¿Cual es la situación actual del Mercado Laboral en el sector del marketing?
¿Cual es el nivel de formación de los marketeros?
¿Cuáles son las expectativas y preferencia laborales?
¿Cuál es el Grado de satisfacción en el trabajo?

Éstas y otras interrogantes son resueltas en el reciente estudio del mercado laboral para marketing digital elaborado por IAB (Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España) junto con Schibsted Spain.

No parece que haya mucho de nuevo en cuanto a la forma de comportarse de los profesionales del marketing digital en la proyección de sus carreras.

Al igual que en otra época que yo mismo viví, cuando no hay paro significativo en la profesión y esta es relativamente novedosa dentro del organigrama de las organizaciones, la forma más rápida de ascender y/o evolucionar, es ir saltando de firma en firma para ascender a puestos superiores y mejorar la remuneración percibida hasta encontrar tu sitio, o tu techo todo sea dicho.

Ciertamente en los últimos años han entrado por la parte baja del organigrama muchos profesionales que se han ido especializando y definiendo, lo que ha hecho que algunas profesiones con pocas barreras de entrada tipo freelance como el community manager y los servicios de muchas agencias hayan sido de perfil bajo pero con rápida mejora y profesionalización, lo mismo ocurrió un poco antes con el diseño web.

Digamos que hace unos años una empresa contrataba un community por X€ y ahora ese mismo trabajador ha crecido y se ha cansado de su situación, y lo que la empresa acaba obteniendo son  X€ de community.

Que no se me enfaden los communities, es solo un ejemplo, aplíquese a cualquier puesto como por ejemplo a un director de proyectos o un gestor al que solo se le reconoce en las firmas de tamaño medio-grande y agencias especializadas, el resto de empresas tiende a asumir las funciones de dirección de marketing o marketing management.

Cuando el salario y las condiciones son claramente paupérrimas, uno puede sobrellevar la situación en pos de una futura mejora y crecimiento y se autojustifica dado que realmente la persona está en proceso de aprendizaje en una profesión nueva o en la adaptación a un nuevo medio como es el marketing digital.

Pero todo tiene un final, y cuando llega el momento de aumentar tu posición y salario, y ves que la empresa para la que trabajas o el cliente que tienes no valora de igual forma tu aportación al negocio… Llega el momento de seguir formándote y buscar una salida, sea cambiando de empresa o enfocando otro servicio que te reporte clientes cualificados y dispuestos a pagar razonablemente un trabajo de calidad.

Como siempre la gente más joven son los primeros en mover pieza, así los de entre 24 y 35 años son los que más y mejor se están formando y además menos problemas tienen para cambiar de empresa, ciudad o país si fuera necesario para desarrollar su carrera profesional.

El Estudio del mercado laboral en Marketing Digital


El reciente estudio del mercado laboral para marketing digital presentado por IAB nos descubre las preferencias de los profesionales del marketing digital y su nivel de satisfacción en el panorama actual del mercado laboral.

En líneas generales el 54% de los encuestados no está satisfecho con su situación y el 65% considera que percibe una retribución inadecuada en relación a su trabajo diario y al desarrollo en la práctica de sus funciones.

El 90% cuenta con alto nivel de formación y encabeza la lista de demandas el bajo salario y la escasa formación interna.

 

Vamos a hacer a continuación un pequeño resumen del estudio para que saques tus propias conclusiones y puedas ubicarte, si eres uno de los profesionales del marketing digital, en relación a los colegas de profesión que han participado en el estudio.

 

Metodología del estudio utilizada y muestra


Si necesitas ampliar información sobre la metodología y objetivos puedes dirigirte al Estudio del Mercado Laboral en el Marketing Digital en España aquí

Únicamente diremos en este punto que en marzo de 2018:

➡️ Se realizó sobre 1.150 entrevistas.

➡️ De la base de datos de InfoJobs y IAB Spain.

➡️ Individuos de +18 años trabajadores: Empresas especializadas y AutónomosFreelances

➡️ Paridad de género (50,2% mujeres – 49,8 hombres)

➡️ Más del 70% tiene entre 25 y 45 años

➡️ El 55% de los encuestados perciben entre 10.000€ y 30.000€

➡️ Un 45% trabaja en empresas especializadas en marketing

➡️ 36% de la muestra lo hace en departamentos de marketing de empresa

➡️ Y el 19% como autónomo o freelance especializado en marketing digital

 

Mercado laboral actual de los profesionales del marketing digital


En un mercado emergente y relativamente nuevo como el digital, llama la atención que un 40% sean mandos, supongo que estos además de su función como mandos tendrán otras atribuciones de producción adjudicadas.

A la pregunta de ¿cúal es tu categoría profesional actual dentro de la empresa? encontramos que:

  • Casi el 40% son mandos intermedios
  • Más del 30% desempeñan su labor como técnico/junior
  • Cerca del 15% como director
  • Y aproximadamente un 7% son becarios o en prácticas

El puesto más abandonado en la carrera de los profesionales del marketing digital es la del Community Manager que un 12,5% declara que fué su profesión anterior.

En contraposición a esa tasa de abandono hay un 7,2% que declara ser su nueva profesión actual.

Marketing Executive lidera el ranking de puestos ideales más demandados Clic para tuitear

Crecen los enmarcados en el Marketing Executive que un 9,6% de los encuestados lo tenía como trabajo con anterioridad, y un 10,8% declara ser su puesto actual.

Más o menos igual con alguna variación pero ocupando el mismo lugar en el ranking de abandonos y actuales puestos profesionales dentro del marketing digital están los trabajos que se encuadran en los Client Services.

Aptitudes y formación actual de los profesionales del marketing digital


En cuanto al nivel de formación acumulada poco más del 40% realizó algún estudio universitario, casi el 50% realizó un postgrado y un 10% cuenta con estudios secundarios.

Sorprendente dato: “Casi el 60% no está realizando formación alguna.

formación actual de los profesionales del marketing digital

Me atrevo a decir que se avecina para el 2019-20 cambio de sillas y puestos, dado que el otro 40% sí lo está haciendo, un 30% a distancia y un 15% presencial, y ojo al dato más de la mitad en cursos de especialización.

Con lo rápido que se avanza en el sector, los nuevos, reciclados y mejorados profesionales del marketing digital son y serán los dueños del futuro, como siempre.

El perfil del que está recibiendo formación de los profesionales del marketing digital es en un 55% masculino, de entre 25 y 34 años, y casi la mitad aproximadamente trabaja en una agencia.

Prácticamente el 97% declara poseer entre sus competencias el idioma Inglés, pero solo un 70% lo usaría en el día a día. (No se especifica el nivel)

Entran en escena otros idiomas como el alemán, francés e italiano en agencias y departamentos de marketing pero solo en mandos intermedios y técnicos especializados.

Competencias más utilizadas y demandadas por los profesionales del marketing digital


La estrategia digital acapara el top 1 de las competencias más utilizadas con casi el 45% que declara utilizarla y otro 44% querría formarse y adquirir la competencia para mejorar en su carrera profesional y el desarrollo de su puesto actual.

Le sigue a la estrategia, la Comunicación / PR y el Community Management como competencias más utilizadas.

En cuanto a las competencias más demandadas:

  1. El Big Data
  2. La Analítica
  3. Programática
  4. SEO
  5. Marketing
  6. Estrategia
  7. Programación
  8. SEM
  9. Ux
  10. Idiomas
  11. eCommerce

Preferencias y satisfacción de los marketeros


  • El 40% prefiere trabajar en equipo.
  • Mobile Mkt, IA, Data y eCommerce lideran la tabla de temáticas que provocan más interés entre los profesionales del marketing digital.

Lo que más se valora, puntuación de 0 a 10:

  1. Igualdad de trato 9,9
  2. Relación con los compañeros, ambiente 9,8
  3. Relación con los jefes 9,6
  4. Estabilidad 9,5

Lo que menos se valora:

  1. Beneficios Sociales 8,4
  2. Formación Interna 8,9
  3. Vacaciones 9,2

Los más satisfechos tienen entre 25-34 años, con nivel alto de formación y trabajan principalmente en agencias.

Ranking de demandas de los profesionales del marketing digital

Ranking de demandas de los profesionales del marketing digital

1. Salario ajustado a desarrollo 58,2%

2. Formación interna 40,3%

3. Beneficios sociales 32,7%

4. Flexibilidad horaria 30,1%

5. Estabilidad 23,6%

Finalmente :

el 65% de los marketeros se declara insatisfecho en cuanto a la retribución que percibe.

Y hasta aquí las generalidades de los profesionales del marketing digital,
¿Estás entre los que piensan cambiar en breve de empresa o prefieres formarte para aumentar la calidad de tu trabajo y atraer así a clientes de mayor rango dispuestos a pagar más por mejores trabajos?
Cuéntanoslo en un comentario y así vamos haciendo nuestra propia muestra entre lectores sean profesionales del marketing digital o no.

Imagen de portada Designed by Freepik

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies