Para muchas personas que empiezan en el mundo digital, SEO y SEM pueden resultar dos términos difíciles de diferenciar, porque ambos hacen referencia a técnicas que se usan para hacer Marketing en buscadores.

A pesar de que sirven para mas o menos lo mismo, no se hacen ni mucho menos de la misma forma, y tampoco se obtienen los mismos resultados en los mismos tiempos, por eso vamos a profundizar un poco más en el tema.

También te recomiendo leer:

? Cómo buscar en Google: 17 trucos de búsqueda infalibles

? Google My Business: mejora la visibilidad de tu Negocio Local

 

¿Cual es la diferencia principal entre SEO y SEM?


El Marketing en motores de búsqueda es una herramienta muy interesante, porque no estamos realizando impactos publicitarios sobre personas que no están predispuestas a adquirir nuestro producto o servicio, como puede pasar por ejemplo en radio, televisión o incluso anuncios en Facebook.

Cuando conseguimos que un usuario nos encuentre a través de una búsqueda en Google, nos podemos hacer una idea previa de la intención que hay detrás de esa búsqueda y ofrecerle exactamente lo que necesita. Esto en muchos casos hace que la tasa de conversión sea mucho mayor y que tengamos un flujo de tráfico de calidad a nuestra oferta.

La diferencia principal que hay entre estas dos técnicas es que el SEM es tráfico de pago, es decir, entramos al sistema de pujas de Google para aparecer en las búsquedas y competimos con el resto de anunciantes, mientras que el SEO es posicionamiento orgánico, es decir, los resultados que Google estima que tienen que aparecer como respuesta sin necesidad de pagar.

semrush prueba gratis 14 dias con Marketeros de Hoy

 

¿Qué es el SEM?


A pesar de que puedas pensar que al estar pagando cualquier cosa vale, eso no es totalmente cierto. Cuando pagamos por aparecer en los resultados Google también quiere que sus usuarios encuentren el mejor contenido posible, y si detecta que el nuestro no tiene nada que ver con el anuncio que hemos publicado, no nos permitirá aparecer en los resultados.

Al final entramos a un mercado donde hay unas palabras clave que se buscan por parte de los usuarios un número determinado de veces al mes, y nosotros lo que tenemos que hacer es competir en la puja por las mismas. Evidentemente cuanto mayor beneficio pueda traer una Keyword, más competida estará y por lo tanto saldrá más caro cada clic que den en nuestro resultado.

La ventaja que tiene todo esto es que podemos empezar a recibir clics desde el primer momento y eso es muy bueno por varios motivos:

  • Podemos validar un negocio: Por ejemplo, hemos montado una web con la venta de un producto o servicio y antes de hacer una inversión en SEO queremos saber si el sistema funciona. Podemos mandar tráfico con SEM y probar todo el engranaje.
  • Podemos buscar el ROI positivo: Es posible que nos interese tener anuncios siempre, es solo cuestión de encontrar el Retorno de Inversión Positivo, o lo que es lo mismo y dicho de forma más sencilla, conseguir gastar menos en anuncios de lo que ganamos en beneficios.

 

¿Qué es el SEO?


El SEO se refiere a la optimización para motores de búsqueda y consiste en investigar una serie de hipótesis acerca de lo que puede ser positivo a la hora de posicionar ciertas palabras clave en las serps de Google.

Evidentemente habrá que realizar una inversión en tiempo, formación y también dinero, pero es cierto que si conseguimos cierta estabilidad en un nicho de mercado, podemos llegar al punto de recibir tráfico de manera totalmente orgánica y generar negocio sin necesidad de tener que estar anclados al sistema de pujas, además de otros beneficios que veremos posteriormente.

Tanto el SEO como el SEM son disciplinas que requieren de un estudio avanzado para trabajarlas correctamente, si te interesa el posicionamiento orgánico, yo mismo he preparado una “Guía para aprender SEO desde cero” totalmente gratuita que puedes encontrar en mi web.

 

¿Cómo se pueden diferenciar los resultados de búsqueda SEO y SEM?


Google no para de hacer cambios en este aspecto, de hecho en los últimos días, han estado realizando pruebas, cambiaron el tipo de vista y luego la devolvieron a su versión anterior.

En estos momentos verás que aparece la palabra “Anuncio” en negrita delante de los resultados que han llegado ahí por SEM y en la parte de abajo aparecen los resultados orgánicos sin esta leyenda:

seo sem

 

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir entre SEM y SEO?


Esto que te voy a contar es muy generalista, hay que analizar cada caso con detalle y muy probablemente en muchos negocios se puedan combinar ambas estrategias, pero vamos a ver algunos puntos que puedan resultar importantes si hay que elegir.

  • La primera salta a la vista, cada vez que nos hagan clic en un resultado de SEM, vamos a tener que pagar, como decíamos antes, si consigues tener un ROI positivo esto no debe ser problema, pero si no consigues esa rentabilidad estarás en problemas. Si los clics vienen a través del SEO, no tendrás que pagar nada por ellos (también podrás medir si tus esfuerzos en SEO fueron rentables, pero eso ya son temas más avanzados).
  • En las campañas de SEM puedes elegir que tipo de público va a recibir tus anuncios, cosa que en SEO no es posible. Es decir, si haces SEO, todo el mundo que busque una palabra clave que tengas posicionada la verá, pero con SEM, puedes elegir quien lo hace, esto puede venir bien si por ejemplo tienes muy bien definido tu Buyer persona.
  • El SEO no solo sirve para conseguir visitas, sino que agrega valor a tu marca. Con el SEO puedes posicionar para palabras clave transaccionales que puedan terminar llevándote ventas, pero también para otras informativas que atraigan a usuarios de tu nicho a tu web aunque no tengan necesariamente la intención de comprar en ese momento. Hacer marca y conseguir crear una comunidad también puede ser importante, y cuando hacemos SEM, normalmente estamos yendo a conversiones.
  • Normalmente la gente prefiere pulsar en un resultado orgánico. Si consigues posicionar para una palabra clave, lo normal es que obtengas un CTR mayor que si la pones en anuncios.

 

Conclusión


La conclusión que saco yo de todo esto es que todo lo que sirva para mejorar nuestra marca, potenciarla, hacerla más atractiva y que además nos traiga ventas es bueno. No desprecies ninguna técnica de Marketing, esto no es una lucha para ver si el SEO es mejor que el SEM o viceversa. Estudia cada caso, averigua cuántas vías de tráfico pueden ser útiles para ti y explotalas todo lo que puedas.

 

Imágenes cedidas por Deposit photos.

 

Guillermo del PinoGuillermo del Pino

SEO con años de experiencia en empresas y también en nichos propios, curioso por naturaleza, amante de aprender cada día.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies