¿Quieres potenciar tu negocio en internet? Los embajadores de marca te pueden ayudar a mejorar tu imagen de marca en algunos casos con una inversión económica mínima.

En este post te explico las razones por las que pueden ser útiles para la visibilidad de tu empresa y qué criterio seguir para elegirlos.

 

¿Qué son los embajadores de marca?


Un embajador de marca es una persona que representa a una organización y que es relevante para el público objetivo al que se dirige.

Por tanto, hablamos que un embajador de marca da a conocer fácilmente una marca mejorando el branding de quien representa.  

El objetivo del embajador de marca es conseguir que una marca destaque respecto a su competencia y afianzarse en la toma de decisiones del cliente potencial. Hablamos de una tarea difícil ya que la exposición de impactos publicitarios, propuestas y mensajes son infinitas hoy en día por lo que resulta complicado asimilarlas.

Esta colaboración hace que proyecte una imagen para ampliar las oportunidades de venta, y el público objetivo seleccionará esa marca gracias también a la imagen del propio embajador.

Un ejemplo claro de las funciones de un embajador de marca son las ferias o eventos, donde éste suele atraer al público para facilitar la labor de captación de clientes, además de mejorar la imagen de la empresa que representa.

Generalmente suelen personajes famosos a cualquier nivel: deportistas, actores, cantantes, empresarios,…

Aunque por otro lado, podrían ser grupos de personas que sin ser populares, muestran las virtudes de una marca, como los espectaculares deportistas de Redbull, transmitiendo sus logros desde cualquier parte del mundo.

Pero en ambos casos, nuestro embajador de marca debe transmitir confianza y credibilidad.

Mentoring MdH Online

¿Por qué un embajador de marca ayuda a tu negocio?


Debido a la saturación de marketing y publicidad, es difícil diferenciarse de la competencia y las marcas deben innovar en su estrategia.

Por eso, la empresa puede mostrarse como especialista de un sector concreto y conseguir más éxito en él gracias a sus embajadores porque el público objetivo estará más receptivo para escuchar su mensaje

Los embajadores de marca pueden ser la mejor publicidad para tu negocio

Diferencias entre embajador de marca e influencer


embajadores de marca e influencers

Como ya hemos valorado qué es un embajador de marca, vamos a ver qué es un influencer

Influencer: es una persona que cambia la forma de pensar o actuar de sus seguidores a través de las redes sociales o en internet.

 Su principal característica es que tiene la capacidad de cambiar la forma de actuar o pensar de las personas

El influencer es una persona respetada y profesional, un experto en su sector.

Una celebrity podría ser un ejemplo de influencer, también

Generalmente, suele tener habilidades persuasivas, y cuenta con muchos followers en sus redes sociales, manteniendo una correcta gestión de las redes sociales.

La principal diferencia es que un embajador de marca está comprometido.

En cambio, el influencer, debe mantenerse en cierto modo, más imparcial y mantenerse distante de la marca.

¿Quién puede ser embajador de marca?


Según hemos comentando, es evidente que no hay un perfil definido y cualquier persona que pueda valorar nuestra marca, se podría convertir en nuestro embajador.

Algunos ejemplos podrían ser:

  1. Clientes satisfechos: podrían desempeñar la labor a la perfección porque conocen nuestro servicio o producto
  2. Seguidores de redes sociales: los que se muestren más activos e interactúan con nuestra marca
  3. Trabajadores: pueden transmitir los valores empresariales de una forma sencilla porque tienen el conocimiento de la actividad de la marca internamente, dando un plus a su mensaje
  4. Celebrities
  5. Bloggers que escriban sobre nuestra temática

 

¿Cómo conseguir a embajadores de marca para nuestro negocio?


embajadores de marca para nuestro negocio

En primer lugar, debemos identificar a las personas más apropiadas para ser nuestros embajadores de marca e intentar ampliar su fidelidad y motivarse a involucrarse con nosotros.

Inicialmente, debemos contar con nuestros clientes, para desarrollar acciones específicas para ellos.

Una vez elegidos, es importante crear una estrategia para aumentar su vinculación a nuestra marca y mejorar el engament. Por eso, debemos analizar su actividad a cualquier nivel para decidir cuándo comenzar la colaboración entre el embajador y la marca.

Por último, una vez lanzada la estrategia y tras haber comenzado las acciones a desarrollar, es importante motivar a nuestros embajadores para que continúen su labor.

Para ello, contamos con miles de ideas que pueden resultar positivas, te dejo algunas:

  • Lanzamientos en exclusiva
  • Prueba de productos
  • Comunicar información privilegiada

 

Claves para diseñar una estrategia con embajadores de marca


Lo que debemos buscar es mantener una estrecha comunicación y colaboración con ellos para que se sientan importantes en nuestro modelo de negocio.

Su implicación debe garantizar la búsqueda de nuestro objetivo y debe amar nuestra marca, potenciando el tradicional boca a boca.

Por este motivo, debemos barajar varias opciones:

  • Ofrecer beneficios o premios para motivarles: cupones, descuentos, eventos especiales.
  • Cuidar los pequeños detalles para destacar su fidelidad.
  • Valorar sus quejas: transmitir preocupación por sus pensamientos para hacerles sentirse bien y minimizar su inconformidad.
  • Mostrar amabilidad en el trato para aumentar la relación.

 

Ejemplos de marcas que utilizan embajadores de marca


Desde pequeñas pymes, hasta las grandes marcas, todas se benefician de sus embajadores, veamos algunos ejemplos:

  • Nespresso y George Clooney: nos resulta familiar asociar a la marca con el actor, con una trayectoria de colaboración de diez años.

embajadores de marca: Nespresso y George Clooney

  • Línea Directa y Matías Prats, siendo la imagen de la aseguradora desde hace cinco años.

 

  • La Gula del Norte y Karra Elejalde, el actor lleva unido a la marca desde hace tres años aprovechando el éxito de su película.

 

  • Generali y Jesús Calleja, el deportista aventurero que está siempre bien asegurado en sus retos.

Embajadores de Marca: Generali y Jesús Calleja

  • L’Oreal y Jennifer López, con cerca de más de diez años de colaboración.

 

  • Calvin Klein y David Beckham: este sería un caso curioso, porque, aunque era la imagen de Armani, los usuarios relacionaban al jugador de fútbol con Calvin Klein.

 

  • Repsol y pilotos de motociclismo: Pedrosa y Márquez son los más vinculados a la marca energética que lleva aportando por la competición desde hace mucho tiempo.

 

Dejando a un lado a las celebrities y enfocando la figura del embajador de marca a la pyme, podríamos colaborar con influencers en redes sociales o blogggers a través de internet para aumentar nuestro branding

Conclusión


Como ves, es importante incluir en tu estrategia de social media a los embajadores de marca porque dependiendo de tu elección, en algunos casos, de una forma económica podrás mejorar tu branding para comenzar a incrementar tus ventas.

¿Tienes alguna duda? ¿He olvidado algún detalle importante? Anímate y comenta la publicación, muchas gracias

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies