atributo alt. No te olvides de añadir la etiqueta title=”keyword” ya que puede ayudar realmente con los rankings de búsqueda en imágenes.
Rellena todos los campos si tienes un wordpress, más fácil imposible.
Texto circundante en el contenido
Google va examinar el texto que rodea a la imagen, si este texto tiene consonancia con la imagen verá que hay armonía en tu contenido y la indexará aún mejor.
El título de la página
Por supuesto que también influye, no puedes hablar de “teléfonos móviles baratos” y que la imagen sea de “fundas para móvil”, no es lo mismo.
La URL de la página
Otra cosa que dará fuerza al posicionamiento de imágenes, sobre todo en las que contienen galerías y poco texto, la url ha de ser calcada a la galería, al nombre de las imágenes, título, etc. Intenta que no haya más de 1 galería por página.
En según qué webs hay montones de imágenes en una sola página, cuando el robot de Google entra se centra en 2 ó 3, las más relevantes para el tema en particular, por lo que la mayoría de las imágenes que ves bien posicionadas en Google Image Search son las que más se adecúan al contenido de la página con esa keyword por las que han sido búscadas.
Participación y popularidad de la imagen
Atentos a esto, después de muchas pruebas se ha demostrado que si haces una búsqueda en Google Images y haces clic en la imagen número 12 y más gente empieza a hacer clic también, Google la rankeará mejor, al igual que en los resultados web, pero a veces incluso más con las imágenes,… vamos, lo que todos conocemos por tener un buen CTR.
Por lo que como mejor calidad tenga la imagen y más atractiva sea más posibilidades de ser clicada.
Las dimensiones de la imagen
Si haces una búsqueda de Imágenes de Google, notarás que no muestran, o raras veces, imágenes de dimensiones inusuales. Piensa en los típicos formatos de imagen de proporciones 16:9 o 4:3 estos son los adecuados.
Tamaño de la imagen
Google generalmente no está buscando imágenes muy pequeñas. También tienden a no mostrar las gigantescas, si son imágenes de una web no es nada recomendable que sean enormes y pesen mucho ya que ralentizarán la carga de tu web. Te recomiendo subirlas a medida y al menor peso posible, lo puedes automatizar si utilizas WordPress con el plugin >> https://es.wordpress.org/plugins/wp-smushit/.
Si haces búsquedas concretas «papel tapiz», “background para escritorio” Google sabe que la intención de búsqueda es para tamaños muy grandes y sí que te las mostrará, pero has de ser muy específico.
Imágenes compartidas
Si alguna de tus imágenes aparece en muchos sitios web y páginas diferentes (mencionándote, eso sí), o se ha incrustado varias veces y compartida en las redes sociales otras tantas, tienen muy buen efecto en las búsquedas.
Fíjate en las ‘archifamosas’ infografías, son las imágenes que más se suelen compartir en las redes o se incrustan para completar el contenido de otros blogs, por eso se ha puesto de moda hacerlas, porque se comparten mucho.
Factores tradicionales de ranking en la URL existente
Si la página que contiene la imagen está entre las cinco o seis o siete primeras para una palabra clave determinada las posibilidades son muy altas de que las imágenes de esa página también queden bien clasificadas en los resultados de las búsquedas de imágenes.
No siempre es cierto. Pero si consigues obtener un buen ranking en los resultados de la búsqueda orgánica, quiere decir que has hecho un buen trabajo, por lo que normalmente tus imágenes seguro que están bastante bien optimizadas.
¿Qué mejor que traer tráfico de las dos búsquedas?
BONUS SEO
Webs de compartir fotos
Sube las imágenes a Flickr, Pinterest y otros sitios para compartir fotos. Puedes utilizar la atribución de licencia adecuada y obtener un enlace a tu sitio web añadiéndolo en la descripción de la imagen de esta forma <a href=”miweb.com”>keyword</a>, aunque no sean nofollow, tener enlaces de dominios con una autoridad alta también nos beneficiarán, además lo importante es que nuestras imágenes nos envíen visitas a nuestro sitio y nos den reputación a nuestra marca.
Bonus – Búsqueda de imágenes en Google
¿Conoces la búsqueda avanzada de imágenes de Google?
https://www.google.es/advanced_image_search
Si estás buscando una imagen en concreto, no hay nada mejor que esto, te lo aseguro.
Podrás buscar por combinación de palabras, por palabra o frase exacta, por varias palabras o incluso poner “palabras negativas”.
También puedes limitar los resultados, por tamaño, proporciones, colores, tipos de imagen, incluso si quieres buscar una imagen dentro de un dominio.
Dispones de una búsqueda segura que eliminará contenido sexual explícito, el tipo de archivo, y lo más importante, los derechos de uso si quieres una imagen libre para tu web.
Vamos, es lo más en la búsqueda de imágenes.
Conclusiones sobre el SEO en las imágenes
No tienes excusa, optimiza tus imágenes, posiciónalas, cuesta bien poco para el resultado que ofrece. Si tienes un ecommerce no hace falta que te diga más, muchos usuarios no saben lo que buscan, van a Google Images para, visualmente, encontrar lo que necesitan.
Si tus productos están bien posicionados por encima de la competencia serán los primeros que vean y lleven tráfico a tu web.
Trata a tus imágenes como a otro contenido de tu web, cuídalas, ellas también lo harían contigo.
Imagen de portada cortesía de Freepik.
José Luis, muchas gracias por este buen post.
En mis últimos 3 años no hago más que cambiar los guiones, en el nombre del doc, ahora medios ahora bajos. He oído las dos ideas con la misma fuerza.
No soy experta en SEO por eso siempre dudo ahí.
Es un razón de algoritmo por lo que se lanzan las dos ideas?
Definitivamente, vuelvo a ponerlos bajos (ahora los escribo en medio).
Gracias por tu aclaración!!
Muy buenas Sonia.
Estos consejos los he sacado a costa de «pelearme» con el tema imágenes desde que comencé con mi blog personal. Alguna vez añadía algún post con información de algún viaje que había hecho y una galería de imágenes de mis propias fotos. Posicionar fotos de lugares es muy complicado, pero con pruebas de todo lo que iba leyendo al final me funcionó.
Lo de los guiones, bajos, así Google diferencia la imagen de una URL, eso seguro 🙂
Un saludo y muchas gracias por leerlo!
Pues empiezo a aplicar tus consejos desde ya.
Re-gracias
Me parece un acierto total, primero el tema elegido; y segundo la forma en que lo has explicado, Jose Luis.
El hecho de optimizar las imágenes correctamente creo que es uno de los factores diferenciadores a la hora de mejorar el SEO de un blog… además es algo que, aunque lo nieguen, casi nadie que lleva menos de 1 año en esto lleva a cabo. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias Ismael, la verdad es que en el tema de imágenes pocos usuarios las optimizan, indexan,… realmente no cuesta mucho trabajarlas para un blog ya que cada post tiene entre 4 / 6 imágenes.
Para un ecommerce, pues sinceramente, al haber más volumen cuesta más, pero en las tiendas online prácticamente nadie las trabaja, le que lo haga bien obtendrá grandes ventajas sobre la competencia.
Un saludo!